USAID reconoce que desestabiliza gobiernos del ALBA
junio 26, 2012

26.6.2012
El Administrador Adjunto de la USAID reconoció que esta agencia del gobierno de los Estados Unidos financia a organizaciones y partidos opositores en los países del ALBA. ¿Sólo en ellos? No parece: la oposición a Lugo en Paraguay recibió también generosos aportes para su campaña de desprestigio y satanización del ex-presidente paraguayo. Lo mismo hace en otos países, porque esta es una política general del imperio, no limitada tan sólo a países del ALBA, y contra la cual hay que estar muy bien preparados. Al conocerse este público reconocimiento el presidente Rafael Correa del Ecuador declaró este domingo pasado que su gobierno está considerando expulsar a la USAID de ese país. Los objetivos de esa agencia, tal como se informa en su página web son «otorgar ayuda económica y humanitaria en todo el mundo para respaldar las metas de política exterior de los Estados Unidos.»  Desestabilizar gobiernos progresistas y de izquierda es un ejemplo de «ayuda humanitaria» que, por lo visto, hace a las metas de la política exterior de Estados Unidos. Metas que, como inapelablemente lo demostrara Noam Chomsky, no son otras que: la dominación mundial.

Usaid confirma su apoyo a
grupos de oposición de América Latina
Redacción Web-Prensa Latina

Martes 19 de Junio, 2012.
Estados Unidos reiteró su disposición a financiar
grupos que buscan desestabilizar algunos países de la Alianza Bolivariana para
los Pueblos de Nuestra América (ALBA).

Según Mark Feierstein, Administrador Adjunto para América Latina y el Caribe de la Agencia Estadounidense para el
Desarrollo Internacional (Usaid), Washington prioriza el apoyo a las fuerzas
opositoras que «están luchando por los derechos humanos y la
democracia» en esas naciones.

El funcionario confirmó que la Casa Blanca mantiene una estrecha relación y entrega fondos a sectores
antigubernamentales radicados en Cuba, Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua

(países integrantes de ALBA), sin precisar cifras, reseñaron varios medios de
prensa.

Las declaraciones de Feierstein evidencian las denuncias de gobiernos e
instituciones progresistas en América Latina y el Caribe sobre el carácter
subversivo de los programas de la Usaid en la región.

«Ponemos mucho énfasis en los temas de la democracia», dijo a los
periodistas el administrador adjunto para América Latina y el Caribe de la
Usaid, Mark Feierstein, al rechazar críticas de congresistas republicanos a los
recortes presupuestarios del organismo para el 2013.

Esa agencia, presentada a veces como una
organización civil independiente, actuó desde 1961 en consonancia con una
estrategia destinada a contrarrestar la imagen agresiva estadounidense.

Según con las frecuentes denuncias de analistas, la entrega de capital a
naciones pobres -con el pretexto de impulsar reformas sociales, industrializar
o atender a sectores vulnerables- disfrazó las pretensiones de Washington,
captó adeptos en todas partes y posibilitó la subversión política a favor de
sus planes hegemónicos.

Feierstein también aseguró que la ayuda económica a Bolivia, Ecuador y
Nicaragua «está bajando, no está subiendo», en alusión a las críticas
de la congresista republicana.

«Bolivia bajando, Ecuador bajando y Nicaragua bajando», recalcó el
funcionario de Usaid, sin precisar cifras.


2 Comentarios

  1. Anónimo

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otras noticias

Informe diario: que estuve haciendo en México.

Primero participando en la presentación del libro sobre Almagro y la OEA: Luego un largo almuerzo en el Cafe de las Mariposas al ladito de la UNAM con John, Tere, Silvina, Beatriz, José, Tania y otxs colegas jóvenes: Y después regresé al hotel a preparar las dos...

Felipe Pigna entrevista a Atilio Boron en Radio Nacional

Cuando un historiador de la talla de Felipe Pigna te entrevista y bucea en tus memorias de 75 años de la vida política e intelectual de Latinoamérica terminás con ganas de escribir otro libro. Eso me pasó en la entrevista que me hizo para Radio Nacional. Escuchala en...

fotografía de Atilio Borón

Sobre el Autor de este Blog

Atilio Alberto Borón (Buenos Aires, 1 de julio de 1943) es un politólogo y sociólogo argentino, doctor en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. Actualmente es Director del Centro de Complementación Curricular de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Avellaneda. Es asimismo Profesor Consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires e Investigador del IEALC, el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.

Ver más