Descripción
Lawfare y golpes blandos en América Latina: un abordaje multidimensional
El "lawfare" es un término que se utiliza para describir el uso indebido del sistema legal con fines políticos. La palabra es una combinación de "law" (ley) y "warfare" (guerra), sugiriendo que se trata de una forma de guerra legal o judicial.
Este concepto se ha popularizado para referirse a estrategias que buscan debilitar o desacreditar a opositores políticos mediante acciones legales, procesos judiciales o investigaciones, muchas veces basadas en motivaciones políticas más que en fundamentos legales sólidos.
Dra. Silvina M. Romano & Atilio Boron
CLASE 1: Introducción al Lawfare: génesis de un concepto y una práctica. CLASE ABIERTA. [ hacé clic acá para verla ]
- Contexto: Relaciones centro periferia y disputa geopolítica actual
- Sentido y uso del concepto (aproximación a algunas definiciones y usos)
- Posible definición desde y para América Latina
CLASE 2: EEUU y el Lawfare en América Latina
- Lawfare como softpower: el Lawfare y la Guerra Fría (la guerra política y la guerra psicológica)
- La lucha contra la corrupción y las reformas del Estado
- Extraterritorialidad y sanciones económicas
CLASE 3: Casos principales de lawfare en América Latina
- Brasil: el Lava Jato: Conversación con Carol Proner (Coordinadora de CLAJUD, Grupo de Puebla, Miembro de la Asociación Brasileña de Juristas por la Democracia)
- Ecuador: causa soborno (y otras): Conversación con Fausto Jarrin, abogado de Rafael Correa.
CLASE 4: Sobre Redes de poder y el papel del Lawfare
- Una práctica que se extiende impulsada por el gobierno de EEUU
- La articulación con las oligarquías mediáticas
- El Lawfare en el momento actual de A. Latina
Opiniones sobre el producto
8 reviews for Lawfare y golpes blandos en América Latina
El precio original era: USD 57.USD 37El precio actual es: USD 37.
- ARS: ARS 43.549
Florencio –
Tema de primera importancia hoy..!
sandra pinel –
Hola , estoy interesada en la metodología del curso, deseo saber si es de lectura digital o videos con expositores.
Valeria –
Gracias, porque necesitamos conocer bien, como fue y es, el proceso, para luchar contra este silenciamiento de voces que le son necesarias al pueblo oprimido. Si no se conoce la injusticia, no se defiende, no se lucha. conocer para reivindicar.
Gaston Bracuto –
Me interesa el curso. Por el momento estoy con un contratiempo económico, pero en cuanto lo resuelva me anoto
Jairo Rubio –
Es de vital importancia profundizar en tan importante tema. Muy poco la academia colombiana realiza investigación y publicación sobre sobre el particulat
Pamela Dávila –
Pamela – Diciembre 6, 2024 Hola querido Atilio, gracias por permitirme acceder a tan importante información.
Graciela Machado –
El presente curso cuenta con bibliografía complementaria al que podamos acceder. Cuenta además con certificación?
Atilio –
Hola Graciela! Sí, este curso cuenta con bibliografía complementaria a la que puedes acceder para profundizar en los temas tratados.También cuenta con certificación al finalizar. Te esperamos !
Matías –
Buenas noches, el presente curso es virtual ? Presencial ? Asincrónico? Cuál sería su modalidad ? Gracias.
Atilio –
Hola Matías, se trata de un curso virtual.
Cualquier duda estamos a tu disposición.
info@atilioboron.com.ar