apoyamos los esfuerzos de Venezuela para emanciparse del capitalismo y compartimos su solidaridad con los pueblos del mundo que luchan también por liberarse del yugo imperialista.
Esta declaración se afirma e identifica con la realidad actual venezolana, con la vitalidad de la nueva cultura democrática de la revolución y con el próximo proceso electoral que es la Historia misma escrita por la voluntad emancipadora de su pueblo.
Mientras se desarrolló el V Foro Internacional de Filosofía el mundo testimonió capítulos de la historia que dejan ver con claridad las más complejas y diversas tensiones sociales y las amenazas más terribles. Mientras debatimos en Caracas y otras ciudades de Venezuela, se despliega por el mundo una escalada militar que busca profundizar y ensanchar las peores traiciones que la humanidad ha conocido. El Comandante Fidel Castro ha expresado con énfasis e insistencia el peligro que se cierne sobre la humanidad. En el Golfo de México se desarrolla el peor desastre ecológico jamás visto, provocado impunemente por las transnacionales petroleras cuyos efectos contra el ecosistema y las economías de la región son incalculables.
En estos últimos días el mundo ha sido testigo de algunas de las más odiosas patologías del capitalismo en crisis y sectores burgueses persisten en su obsesión por desestabilizar la revolución bolivariana.
En este contexto, nosotros y nosotras, los trabajadores del pensamiento aquí reunidos, manifestamos:
1. La necesidad de pensar el hecho filosófico en su relación con el tiempo histórico como una filosofía crítica y emancipadora que, además de analizar y comprender la naturaleza de los conflictos, contribuya a construir las políticas estratégicas capaces de poner en marcha prácticas anti hegemónicas con el objetivo primordial de garantizar la plena realización de la condición humana.
2. El impulso adquirido por los movimientos sociales en el transcurso del siglo XXI en todo el mundo ha permitido centrar la atención sobre un conjunto de enseñanzas y prácticas liberadoras e innovadoras. En esta circunstancia, se hace necesario resemantizar el pensamiento político como filosofía de la vida, lo que exige un análisis crítico del llamado “socialismo real”, como base para la conformación de propuestas en torno al Socialismo del Siglo XXI.
3. Frente a la historia dominante, que impone una manipulación de la realidad y la memoria e invisibiliza a los sujetos sociales como fuente de poder, planteamos como horizonte utópico realizable una nueva historia sobre la base de una realidad epistemológica y política distinta, orientada a lograr que ese pueblo-sujeto histórico aparezca en toda la potencialidad de sus luchas y resistencias.
4. El desarrollo de la ciencia y la tecnología capitalistas, en lugar de mejorar las condiciones de vida de los sujetos sociales, se transforma en otro vehículo económico para la apropiación del plusvalor, el agravamiento de las desigualdades y el peligro de la aniquilación total de la propia existencia humana. En este sentido, las experiencias surgidas en algunos países de Nuestra América, así como en otros espacios de resistencia, nos permite valorizar aun más los aportes de los movimientos sociales encaminados a establecer una base de interpretación ecosocial emancipadora.
5. Hoy, 200 años después del inicio de la lucha anticolonial, es más cierta que nunca la frase de Simón Bolívar: “…por el engaño se nos ha dominado más que por la fuerza”. Por eso, es necesario reconsiderar críticamente ese proceso inacabado y aprovechar la oportunidad para completar las tareas inconclusas, añadiendo al imperativo de liberar a nuestros pueblos el de sacudirnos un paradigma historiográfico justificador de la explotación y segregación de los sujetos sociales.
6. Reconocemos el papel de la experiencia venezolana en la organización de redes de participación popular para la construcción de un socialismo anticapitalista y democrático comprometido con la resolución de problemas históricamente pospuestos u olvidados.
7. Sostenemos la necesidad de mirar críticamente y de actuar comprometidamente contra la remilitarización imperialista en ámbitos geográficos diversos, destinada a paralizar de nuevo los procesos revolucionarios. El bloqueo a Cuba, la prisión de los 5 compañeros cubanos, las bases militares en Colombia, la presencia de fuerzas estadounidenses en Costa Rica, o el cerco que vive Irán, así como las violentas ocupaciones de Irak, Afganistán y Palestina son buena prueba de ello. El objetivo de estas ofensivas de los sistemas de poder capitalistas es apoderarse de los recursos naturales, explotar la fuerza de trabajo e impedir la articulación consciente de los sujetos históricos y de su papel protagónico y revolucionario.
8. Mientras se desarrolló el V Foro Internacional de Filosofía un sector de la jerarquía eclesiástica ha dejado ver su vocación intervencionista hermanada con las peores intenciones oligarcas, empeñado en atentar contra la democracia bolivariana, con ayuda de los aparatos de guerra ideológica camuflados como “medios de comunicación”. Estos planteamientos contradicen profundamente el compromiso con los oprimidos de innumerables cristianos del mundo entero, como es el caso de Monseñor Oscar Arnulfo Romero, profeta y mártir salvadoreño.
9. Invitamos a todos los filósofos, historiadores y en general a todos los pensadores de ámbitos y disciplinas diversas a unirse a los pueblos en el esfuerzo por desarrollar una Historia Intercultural de Nuestra América sustentada sobre las luchas sociales y las resistencias emancipadoras que han vivido y viven los hombres y mujeres de esta región y del mundo.
En Caracas, a los 14 días del mes de julio de 2010.
2015-11-30 xiaozhengm
michael kors
sac longchamp pliage
gucci
ralph lauren outlet
adidas shoes uk
longchamp bags
nike tn
ed hardy uk
canada gooses jackets
north face jackets
new balance outlet
michael kors outlet online
air jordans
louis vuitton outlet
michael kors
fitflops
coach factory outlet
michael kors outlet
mont blanc pens
jordan 8
michael kors outlet
ugg outlet
true religion outlet
coach outlet
canada goose jacket
burberry outlet
polo ralph lauren
juicy couture
louis vuitton
louis vuitton handbags
michael kors handbags
tory burch outlet
hollisters
moncler jackets
toms outlet
mizuno running shoes
nike outlet store
toms outlet
nike air max shoes
uggs outlet
شركة مكافحة النمل الابيض بثادق
شركة مكافحة النمل الابيض بالدرعية
شركة مكافحة النمل الابيض بالخفجي
شركة مكافحة النمل الابيض بشرورة
شركة مكافحة النمل الابيض بالمندق
شركة مكافحة النمل الابيض ببقعاء
شركة مكافحة النمل الابيض بالغاط
شركة مكافحة النمل الابيض بجزر فرسان
شركة مكافحة النمل الابيض بتربة
شركة مكافحة النمل الابيض برنية
شركة مكافحة النمل الابيض بالدلم
شركة مكافحة النمل الابيض بالمزاحمية
شركة مكافحة النمل الابيض بالقطيف
شركة مكافحة النمل الابيض بالمجمعة
شركة مكافحة النمل الابيض بوادي الدواسر
شركة مكافحة النمل الابيض ببقيق
شركة مكافحة النمل الابيض بسكاكا
شركة مكافحة النمل الابيض بشقراء
شركة مكافحة النمل الابيض بحوطة بني تميم
شركة مكافحة النمل الابيض بخيبر
شركة مكافحة النمل الابيض بحريملاء
شركة مكافحة النمل الابيض بالمذنب
Sigo viendo que no estoy solo en este blog. Con Fabichu no creo que seamos los únicos en ver críticamente el mundo y querer cambiarlo. Pero con golpes armados, miles de fusilados, condenados a prisión por décadas, o desterrados por pensar distinto y querer expresarlo, todo para que una persona o familia se hace con el poder por décadas, NO.
Oscar Wilder
Como haremos para cambiar el mundo desde nuestro pequeño lugar de encierro? Si, claro, salir y hablarlo es una opción. Pero acaso no es mejor tomar las riendas de la política local, cada uno desde su lugar, para así empezar por algo?. Porque, cierto es, ya se acabaron los tiempos de las revoluciones armadas. Nuestro mundo actual necesita de "nuevas revoluciones". Las de la educación, la salud, el desempleo, la credibilidad política… Nuevas formas de hacer revolución, de hacer política y, en el mejor de los casos, del filosofar social.