El pillaje es uno de los rasgos característicos del imperialismo, tanto en su formato “clásico” de finales del siglo diecinueve y comienzos del veinte como bajo su actual “etapa superior”, la globalización neoliberal. Con su poesía y su música incomparable la entrañable Violeta Parra decía en “La Carta” que “el león es sanguinario en toda generación.” (ver el hermoso video en http://www.youtube.com/watch?v=kty2BG3M3nY ) En esa canción Violeta se refería a una dinastía política conservadora de Chile, los Alessandri, pero lo mismo puede decirse del imperialismo: es sanguinario en toda generación. No existe un imperio benévolo, de la misma manera que no existe un círculo cuadrado. … (clique abajo)
No sólo eso: la historia enseña que a medida que transcurre el tiempo el imperialismo es cada vez más sanguinario. Y sobre todo cuando los signos que anuncian su declinación se tornan inocultables, como ocurre en estos momentos. La historia de los imperios anteriores (desde el romano hasta el británico, pasando por el otomano, el portugués y el español) demuestra irrefutablemente que su agresividad se potencia a medida que avanza su descomposición e irreversible decadencia. Por eso es que vivimos en tiempos violentos, y por eso la desorbitada militarización de la política exterior del imperio norteamericano en donde la diplomacia juega un papel cada vez menos importante y la violencia militar asume un rol de creciente relevancia. La decadencia del imperio se refleja también, y por las mismas razones, en su estructura administrativa interna: en el desplazamiento del Departamento de Estado a manos del Pentágono. La irresistible vocación por la rapiña, que es la segunda naturaleza del imperialismo, va acompañada por una no menos incontrolable adicción a la corrupción como forma rápida de enriquecimiento. En su descomposición, el imperialismo prohija toda clase de crímenes, entre ellos la corrupción. Dentro de sus propias fronteras, como la increíble estafa de 65.000 millones de dólares cometida por Bernard Madoff desde una oficina situada en el corazón de Manhattan y a pocos metros de la sede del “organismo regulador” de las operaciones financieras y de bolsa llevadas a cabo en Wall Street: la SEC, Securities and Exchange Commission. Fuera de sus fronteras, y a eso nos referiremos en esta nota, la corrupción salta a la vista en la misteriosa “desaparición” de 8.700 millones de dólares que habían sido destinados a la reconstrucción de Irak. También en el hecho de que apenas el 2 % de la irrisoria ayuda comprometida para la reconstrucción de Haití luego de un terremoto que dejó unos 250.000 muertos llegó efectivamente a ese país, el primero en independizarse de su metrópolis colonialista, Francia, en la gesta de 1804. Los dólares no llegaron, pero el imperio aprovechó la ocasión brindada por el terremoto para instalar una fuerza cercana a los 16.000 soldados y una poderosa flota de guerra en las aguas de ese atribulado país caribeño y, de esa manera, cerrar aún más el círculo de fuego sobre los países latinoamericanos que luchan por su segunda y definitiva emancipación.
Washington. Corresponsal
Miércoles 14 de julio de 2010
Haití solo recibió el 2% de la ayuda prometida
Tras el terremoto que arrasó con Haití, provocando la muerte de 250.000 personas, ha dejado una situación devastadora en el país, que no logra recuperarse de la tragedia. Desde la organización Médicos Sin Fronteras han denunciado lo ocurrido, asegurando que sólo ha llegado del exterior un 2% de la ayuda prometida.
«No hay excusas para justificar la enorme brecha que hay ahora mismo entre el sufrimiento de los afectados y la respuesta, que sigue siendo insuficiente», ha afirmado un portavoz de la ONG.
Médicos Sin Fronteras ha confirmado, además, que ha atendido ya a 170.000 haitianos enfermos, ha realizado 11.000 operaciones quirúrgicas y prestado asistencia psicológica a más de 81.000 personas.
Sin embargo, todavía más de un millón de personas viven «en condiciones de extrema precariedad» después del terremoto que tuvo lugar el pasado 12 de enero. La ONG ha mostrado su descontento con la ayuda recibida del exterior, afirmando que tan solo ha llegado «un 2% de la ayuda prometida».
Desde Médicos Sin Fronteras han explicado que ahora llega la peor época, la temporada de lluvias y huracanes, y que deben estar preparados para el surgimiento de nuevas enfermedades y epidemias entre los haitianos. Han asegurado que es urgente el apoyo de los países extranjeros para la reconstrucción, que está llevándose a cabo «con bastante lentitud».
oakley outlet
doudoune moncler
retro jordan shoes
cheap ray ban sunglasses
moncler pas cher
ugg boots
chanel outlet
cheap oakley sunglasses
coach outlet store online clearances
louboutin shoes
2017.1.18chenlixiang
Acertijo,
todo está en función de los conceptos y valores de cada cual.
Para usted Hugo Chávez, Fidel Castro o incluso Raul Castro serán imperialistas, para mí el imperialismo parte de una sola cabeza, la cabeza político-militar de EEUU.
La única "acusación" de imperialismo que se podría atribuir a Venezuela o Cuba es la de influir en los demás países por su humanismo, internacionalismo y por su lucha de ideas eco-sociales.
Por el contrario, las acusaciones hacia EEUU (y sus "aliados") contendrían en sus párrafos y frases los apelativos más atroces inventados por las multiples lenguas de la humanidad, algunos no registrados por SU RAE. Las atrocidades cometidas y previstas por cometer tanto a seres humanos como a la propia Naturaleza, la suya y la mía, pues son las mismas, sólo se acercan a las descripciones apocalípticas del infierno en su infinitas versiones.
Como ve no hay parangón; es más, su comentario denota una intencionalidad clara de manipulación y tergiversación de nuestras realidades, siguiendo la línea de los grandes medios de comunicación de masas, los que nos tienen muy acostumbrados a "cambiar la historia" para que los "malos sean los índios" como las películas del oeste (pero los indios de Norteamérica "están en peligro de extinción").
Saludos
Acertijo,
No le entiendo. ¿Por qué dice que caigo "en la bajeza de utilizar seudónimos contra naciones?"
Otrosí digo: la RAE no tiene la menor idea de lo que es el imperialismo. En simplemente una academia que se arroga el derecho de decidir como hablamos el español. Sugiero lecturas más apropiadas, que vayan más allá de iguala imperialismo con "influencia sobre otras naciones", porque en tal caso casi todas ellas serían imperialistas, porque se influyen recíprocamente. Pero hay influencias e influencias, y recursos para prevalecer que unos pocos tienen y otros no.
Como puede apreciar, este amigo de Cuba y de la Venezuela de Chávez, el Ecuador de Correa y la Bolivia de Evo no ha censurado ni una coma de su mensaje.
Atentamente,
AB
Para que sus comentarios merezcan respeto, me permito consultarle el ¿por qué usted cae en la bajeza de utilizar seudónimos contra naciones?
Yo entiendo que los seres humanos con baja educación tengan que referirse a naciones con seudónimos en forma despectiva, como por ejemplo el militar Hugo Chávez, pero si su análisis lo quiere plantear en forma neutra, ¿por qué utiliza este mecanismo?
Imperialismo: Actitud y doctrina de quienes propugnan o practican la extensión del dominio de un país sobre otro u otros por medio de la fuerza militar, económica o política.
Según la RAE, existen muchos países que recaen en la definición de imperialismo. Venezuela impone su ideología política a otros países con la creación del ALBA, ¿será por esto que se le debe llamar 'imperialismo'? O bajo esta misma lógica podemos hablar de Cuba cuyo sistema es influencia para otras naciones.
Sinceramente a ud no lo conocía pero viendo Telesur, y escuchándolo opinar sobre las guerras, me encontré con este blog.
Espero que si censura este mensaje tenga la mente tranquila y conciente de la manipulación de la información que hace.
Atte.