UNASUR: ¿Foro de conversaciones o institución para coordinar acciones gubernamentales
mayo 31, 2023

El prestigioso periodista brasileño Breno Altman (@brealt)tuiteó que la actitud de Gabriel Boric en el retiro de presidentes sudamericanos fue «intragable y pusilánime. Se alineó con la derecha contra Venezuela y criticó públicamente al presidente Lula por su discurso contra las narrativas imperialistas, para ser aplaudido y utilizado por la prensa reaccionaria en Brasil.» Agrego, por mi parte: se alineó con Lacalle Pou, lo más rancio de la oligarquía uruguaya. ¿Mucho no? Su único gesto de rebeldía fue ir con traje gris y sin corbata … El canciller chileno Alberto van Klaveren abundó sobre los fundamentos de la actitud del presidente chileno diciendo que «lo que ha sucedido aquí es que hay países que están obviamente muy comprometidos con Unasur y otros países que en realidad estamos patrocinando un mecanismo más amplio». ¿A qué se refiere van Klaveren con ese “mecanismo más amplio”? En sus propias palabras, a un -a mi manera de ver, inocuo- foro de países sudamericanos.” ¿Por qué un foro para organizar conversatorios presidenciales y no la creación de instituciones, sobre todo si van Klaveren y el presidente Boric tienen in mente el ejemplo de la Unión Europea? Si algo hizo esta última fue crear un denso entramado de instituciones administrativas, económicas, políticas, diplomáticas y, con la OTAN, militares. ¿Por qué ante los enormes desafíos que plantea el mundo actual debemos como región limitarnos a las inconducentes e inocuas conversaciones de un foro (como siempre quisieron los presidentes Sebastián Piñera y Álvaro Uribe, por contraposición a lo que proponían Lula, Kirchner y Chávez), conversaciones tan amplias que en algunos casos podrían inclusive llegar a incluir a Estados Unidos en vez de crear las instituciones que el subcontinente sudamericano necesita para articular políticas conjuntas de protección de esta parte del mundo? Me refiero, por ejemplo, al Consejo Energético Sudamericano; al Consejo de Defensa Sudamericano (para actuar coordinadamente ante la creciente presencia del Comando Sur en la región); al Consejo Suramericano de Salud ; al de Infraestructura y Planeamiento y al Consejo Suramericano de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología e Innovación, entre tantos otros. ¿Por qué quedarnos en un foro y no crear una institución regional? Hipótesis: porque desde hace 200 años el imperio norteamericano no quiere saber nada con instituciones que coordinen a los gobiernos de la región. ¿Será por esto?

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otras noticias

Carta Abierta a Kristalina Georgieva

Marzo 14, 2025 Sra. Kristalina Georgieva Directora-Gerente del Fondo Monetario Internacional Washington, D.C. El gobierno argentino ha dicho que cuenta con una firme promesa del FMI según la cual se le extendería un nuevo préstamo a este atribulado país. No hace falta...

¿Quiénes son los degenerados fiscales?

Publicada en Revista Acción En su alocución del 1º de marzo ante ambas Cámaras del Congreso, el presidente Javier Milei reiteró que uno de los objetivos de su gestión es reducir el tamaño del Estado en la Argentina al 25% del PBI. No vamos a detenernos en refutar,...

En memoria de Gladys Marín

Ayer, 5 de marzo, recordamos la siembra de ese gigante de las luchas antiimperialistas latinoamericanas llamado Hugo Chávez Frías. Hoy, 6 de marzo, corresponde recordar la partida de una ejemplar militante comunista: nada menos que Gladys Marín, presidenta y...

fotografía de Atilio Borón

Sobre el Autor de este Blog

Atilio Alberto Borón (Buenos Aires, 1 de julio de 1943) es un politólogo y sociólogo argentino, doctor en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. Actualmente es Director del Centro de Complementación Curricular de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Avellaneda. Es asimismo Profesor Consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires e Investigador del IEALC, el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.

Ver más