UNASUR: ¿Foro de conversaciones o institución para coordinar acciones gubernamentales
mayo 31, 2023

El prestigioso periodista brasileño Breno Altman (@brealt)tuiteó que la actitud de Gabriel Boric en el retiro de presidentes sudamericanos fue “intragable y pusilánime. Se alineó con la derecha contra Venezuela y criticó públicamente al presidente Lula por su discurso contra las narrativas imperialistas, para ser aplaudido y utilizado por la prensa reaccionaria en Brasil.” Agrego, por mi parte: se alineó con Lacalle Pou, lo más rancio de la oligarquía uruguaya. ¿Mucho no? Su único gesto de rebeldía fue ir con traje gris y sin corbata … El canciller chileno Alberto van Klaveren abundó sobre los fundamentos de la actitud del presidente chileno diciendo que “lo que ha sucedido aquí es que hay países que están obviamente muy comprometidos con Unasur y otros países que en realidad estamos patrocinando un mecanismo más amplio”. ¿A qué se refiere van Klaveren con ese “mecanismo más amplio”? En sus propias palabras, a un -a mi manera de ver, inocuo- foro de países sudamericanos.” ¿Por qué un foro para organizar conversatorios presidenciales y no la creación de instituciones, sobre todo si van Klaveren y el presidente Boric tienen in mente el ejemplo de la Unión Europea? Si algo hizo esta última fue crear un denso entramado de instituciones administrativas, económicas, políticas, diplomáticas y, con la OTAN, militares. ¿Por qué ante los enormes desafíos que plantea el mundo actual debemos como región limitarnos a las inconducentes e inocuas conversaciones de un foro (como siempre quisieron los presidentes Sebastián Piñera y Álvaro Uribe, por contraposición a lo que proponían Lula, Kirchner y Chávez), conversaciones tan amplias que en algunos casos podrían inclusive llegar a incluir a Estados Unidos en vez de crear las instituciones que el subcontinente sudamericano necesita para articular políticas conjuntas de protección de esta parte del mundo? Me refiero, por ejemplo, al Consejo Energético Sudamericano; al Consejo de Defensa Sudamericano (para actuar coordinadamente ante la creciente presencia del Comando Sur en la región); al Consejo Suramericano de Salud ; al de Infraestructura y Planeamiento y al Consejo Suramericano de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología e Innovación, entre tantos otros. ¿Por qué quedarnos en un foro y no crear una institución regional? Hipótesis: porque desde hace 200 años el imperio norteamericano no quiere saber nada con instituciones que coordinen a los gobiernos de la región. ¿Será por esto?

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otras noticias

Historia Universal de las Mentiras – Por Fernando Buen Abad

COMPARTO este magnífico texto de FERNANDO BUEN ABAD DOMÍNGUEZ sobre la mentira y su impacto sobre la vida política y social Por eso nosotros, que vivimos en la maldita era de la posverdad que no es otra cosa que el triunfo de la mentira, debemos montar guardia...

Foto de la clausura de la Cumbre del Mercosur en Buenos Aires.

La imagen refleja el disgusto del presidente argentino, incómodo y disgustado por tener que relacionarse -¡y fotografiarse!- con sus pares de Latinoamérica. Mientras los demás lucen relajados y sonrientes a Milei se lo nota masticando su fastidio, añorando una foto...

INTERVENCIÓN DEL EMBAJADOR DE CUBA EN ARGENTINA, PEDRO P. PRADA, EN LA MESA REDONDA INTERNACIONAL “LA OFENSIVA IMPERIALISTA EN AMÉRICA LATINA, CONVOCADA POR EL CAPITULO ARGENTINA DE LA RED EN DEFENSA DE LA HUMANIDAD

Centro Cultural de la Cooperación, Buenos Aires, 26 de junio de 2025. Queridos amigos: Eso de ser frutilla del postre[1]… afortunadamente hemos tenido un buen asado previo y eso da energías para cumplir el encargo que se me ha hecho hoy: cerrar esta mesa y abrir un...

fotografía de Atilio Borón

Sobre el Autor de este Blog

Atilio Alberto Borón (Buenos Aires, 1 de julio de 1943) es un politólogo y sociólogo argentino, doctor en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. Actualmente es Director del Centro de Complementación Curricular de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Avellaneda. Es asimismo Profesor Consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires e Investigador del IEALC, el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.

Ver más