¿Un giro a la derecha en América Latina?
enero 20, 2016

20.1.2016

POR FIN, AQUÍ ESTÁ EL VIDEO DE MI CONFERENCIA EN RCT, que muchos de ustedes me habían pedido.
TEMAS: ¿Un giro a la derecha en América Latina?, el futuro del progresismo o de la izquierda en la región, la Argentina de Macri, etcétera.
¡Cualquier comentario será bienvenido!

8 Comentarios

  1. chanchoilusionado

    Hola Atilio,
    Muy enriquecedora la charla.
    Quería simplemente acercarte una observación: desde hace un tiempo le presto especial cuidado a las formas lingüísticas de dominación cultural, en cualquier ámbito (en especial el cotidiano de charla de café, pero también en el plano académico e institucional)
    El término 'americano' para referirse a un norteamericano me resulta muy antipático. Percibo en esa palabra no tanto una apropiación del ser americano por parte de los norteamericanos (entiendo la intención histórica distintiva del término 'americans' por parte de los colonos del norte), sino más bien una claudicación simbólica por parte de los que habitamos otras latitudes del suelo americano.
    Desde ya que un subconjunto de términos por sí solo impide desprender una posición ideológica por parte de quien los enuncia (el contexto es lo que lo permite), sin embargo creo que la terminología es un reflejo de nuestra cultura (es el reflejo predilecto), de manera que entiendo importante la elección de algunos términos.
    Creo tener más que clara tu posición antiimperialista, pero dado que tu voz que llega a muchos, me pareció valioso acercarte mi opinión.
    Desde ya, gracias por tu opinión y un respetuoso saludo!

    Responder
  2. Pedro von Eyken

    Atilio, una vez más (y van…). Los giros "a la derecha" o "a la izquierda" –porque a veces también se gira en el otro sentido– no se dan solos. No suceden por obra del Espíritu Santo, por una decisión de Yemayá o por la intercesión del Gauchito Gil. Los giros electorales, en los países pluralistas, se dan porque el pueblo vota libremente entre varias opciones políticas y muchas veces cambia de opinión entre una elección y otra.

    Los pueblos libres premian a quien está en el poder, extendiéndoles su confianza mediante el sufragio mayoritario, y castiga a quienes los decepciona.

    No le busque cinco patas al gato. Sólo tiene cuatro.

    Responder
  3. FOLLADORDEPROSTIS

    Quien gano las ultimas elecciones en Bolivia,Ecuador,Uruguay y Brasil??? acaso no fue la izquierda??? pues que Atilio deje de vender humo diciendo que todos los gobiernos de izquierda llegan a su fin,no todos terminaran como el kirchnerismo que el tanto defendió.

    Responder
  4. Juancito

    DON ATILIO: LAMENTABLEMENTE ME QUEDE CON LAS GANAS DE ESCUCHAR SU INTERESANTE DISERTACION: EL AUDIO ESTÀ MUY BAJO Y DEBE EQUALIZARSE CON MÁS AGUDOS. EN MI EQUIPO PUSE EL MÁXIMO DE VOLUMEN Y EL MAXIMO DE TONOS ALTOS DISMINUYENDO LOS BAJOS, PERO AUN ASÍ NO LOGRE ESCUCHAR CON NITIDEZ SU ALOCUCIÓN. SI ESTO NO PUDIERA CORREGIRSE ESPERO LA VERSIÓN ESCRITA DE SU CONFERENCIA. Me interesa poder escucharla o leerla. Gracias don Atilio.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otras noticias

Ecuador: milagro estadístico

Publicada en Página/12 Este domingo el mundo asistió a un milagro sin precedentes en la historia política mundial. La segunda vuelta de la elección presidencial que se dirimía entre el “candidato-presidente” -así llamado porque Daniel Noboa, millonario y prepotente...

Conjeturas sobre la visita de Scott Bessent

Publicada en Página/12 (Por Atilio A. Boron) La visita del Secretario del Tesoro de Estados Unidos plantea múltiples interrogantes. Primero, porque es bastante inusual que un Secretario del Tesoro de Estados Unidos visite terceros países y sobre todo aquellos situados...

Estados Unidos versus China: manotazo de ahogado

https://www.pagina12.com.ar/817547-estados-unidos-versus-china-manotazo-de-ahogado Por Atilio A. Boron Imagen: AFP Se habla, y se hablará por mucho tiempo, de la “guerra de los aranceles” desatada por Donald Trump (foto). Y se corre el riesgo que el tema se agote en...

fotografía de Atilio Borón

Sobre el Autor de este Blog

Atilio Alberto Borón (Buenos Aires, 1 de julio de 1943) es un politólogo y sociólogo argentino, doctor en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. Actualmente es Director del Centro de Complementación Curricular de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Avellaneda. Es asimismo Profesor Consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires e Investigador del IEALC, el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.

Ver más