TRUMP, ¿se contagió de verdad?
octubre 6, 2020

Viernes 2 de octubre de 2020.

TRUMP, mentiroso serial, podría haber “inventado” su contagio. Esto lo afirmó ayer jueves por la noche el cineasta Michel Moore. El objetivo:  abstenerse de tener que  participar en los próximos dos debates con Biden (como hizo Bolsonaro con la complicidad de los medios, la justicia electoral y la clase política en la elección presidencial brasileña del 2018); victimizarse y promover  la compasión y simpatía en el electorado; demostrar que tenía razón y que  el Covid-19 es una gripe y nada más, que utilizar el barbijo era una estupidez y que los Demócratas le impidieron abrir la economía causando la depresión actual; recuperar terreno después de una mala performance en el debate;  relanzar la campaña para acercarse más a Biden en la intención de voto y cambiar los ejes de la misma e, inclusive, tratar de  postergar la fecha de la elección presidencial. Moore va tan lejos que  llega a sugerir que acosado por las críticas que llueven sobre la Casa Blanca (espionaje a adversarios dentro de EEUU, evasión impositiva, pasividad ante el racismo y el supremacismo blanco,  violencia contra los afroamericanos, el tendal de muertos por errores en el combate el Covid-19, etcétera) Trump podría renunciar a su candidatura,  reorientar todos sus recursos para que triunfe su compañero de fórmula Mike Pence, hacerlo presidente y que luego éste lo indulte de todos sus crímenes. Es una maniobra muy arriesgada pero Trump es un apostador fuerte  y carente por completo de escrúpulos.  Parece un delirio, pero luego de lo que hizo Bolsonaro en Brasil (todavía se está hablando de si recibió o no la puñalada que reforzó sus chances electorales o si se trató de un montaje hollywoodense) y conociendo a Trump no habría razones para sorprenderse de que el estadounidense intentara imitar la tramposa movida del brasileño. Luego de que Bolsonaro se contagiara con el virus y fuera hospitalizado su popularidad experimentó un importante aumento pese a los miles de muertos por la pandemia y el desastre ambiental en curso. La opinión de quienes hoy en Brasil dicen que su gestión es “buena o muy buena” pasó del 29 % que exhibía en Diciembre al 40 % actual, según la encuestadora IBOPE. ¿Quién podría asegurar que la estratagema del brasileño pasó desapercibida para Trump, o que éste jamás haría lo mismo? En las próximas semanas la historia ofrecerá su inapelable veredicto.

 

 

 

 

 

2 Comentarios

  1. Hanne Holst Molestina

    Con canallas como Trump, todo es posible. Esperemos que el pueblo de Estados Unidos y del mundo sepan como es este ser.

    Responder
  2. Hanne Holst Molestina

    Con canallas como Trump, todo es posible.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otras noticias

Murió Henry Kissinger.

En transiciones como las de este siniestro personaje cabe aplicar lo que decía Mario Benedetti: un obituario con hurras para quien provocó tanto dolor y fue autor intelectual, instigador o legitimador de miles de miles de muertes, desapariciones y torturas. ¡Que se...

Atilio comenta la reunión del 13° Foro del Socialismo Mundial

Importante reunión auspiciada por la Academia China de Ciencias Sociales para examinar la crítica situación del sistema internacional, las múltiples guerras impulsadas por Estados Unidos y sus gobiernos vasallos en todo el mundo (Ucrania, Gaza, Yemen, Siria, Burkina...

¡Honor eterno a Fidel!

Fidel, como las estrellas. La luz que brota siete años después de su siembra ilumina cada vez con más fuerza la lucha de nuestros pueblos. Sus palabras sobre la cuestión palestina tienen una actualidad asombrosa. La historia no solo lo absolvió. Demostró que era un...

fotografía de Atilio Borón

Sobre el Autor de este Blog

Atilio Alberto Borón (Buenos Aires, 1 de julio de 1943) es un politólogo y sociólogo argentino, doctor en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. Actualmente es Director del Centro de Complementación Curricular de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Avellaneda. Es asimismo Profesor Consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires e Investigador del IEALC, el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.

Ver más