Saludo de fin de año
diciembre 31, 2020

¡Hola! Abrazos a todas, todos, todes, que tengan un buen fin de este (horrible) año y que encaremos el 2021 con entusiasmo y con la convicción de que el mundo después de la pandemia NO SERÁ EL QUE SE VIENE, como nos dicen las usinas del pensamiento conservador o neocolonial. Será EL QUE CONSTRUYAMOS con nuestro protagonismo, recuperando la calle que la derecha quiere apropiarse aprovechando las restricciones que impone la pandemia y que sus personeros violan impunemente para prevalecer en la correlación de fuerzas.

 

 

La calle, desde tiempos inmemoriales, fue de los rebeldes, los inconformistas, los revolucionarios, la izquierda. Si fracasamos en ese empeño de recuperar la calle nada podremos construir y el 2021 podría llegar a ser peor que el 2020. Tengamos claro eso. Una cosa es el «optimismo de la voluntad» que pedía Gramsci y otra muy distinta es el estúpido triunfalismo, un extravío ideológico que como el opio nos adormece y nos paraliza. Expresiones tales como «la historia está de nuestro lado» son frases vacías si esa historia no se llena y crece con nuestras luchas.

Así que, ¡a prepararse! La derecha tiene grandes planes para el futuro: «el capitalismo recargado». Un capitalismo “estadocéntrico” y autoritario, cada vez más represivo, apelando no ya a militares y policías sino a sus más poderosos y efectivos instrumentos de dominio y control: los medios de comunicación, su eficacia reforzada por los impresionantes avances de las neurociencias; y el poder judicial, que ha hecho del “lawfare” su táctica preferida para cancelar las garantías y los derechos inaceptables para la clase dominante. Ambos, prensa y jueces/fiscales, actuando de consuno tienen la capacidad para neutralizar la voluntad popular expresada en el sufragio y vaciar por completo de sentido a la democracia. Y eso debe cambiar, pronto.

¡En guardia pues! Les mando un cálido y estrecho abrazo y les exhorto, a quienes aún no lo son, a que se conviertan en protagonistas de un nuevo ciclo histórico no sólo “pos-pandemia” sino sobre todo “pos-capitalista.” ¡Salud!

 

2 Comentarios

  1. Ferrer

    Tienes más razón que un santo

    Larga vida querido Atilio

    Responder
  2. Andrés

    Feliz año Atilio este año los hacemos mierda

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otras noticias

Trump modelo 2025

Publicada en  Revista Acción El lunes 20 de enero de 2025 Donald John Trump será juramentado como el 47º presidente de Estados Unidos. Hay un curioso paralelismo que no puedo pasar por alto: Trump, como el Che, nació un 14 de Junio. En el caso del magnate, del año...

Entrevista con Daniel Tognetti

Comparto esta estupenda entrevista que me hizo Daniel Tognetti en donde pasamos revista a los grandes temas de la actualidad latinoamericana y las principales figuras de esta época.

fotografía de Atilio Borón

Sobre el Autor de este Blog

Atilio Alberto Borón (Buenos Aires, 1 de julio de 1943) es un politólogo y sociólogo argentino, doctor en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. Actualmente es Director del Centro de Complementación Curricular de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Avellaneda. Es asimismo Profesor Consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires e Investigador del IEALC, el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.

Ver más