Entrevista con Daniel Tognetti
Comparto esta estupenda entrevista que me hizo Daniel Tognetti en donde pasamos revista a los grandes temas de la actualidad latinoamericana y las principales figuras de esta época.
Comparto esta estupenda entrevista que me hizo Daniel Tognetti en donde pasamos revista a los grandes temas de la actualidad latinoamericana y las principales figuras de esta época.
La Unión Europea hace rato que es un cadáver putrefacto y maloliente, a la espera de que alguien ornanice sus funerales. Su inmoral silencio ante el genocidio en curso en Gaza, su financiamiento al régimen neonazi de Netanyahu, su indigna sumisión a los dictados de...
Hacia un Mapa de la “Batalla Cultural” (el otro nombre de la guerra cognitiva) Por Fernando Buen Abad Publicada en https://www.almaplus.tv/articulos/10765/hacia-un-mapa-de-la--batalla-cultural---el-otro-nombre-de-la Ahora el término “derecha” se ha complejizado y...
Cursos Online
Atilio Alberto Borón (Buenos Aires, 1 de julio de 1943) es un politólogo y sociólogo argentino, doctor en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. Actualmente es Director del Centro de Complementación Curricular de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Avellaneda. Es asimismo Profesor Consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires e Investigador del IEALC, el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.
¿En serio profesor? Es claro que gobiernos como este, en su núcleo, son también neoilberales. Soy mexicano y pasa algo similar con el gobierno de Andrés Manuel, maniobra en los margenes, sin atentar contra el gran capital y su égida financiera para conseguir mejoras sustanciales para los trabajadores, apenas si logran conseguir pequeñísimas migajas a costa de grandes golpes a otros sectores, como decimos por aquí «nos sale más caro el caldo que las albóndigas». Como no pueden dar a una clase, sin quitárselo a la otra; entonces aprietan más a los trabajadores, para darle a otros sectores de esa misma clase algún beneficio y así no tocar la riqueza de los grandes acaudalados, eso es su política de «Austeridad Republicana» quitarle a los trabajadores, para darle a otros trabajadores, pero los trabajadores solo tenemos las sobras.
Son gobiernos de mínima resistencia al capital (para retomar la expresión de Mészáros). Esta liga la retomé de las redes del profesor Giovanni Alves, donde pone este enunciado «Para aquellos que festejaron el fin del neoliberalismo en Argentina…» https://www.diariopopular.com.ar/politica/alberto-fernandez-estoy-inaugurando-la-rama-del-liberalismo-progresista-peronista-n402424
A mi parecer, este tipo de gobiernos, que podemos catalogar como neoliberalismo de bienestar (sugerente término de James Petras), expresan el fracaso y agotamiento del progresismo o, si se quiere, son la forma política del progresismo en tiempo de crisis, donde no hay bonanza económica.
Son un lector regular de sus trabajos y se reconoce su dominio impresionante en varios temas, sobre todo en uno de mi particular interés: la teoría política marxista, debo decir que esta foto es una especie de antítesis de sus investigaciones políticas.
La opinión de Atilio Borón sobre el proceso de renovación socialista en América Latina es de gran importancia. Sus evaluaciones críticas siempre serán bievenidas.