Socialismo siglo XXI. ¿Hay vida desdpués del neoliberalismo?
diciembre 20, 2008

Atilio A. Boron
Ediciones Luxemburg
Buenos Aires, octubre de 2008
2° edición, junio de 2009
144 pág. 21 x 14 cm
ISBN 978-987-24286-2-4

3 Comentarios

  1. Manchiviri

    CUBA, EL SOCIALISMO Y EL HOMBRE

    Debemos ser observadores y no dejarnos llevar por problemas o situaciones generales provocadas para confundirnos y que perdamos la capacidad y hasta la sensibilidad para percatarnos de las formas sutiles con que nos embusten día a día. Resulta que hoy quieren hacernos ver y entender que la culpa de muchos de los males que nos aquejan la tiene el igualitarismo.

    Ese igualitarismo al que nos han sometido durante más de 45 años y que ahora quieren presentárnoslo como algo que se nos coló sin darnos cuenta. Que forma más sutil de involucrarnos en algo tan ajeno y de pertenencia particular del régimen ideado y estructurado por Fidel Castro Ruz en Cuba.

    El igualitarismo no es un virus, son una de las manifestaciones del Virus de la Ineficiencia Económica Adquirida (VIEA). Cuando decimos VIEA nos estamos refiriendo a un virus que surgió en la Rusia zarista, cuando algunos trataron de aplicar, sin resultados a largo plazo, la teoría elaborada por Marx y Engels a mediados del siglo XIX.

    El VIEA hizo su aparición en Cuba a principios de los años 60 cuando comenzaron a dar sus primeros pasos para cambiar la economía cubana del capitalismo hacia el caos.

    Resulta que la economía es una sola, entonces a la plusvalía le llamaron plus-producto que en lugar de ir a parar a las manos de los dueños iba a parar a las manos de… los funcionarios, que supuestamente son los representantes de la clase obrera “en el poder”.
    Que pena la de aquel campesino de Ceiba del Agua al que le tumbaron 95 matas de aguacate para sembrar café, cuando aquella desastrosa movilización del llamado “Cordón de La Habana”. Los funcionarios le ofrecieron 250 pesos mensuales de por vida y una libreta de abastecimiento a cambio de las 95 matas. Salió perdiendo y él lo sabía. Quizá no fuera universitario. Tal vez solo supiera leer y escribir, pero la experiencia de la vida le decía que

    Responder
  2. Manchiviri

    CUBA, EL SOCIALISMO Y EL HOMBRE

    Debemos ser observadores y no dejarnos llevar por problemas o situaciones generales provocadas para confundirnos y que perdamos la capacidad y hasta la sensibilidad para percatarnos de las formas sutiles con que nos embusten día a día. Resulta que hoy quieren hacernos ver y entender que la culpa de muchos de los males que nos aquejan la tiene el igualitarismo.

    Ese igualitarismo al que nos han sometido durante más de 45 años y que ahora quieren presentárnoslo como algo que se nos coló sin darnos cuenta. Que forma más sutil de involucrarnos en algo tan ajeno y de pertenencia particular del régimen ideado y estructurado por Fidel Castro Ruz en Cuba.

    El igualitarismo no es un virus, son una de las manifestaciones del Virus de la Ineficiencia Económica Adquirida (VIEA). Cuando decimos VIEA nos estamos refiriendo a un virus que surgió en la Rusia zarista, cuando algunos trataron de aplicar, sin resultados a largo plazo, la teoría elaborada por Marx y Engels a mediados del siglo XIX.

    El VIEA hizo su aparición en Cuba a principios de los años 60 cuando comenzaron a dar sus primeros pasos para cambiar la economía cubana del capitalismo hacia el caos.

    Resulta que la economía es una sola, entonces a la plusvalía le llamaron plus-producto que en lugar de ir a parar a las manos de los dueños iba a parar a las manos de… los funcionarios, que supuestamente son los representantes de la clase obrera “en el poder”.
    Que pena la de aquel campesino de Ceiba del Agua al que le tumbaron 95 matas de aguacate para sembrar café, cuando aquella desastrosa movilización del llamado “Cordón de La Habana”. Los funcionarios le ofrecieron 250 pesos mensuales de por vida y una libreta de abastecimiento a cambio de las 95 matas. Salió perdiendo y él lo sabía. Quizá no fuera universitario. Tal vez solo supiera leer y escribir, pero la experiencia de la vida le decía que

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otras noticias

Carta Abierta a Kristalina Georgieva

Marzo 14, 2025 Sra. Kristalina Georgieva Directora-Gerente del Fondo Monetario Internacional Washington, D.C. El gobierno argentino ha dicho que cuenta con una firme promesa del FMI según la cual se le extendería un nuevo préstamo a este atribulado país. No hace falta...

¿Quiénes son los degenerados fiscales?

Publicada en Revista Acción En su alocución del 1º de marzo ante ambas Cámaras del Congreso, el presidente Javier Milei reiteró que uno de los objetivos de su gestión es reducir el tamaño del Estado en la Argentina al 25% del PBI. No vamos a detenernos en refutar,...

En memoria de Gladys Marín

Ayer, 5 de marzo, recordamos la siembra de ese gigante de las luchas antiimperialistas latinoamericanas llamado Hugo Chávez Frías. Hoy, 6 de marzo, corresponde recordar la partida de una ejemplar militante comunista: nada menos que Gladys Marín, presidenta y...

fotografía de Atilio Borón

Sobre el Autor de este Blog

Atilio Alberto Borón (Buenos Aires, 1 de julio de 1943) es un politólogo y sociólogo argentino, doctor en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. Actualmente es Director del Centro de Complementación Curricular de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Avellaneda. Es asimismo Profesor Consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires e Investigador del IEALC, el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.

Ver más