Sepa quiénes son los nuevos demócratas de Libia
agosto 26, 2011

El analista internacional Isaac Bigio ofrece un muy interesante recordatorio de los antecedentes de algunos de los principales líderes «democráticos» de la nueva Libia. Nótese también el siniestro papel jugado por las reaccionarias monarquías del Golfo, entre ellas las de Qatar y Emiratos, y por el fundamentalismo islámico, teocrático, de Al Qaida.Tal como lo decíamos en nuestro posteo anterior en este mismo blog, lo que le espera a ese desdichado país es «sangre, sudor y lágrimas.»

Libia: ¿Democracia vs Dictadura?
Por Isaac Bigio
Tomado de: Mariátegui. La Revista de las Ideas
26/08/11

La OTAN que bombardea Libia sostiene que defiende a los demócratas contra los tiranos. ¿Cuán cierto es eso?

Hasta el 28 de julio el comandante en jefe de las fuerzas armadas rebeldes era el general Abdul Fatah Younis, quien llegó a ser el número dos de Gadafi, a quien acompañó desde su golpe el 1 de septiembre de 1969 hasta el 22 de febrero en que dimitió del cargo de ministro de defensa.
Él, quien ha estado involucrado en todos los horrores que se le atribuyen al régimen contra sus opositores, fue asesinado presumiblemente por otros rebeldes que se quisieron vengar de la represión que éste comandó contra sus camaradas islamistas.  … (clic abajo en Más información)

El presidente del gobierno transitorio es Mustafá Abdul Jalil, quien fue hasta febrero el ministro de justicia de Gadafi, quien avaló a dicha dictadura y fue co-responsable de proscribir el idioma de los bereberes (la principal minoría étnica no árabe de Libia).

La forma en la cual Younis fue muerto y en la cual Jalil arbitrariamente echó a todo su gabinete el 8 de agosto muestra las enormes tensiones internas y la forma nada democrática en la cual se basa este gobierno supuestamente dependiente de un Consejo Nacional de Transición con representantes de distintas regiones ‘liberadas’.

Los dos principales países árabes que enviaron fondos, armas, aviones y presumiblemente soldados para apoyar a los rebeldes son Qatar y Emiratos Unidos, dos petro-monarquías autoritarias que han despachado tropas para sofocar el movimiento democrático de Bahréin, cuyo reino tiránico acaba de reconocer al Consejo transitorio como el nuevo gobierno libio.
Qatar donde están prohibidos los partidos, las elecciones y los sindicatos ha tenido efectivos participando en las batallas de Libia.

Por otra parte, mientras en Túnez y Egipto las dictaduras cayeron en manos de levantamientos populares, en Libia la única razón por la cual los insurgentes no han sido derrotados y han avanzado es por haber recibido armas, dinero, entrenadores y apoyo de bombas de parte de la OTAN, la misma que, a cambio, querrá mejores contratos para sus petroleras.

Lo único que une a los rebeldes es su odio contra Gadafi. Por el momento el comando del Consejo Transitorio son oficiales que estuvieron con el tirano hasta febrero y que no querrán una mayor investigación de sus crímenes. También en la coalición está un popular abogado pro-derechos humanos en Bengazi (Abdul Hafiz Ghoga) y otros movimientos que intentaron deponer a Gadafi en los noventas (ya sea bajo financiamiento de la CIA o ligados a Al Qaeda o a la Hermandad Musulmana).

Las tribus de Tripolitana muestran un resentimiento contra las del centro y oeste que apoyaron a Gadafi. De estos sectores es donde salieron miles de guerreros santos que fueron a pelear en Afganistán y otros países por la causa de la Al Qaeda. Allí se incubó el Grupo de Combate Islámico Libio (ligado a Bin Laden) de cuyas entrañas, o las del Comando fundamentalista 17 de Febrero, parece haber salido el asesino del general Younis.

* Isaac Bigio es analista internacional. Ha enseñado ciencias políticas en la London School of Economics & Political Sciences.  http://www.bigio.org

10 Comentarios

  1. Anónimo
  2. Anónimo

    lo cierto es que libia y otros paises arabes estan el el ojo del huracan, los aconteciminetos en siria y los movimientos pro estados unidos de israel, son una amenaza permamnete para la paz de mundo. veo con preocupacion tanat decidia de gobiernos burocrtas incados al capitalismo, y lo peor del caso es que la realidad es que nos undimos todos y estamos a merced de los grupos de poder que toman las decisiones de como debe funcionar la cosa para que no se vean afectados directamente y pueden seguir teniendo el control economico, me da mucha pena cada vez que escucho tanta hipocrecia en los medios de comunicacion, basta amigos del mundo de que nos vean caras de pendejos, y juegen con nuestras vidas. Preguntate quien tiene el control de mi futuro?
    sanchez, venezuela

    Responder
  3. Hernán Pardo Siva

    Está bueno el debate, Maju y Disidente del capitalismo se esfuerzan por brindarnos sus mejores argumentos. Expuestos los cuales vamos a seguir el desarrollo de los hechos pero por supuesto continuando la lucha no solo ideológica e internacional sino al interior de nuestras comunidades y de nuestras Patrias chicas. El próximo 30 de septiembre nos volvemos a reunir voceros de los pueblos originarios de toda Colombia, según la definición del finado Orlando Fals Borda: Indígenas, Negros, Campesinos colonos y artesanos; con los Académicos y estudiantes para ir definiendo la próxima negociación con el gobierno y los terratenientes. Los invitamos a que nos sigan en: http://bit.ly/oenHiQ y http://bit.ly/pLtp1o para que puedan colaborarnos con sus ideas. Éxitos

    Responder
  4. Anónimo

    "Atilio la confusión se ha sembrado. Cuando respetados académicos y periodistas de izquierda le hacen eco a la alienación mediática atacando a los grandes líderes populares lo que se obtiene es que muchos, que les dan todo el crédito, y sin investigar un poco mas allá dan como hechos tales afirmaciones llegando a paralizar la acción".
    Atilio no ha sembrado confusión, sino es uno más de aquellos que no se han dejado llevar por la falsa y falaciosa disyuntiva "Gadafi o la OTAN-UE-USA", o traducido a los términos de cierta "izquierda" (una izquierda bien entrecomillas) "Socialismo Gadafista/Progreso versus Capitalismo Salvaje/Genocidio/Sumisión colonial".
    Debo decir con tristeza que todavía existe una izquierda que es izquierda sólo porque no es de derecha, es decir, sólo puede ser definida en términos negativos y no positivos: una izquierda autoritaria, enfrascada en viejos anhelos, atemporal hasta el anacronismo y repetidora de tópicos ad nauseam.
    Esa izquierda es la que aún cree que Gadafi, ese dictador extravagante hasta el mal gusto y en extremo oportunista, es aún un "socialista árabe" o un "revolucionario" o más aún "un gobernante querido apoyado por su pueblo". Ya el sólo epíteto de "líder de masas" resulta abominable dentro del pensamiento de Karl Marx y Friedrich Engels, excepto claro cuando se es o se mantienen posiciones estalinistas, pues antes del estalinismo no existían los "grandes conductores" ni los "grandes dirigentes", sino los revolucionarios que luchaban junto con el pueblo, tipos humildes que no necesitaban ser alabados como dioses ni menos aún reducir a la clase trabajadora a un conjunto amorfo al cual darle forma. Si hablamos de hacer "cosas buenas por las masas" reprimiendo a los revolucionarios tenemos un buen ejemplo histórico criticado hasta el sarcasmo por Marx y Engels: Otto von Bismarck. Algo así es Gadafi: haber hecho progresar a su pueblo para mantener el poder, repatir los petrodólares entre sus nacionales a costa de la explotación (explotación absoluta en términos marxistas) de inmigrantes subsaharianos tratados peor que animales, y un largo etcétera.
    Y nada de esto es "alienación mediática", pues los hechos son los hechos, y Gadafi ha demostrado lo que es con hechos, claro, para algunos esos hechos son sólo "errores pequeños", "deslices",etc. A tanto llega esto que el PC Portugués llama a no dejarse manipular y apoyar al pueblo libio sin tomar en cuenta lo que se crea sobre el régimen (sic, "independentemente das diferenças de opinião sobre Muammar Kadhaffi e o actual regime"), es decir, no cuestionar a Gadafi mientras haya invasión de la OTAN, es decir, al final siempre se cae en "Gadafi o la OTAN". La respuesta más marxista es ninguno: ni la dictadura de Gadafi ni la conducción atlantista, y eso supone no un apoyo al corrupto CNT ni a la OTAN, sino al pueblo libio, ellos deben decidir a dónde van, eso es autodeterminación de los pueblos, suena bonito, pero ha sido de lo más difícil de llevar a la práctica. Ahora la situación en Libia es incierta ¿a dónde irá Libia? No se puede saber bien, pero ya debemos saber algunas cosas: ya con Gadafi iban directamente al capitalismo, a la dependencia, a la privatización del petróleo libio, así que con el CNT y la OTAN no es raro que continúen esa ruta, pues el "socialismo árabe verde" hace tiempo que ya no existía en Libia, si es que alguna vez existió.
    Y por cierto: Aún no comprendo ese "anti-intelectualismo" de cierta izquierda, eso de ver mal a los académicos y universitarios como si fueran todos unos vendidos, ese odio a la teoría crítica, pero bueno, es la misma izquierda autoritaria en banca rota…

    Responder
  5. Maju

    Hm, a qué llamas "socialismo europeo": a la URSS?, a la socialdemocracia residual de derechas? a alguna otra cosa?

    "Soy colombiano, compañero de desplazamiento y destierro de Becerra, y sin dejar de estimarlos le he criticado a anncol su extremo por el otro lado que genera roces innecesarios con quienes son o pueden ser nuestros aliados para lograr la paz con justicia social en Colombia".

    Me da igual. Eso probablemente te hace cómplice de los escuadrones de la muerte, imagino – no lo sé. Pero en cualquier caso Pérez Becerra es un preso de conciencia, un preso de opinión y está preso gracias a Chávez.

    Y es lo último lo verdaderamente malo: porque Chávez mismo nos puso en la disyuntiva: o le apoyamos a él o apoyamos los derechos humanos. Yo lo tengo muy claro: las personas son prescindibles, las ideas y los derechos son lo que valen.

    Un revolucionario no entrega a otro revolucionario al enemigo burgués fascista (y mucho menos sin un juicio, sin siquiera cumplir las formalidades legales). Y esto lamentablemente quiere decir que Chávez no es ningún revolucionario.

    Y lo digo con vergüenza y tristeza.

    Responder
  6. Hernán Pardo Siva

    Atilio la confusión se ha sembrado. Cuando respetados académicos y periodistas de izquierda le hacen eco a la alienación mediática atacando a los grandes líderes populares lo que se obtiene es que muchos, que les dan todo el crédito, y sin investigar un poco mas allá dan como hechos tales afirmaciones llegando a paralizar la acción. Cometimos el error de no criticar fehacientemente en su momento al socialismo europeo y tristemente lo vemos hoy avalando al neo-liberalismo y al neo-colonialismo, no podemos permitirlo en America latina, fíjate que como te lo dije en twitter ya le están aplicando la formula a Chávez. ¿Es mucho pedirles que investiguen un poco mas? les reitero el llamado a leer a Michel Collon ( http://bit.ly/jXMMh4 ) y a ver la recopilación que está haciendo Leonor en Libia ( http://leonorenlibia.blogspot.com/ ).
    No olvidemos que somos compañeros de lucha para construir el socialismo.
    Soy colombiano, compañero de desplazamiento y destierro de Becerra, y sin dejar de estimarlos le he criticado a anncol su extremo por el otro lado que genera roces innecesarios con quienes son o pueden ser nuestros aliados para lograr la paz con justicia social en Colombia.
    Aún somos todos compañeros de lucha no permitamos que la alienación mediática nos divida mas.

    Responder
  7. L.CRUZ

    una cosa es un revolucionario y otra muy diferente un izquierista:que vende remeritas y juega a la revelion

    Responder
  8. Maju

    "Trípoli era el paraíso para cuanto izquierdista radical quería entrenamiento y financiación"…

    Uh? Aunque sí he conocido gente que fue a Libia (CSCA y así) Libia realmente era menos conocida por los europeos que la Albania de Hoxa. Y por supuesto estoy hablando de los de la izquierda radical.

    Imagino que ciertos grupos árabes y africanos, que constituían la mayoría de la mano de obra barata, tenían un acceso más fácil pero no sé de particulares conexiones políticas serias en el llamado mundo árabe tampoco (alguna habrá pero residual)

    Me suena que pudiera haber financiado algún grupúsculo PCXX pero vamos… la gente de izquierda de verdad siempre se ha autofinanciado con camisetas, txoznas, cuotas y similares y yo en mi vida he sabido de nadie que dependiera de Libia para nada ni que tuviera ninguna relación particularmente importante con este país.

    La noción general era de un régimen sui generis híbrido de "socialismo real" y fundamentalismo islámico con unos toques excéntricos (como las guardaespaldas del Muamar), el ultra-africanismo intermitente y la obsesión por lo verde (islámico) y contra lo rojo.

    Si bien el liderazgo rebelde no da muy buena espina, ya veremos como evoluciona y como de sólidos son. Esto puede ser como Somalia: se abrió la caja de Pandora: estas cosas se sabe como empiezan pero no como acaban. Francia espera conseguir prebendas y por eso lanzó a la OTAN pero a ver qué pasa.

    "cuando Chávez deportó al dogmático periodista de Anncol que puso en riesgo a la revolución bolivariana".

    Esto dice todo lo que que tú das de sí Hernán. No es Becerra el que pone en peligro la revolución que Chávez hoy día más empantana que alienta. Becerra era un exiliado político, Colombia es un estado fascista-terrorista y a nadie se le ocurrió ni en Alemania ni en Suecia extraditar, siquiera detener a Becerra.

    Igualmente, meses antes, Chávez detuvo a Walter Wendellin un internacionalista vasco-alemán que había estado de gira por países como México sin problemas y lo entregó a España. Donde lo soltaron días después porque ni siquiera estaba perseguido por nada.

    Al Chávez se le va la fuerza por la boca y necesita un relevo digno (revolucionario de verdad) ya. Porque hoy día está hundiendo y atascando la revolución y promoviendo los intereses de las burguesías nacional y global – ya poco más.

    Pero que se ande con cuidado porque, como le pasó a Gadafi, Roma no paga a traidores… y le depondrán a la primera de cambio después de enredarlo en esta reacción debilitadora.

    Responder
  9. Anónimo

    Vamos con hechos, nadie niega que Gadafi hizo cosas buenas por su pueblo, pero eso pasó ya hace más de 20 años, en donde pasó a ser un déspota que nada tiene que envidiarle a las petromonarquías árabes.
    -¿A quién apoyó el "socialista" Gadafi en la revolución tunecina?
    R. A Ben Alí.
    -¿Y en Egipto?
    R. A Mubarak.
    -Privatizó buena parte del petroleo libio (en territorio libio funcionaban con Gadafi al mando: Repsol, British Petroleum, Total, ENI y OM).
    -"para que le sacaran de la lista estadounidense de Estados terroristas reconoció la responsabilidad en el atentado de Lockerbie; para normalizar sus relaciones con el Reino Unido, dio los nombres de todos los republicanos irlandeses que se habían entrenado en Libia; para normalizarlas con Estados Unidos, dio toda la información que tenía sobre los libios sospechosos de participar en la yihad junto a Bin Laden y renunció a sus “armas de destrucción masiva”, además de pedir a Siria que hiciese lo mismo; para normalizar las relaciones con la Unión Europea, se transformó en guardián de los campos de concentración, donde están internos miles de africanos que se dirigían a Europa; para normalizar sus relaciones con su siniestro vecino Ben Alí, le entregó a opositores refugiados en Libia". (Del mundo árabe a América Latina por Santiago Alba Rico y Alma Allende).
    -Fue el perro guardían de Europa en la criminal y genocida política migratoria con tratados con la Italia de Berlusconi, donde fue un verdadero verdugo de emigrantes africanos subsaharianos.
    –Incluso, como buen nacionalista árabe, más allá de ser muy poco amigo de permitir movimientos y partidos de izquierda en Libia, se alió y apoyó en los años 80 nada menos que a los matones de la siniestra y tristemente recordada Triple A (Acción Argentina Anticomunista) del fascista argentino López Rega que tiene en su prontuario la tortura, asesinato y desaparición de muchos militantes de la izquierda argentina. (La izquierda mundial y el régimen de Gadafi por Ilich Galdamez)
    Estos son algunos objetivos hechos que el ahora derrotado dictador hizo en los últimos 20 años, y estos hechos avalan que Gadafi estuvo siempre donde mejor le convenía. No hay que olvidar que era un anticomunista (y antimarxista) fueribundo e incluso fue apoyado por la CIA en sus primeros años de gobierno.

    Responder
  10. Hernán Pardo Siva

    ¿Por qué no estudian que hizo la revolución Libia por su Pueblo? Los reto a que analicen los hechos por los cuales la izquierda europea califica a Gadafi de tirano después de que el Gobierno libio hizo unas reformas al estilo chino sin perder el control de sus recursos. Claro antes era el amigo, el financiador de todos, Trípoli era el paraíso para cuanto izquierdista radical quería entrenamiento y financiación. Cuando les cortaron el chorro reaccionaron similar a cuando Chávez deportó al dogmático periodista de Anncol que puso en riesgo a la revolución bolivariana. Los hechos compas que las palabras sin hechos no pasan de ser especulación.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otras noticias

Los tentáculos satelitales de Musk llegan a Cuba – Por Gustavo Veiga

Publicada por Derribando Muros Starlink, la multinacional del empresario que lidera el Departamento de Eficiencia Gubernamental de EEUU, busca penetrar en la isla pese a las restricciones que existen contra la importación de sus equipos. En los hechos, se trata de...

Álvaro García Linera en el CCC

En la segunda parte de la brillante conferencia que Álvaro García Linera pronunciara este lunes en el Centro Cultural de la Cooperación aportó muy interesantes reflexiones acerca de la crisis que hoy enfrentan las fuerzas progresistas y de izquierda de la región....

Carta Abierta a Kristalina Georgieva

Marzo 14, 2025 Sra. Kristalina Georgieva Directora-Gerente del Fondo Monetario Internacional Washington, D.C. El gobierno argentino ha dicho que cuenta con una firme promesa del FMI según la cual se le extendería un nuevo préstamo a este atribulado país. No hace falta...

fotografía de Atilio Borón

Sobre el Autor de este Blog

Atilio Alberto Borón (Buenos Aires, 1 de julio de 1943) es un politólogo y sociólogo argentino, doctor en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. Actualmente es Director del Centro de Complementación Curricular de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Avellaneda. Es asimismo Profesor Consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires e Investigador del IEALC, el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.

Ver más