Rosa Luxemburg y la revolución latinoamericana
julio 22, 2011

Los compañeros de Escuela de Cuadros, de la República Bolivariana de Venezuela, publicaron esta breve nota que tengo el placer de compartirla con tod@s ustedes. Más abajo se consigna la dirección del enlace en donde se puede acceder al material audiovisual que originó la presente comunicación. Este material fue filmado durante mi reciente visita a Venezuela.

Vigencia de Luxemburgo: 

Atilio Boron sobre reforma y revolución

22 de Julio de 2011

Los planteamientos de Rosa Luxemburgo en su célebre libro Reforma social o revolución (1899) tienen mucha vigencia en una América Latina en la que vemos procesos de transformación social muy significativos. Así lo afirma Atilio Boron en un reciente programa de Escuela de Cuadros en el que presentó el libro que la teórica polaca-alemana escribió para combatir el revisionismo de Ed uard Bernstein.
Boron, sociólogo y politólogo argentino, subraya que para Rosa Luxemburgo “reforma y revolución no son dos polaridades separadas sino que la reforma es un camino para avanzar hacia la revolución, si es que se dan ciertas condiciones que hacen que esta reforma transcienda el mero metabolismo de la sociedad capitalista y permita dar un salto… para dejar atrás toda una etapa histórica.”
El argentino se inspira en Luxemburgo para proponer que las reformas que tienden a la revolución son específicamente las que van «cambiando las condiciones objetivas y subjetivas de la gran masa de los explotados que conforman la sociedad capitalista» de manera que los trabajadores vayan adquiriendo conciencia de su situación, fortaleciéndolos en la lucha en contra del capital.
En este episodio de Escuela de Cuadros, mientras se debate el papel de las reformas en el contexto latinoamericano, también se estudian los argumentos de Luxemburgo sustentando la ineluctabilidad de las contradicciones económicas en el capitalismo, pilar del marxismo generalmente desechado por el reformismo junto con la teoría del valor y la dialéctica.
La discusión sobre el libro de Rosa Luxemburgo con Atilio Boron se dio en el capítulo 104 de Escuela de Cuadros. Los episodios y materiales de apoyo de este programa semanal de formación marxista se pueden ver y descargar en www.catiatve.org y www.escueladecuadros.blip.tv. El listado completo de programas se encuentra en www.escuelacuadros.blogspot.com.

3 Comentarios

  1. Anónimo

    Pude descargar y ver el video del profesor Atilio Borón en el sitio web y REALMENTE LO RECOMIENDO! No dejen de verlo en http://www.catiatve.org/spip.php?rubrique46. Allá también hay programas con Luis Suarez el cubano y Beinstein el economista argentino y muchos otros. MERECE LA PENA!

    Responder
  2. Anónimo

    Muy bueno ese programa de la Escuela de Cuadros que tienen los compañeros en Venezuela… y muy bueno el programa con Atilio sobre Rosa.
    A estudiar y a trabajar por la revolución!

    Responder
  3. Pablom

    Interesante historia y el personaje, gracias.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otras noticias

Los tentáculos satelitales de Musk llegan a Cuba – Por Gustavo Veiga

Publicada por Derribando Muros Starlink, la multinacional del empresario que lidera el Departamento de Eficiencia Gubernamental de EEUU, busca penetrar en la isla pese a las restricciones que existen contra la importación de sus equipos. En los hechos, se trata de...

Álvaro García Linera en el CCC

En la segunda parte de la brillante conferencia que Álvaro García Linera pronunciara este lunes en el Centro Cultural de la Cooperación aportó muy interesantes reflexiones acerca de la crisis que hoy enfrentan las fuerzas progresistas y de izquierda de la región....

Carta Abierta a Kristalina Georgieva

Marzo 14, 2025 Sra. Kristalina Georgieva Directora-Gerente del Fondo Monetario Internacional Washington, D.C. El gobierno argentino ha dicho que cuenta con una firme promesa del FMI según la cual se le extendería un nuevo préstamo a este atribulado país. No hace falta...

fotografía de Atilio Borón

Sobre el Autor de este Blog

Atilio Alberto Borón (Buenos Aires, 1 de julio de 1943) es un politólogo y sociólogo argentino, doctor en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. Actualmente es Director del Centro de Complementación Curricular de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Avellaneda. Es asimismo Profesor Consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires e Investigador del IEALC, el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.

Ver más