Revolución Cubana: 56 años
enero 1, 2015

UN DÍA COMO HOY, HACE 56 AÑOS, SE ABRÍA UNA NUEVA ETAPA HISTÓRICA EN NUESTRA AMÉRICA: Batista y sus esbirros, junto a sus mentores y compinches norteamericanos y la oligarquía pro-yankee huían de La Habana y se consumaba el triunfo de la REVOLUCIÓN CUBANA. A partir de ese momento nada sería igual en Latinoamérica. 


La Revolución fue combatida a muerte, hostigada, saboteada, aislada, sus líderes fueron objeto de iinnumerables atentados, igual que su pueblo. Fue víctima del criminal bloqueo comercial, financiero, migratorio, informático más prolongado de la historia universal,que todavía sigue aunque ya ha sido herido de muerte y sus promotores y ejecutores confesaron su fracaso. Todas las armas se utilizaron con tal de destruirla. Pero NO PUDIERON, y en medio de esa furia garantizó para su población índices de salud, educación, acceso a la cultura y al deporte, y a la seguridad social iguales o mejores que los de los países capitalistas desarrollados Y además, hizo del INTERNACIONALISMO SOCIALISTA, de la SOLIDARIDAD INTERNACIONAL una bandera indeleble de lucha y llevó a sus médicos, enfermeros, educadores por todo el mundo, cuando sus detractores enviaban tropas y descargaban metralla. Y cuando su auxilio fue requerido para librar la batalla decisiva contra el racismo, el apartheid y los restos del colonialismo en África allá fueron los cubanos y en Angola derrotaron definitivamente a los baluartes de la reacción, como lo atestiguó con emoción Nelson Mandela. 


i esa Revolución, (así, siempre con mayúsculas) hubiese sido aplastada la historia de América Latina y el Caribe y nuestras pequeñas biografías, habrían sido completamente diferentes. Por eso, nuestra eterna gratitud y nuestra deuda con la Revolución Cubana -con Fidel, Raúl, el Che, Camilo,» Barbarroja» Piñeiro, Almeida y los hombres y mujeres que lucharon bajo su conducción- es enorme e impagable. De ahí que nuestra INCONDICIONAL SOLIDARIDAD y DEFENSA de la Revolución Cubana deba ser PERMANENTE Y ACTIVA, como lo fue en la campaña que hizo posible la liberación de «Los 5». Hoy seguimos en la lucha, más que nunca, porque el Imperio se apresta a cambiar de táctica para lograr, apelando al «poder blando» (¡un peligroso eufemismo!) lo que por más de medio siglo no pudieron hacer por la fuerza. Pero Cuba, con el apoyo de todos los pueblos de Nuestra América, resistirá y derrotará también la sinuosa embestida pergeñada por Washington
.
¡Feliz 2015 Cuba, con tus hijos recuperados, rescatados de las cárceles del imperio!
¡Salud Fidel, salud Raúl! ¡Hasta la victoria siempre!

6 Comentarios

  1. 小 Gg
  2. FOLLADORDEPROSTIS

    Al final Raul termino dialogando y pactando con los yanquis,ahora los intelectuales de izquierda se quejan que Usa restablezca relaciones con Cuba,ahora gritan "los yanquis intentan sabotear la revolución cubana al restablecer relaciones con Cuba" gritan ,cuando querían aislar a Cuba también decían lo mismo.

    Responder
  3. Anónimo

    Se va acabando este discurso. Se le va acabando a la izquierda dura latinoamericana. Lentamente. El sistema instaurado en 1960 ha llegado hace mucho tiempo al fracaso. El socialismo ha fracasado estrepitosamente en Cuba, como el populismo y sus consecuencias en Venezuela. Van a tener que buscar otro chivo emisario. Lo del imperio se termina, muchachos. Se termina.

    Responder
  4. Ruben

    Viva la Revolución Cubana!.Feliz 2015 a Atilio y a toda la Patria Grande.Hasta la victoria siempre! _Ruben

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otras noticias

Trump modelo 2025

Publicada en  Revista Acción El lunes 20 de enero de 2025 Donald John Trump será juramentado como el 47º presidente de Estados Unidos. Hay un curioso paralelismo que no puedo pasar por alto: Trump, como el Che, nació un 14 de Junio. En el caso del magnate, del año...

Entrevista con Daniel Tognetti

Comparto esta estupenda entrevista que me hizo Daniel Tognetti en donde pasamos revista a los grandes temas de la actualidad latinoamericana y las principales figuras de esta época.

fotografía de Atilio Borón

Sobre el Autor de este Blog

Atilio Alberto Borón (Buenos Aires, 1 de julio de 1943) es un politólogo y sociólogo argentino, doctor en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. Actualmente es Director del Centro de Complementación Curricular de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Avellaneda. Es asimismo Profesor Consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires e Investigador del IEALC, el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.

Ver más