Reflexión sobre el año que termina
diciembre 31, 2024

Hoy, mientras cerramos un 2024 que nos trajo tanto, quiero hacer una pausa para agradecerte. Gracias por estar ahí, por acompañarme en cada paso que dimos juntos: en los cursos, en las conferencias, y, sobre todo, en las reuniones del Café Virtual. Este espacio, que construimos entre todos, fue más que un encuentro, fue un espacio de reflexión, de debate y, sobre todo, de resistencia.

Este año, como siempre, nos enfrentamos a la vieja obsesión del imperio por apoderarse de nuestra América Latina y el Caribe. Y, como siempre, nos queda claro que esta lucha no es una novedad, sino una constante. Sabemos que los intereses imperiales siguen ahí, intentando socavar nuestra soberanía, pero también sabemos que la resistencia, el pensamiento crítico y la acción colectiva siguen siendo nuestras armas más poderosas. Te invito a leer la última reflexión que publiqué en la Revista Acción, donde profundizo sobre este tema crucial para todos nosotros: Esa vieja obsesión del imperio por apoderarse de Latinoamérica y el Caribe.

Además, si aún no lo has visto, quiero recomendarte un material reciente, donde hablo en primera persona sobre la multipolaridad y su relación con el Nuevo Orden Mundial. Es un análisis profundo sobre los desafíos geopolíticos actuales y las posibilidades de un mundo más justo y equilibrado. Puedes verlo aquí: EN PRIMERA PERSONA | Atilio Boron | MULTIPOLARIDAD ¿Nuevo Orden Mundial?.

Pero no quiero quedarme solo en la reflexión, porque al igual que tú, sé que el verdadero cambio no llega con palabras vacías, sino con acción. Y eso es lo que nos espera en 2025. Un nuevo año que llega con más desafíos, más oportunidades para seguir luchando, para seguir entendiendo el mundo y, lo más importante, para seguir transformándolo. Y estoy convencido de que lo haremos, como siempre lo hemos hecho, con la misma pasión, con la misma convicción.

Hoy quiero agradecerte por estar conmigo en este 2024. Un año que, aunque lleno de desafíos, nos enseñó a mirar más allá, a cuestionar, a pensar, a no conformarnos. Gracias por ser parte de este camino, por estar presente en cada conversación, en cada análisis, en cada paso que dimos juntos.

Y ahora, con la mirada puesta en el futuro, te prometo que el 2025 será aún más intenso. Seguiremos analizando, discutiendo, cuestionando y, sobre todo, actuando. Porque la lucha por una América Latina libre, justa y soberana no termina nunca. Y tú eres parte de eso.

Te deseo un 2025 lleno de más encuentros, más debates y, sobre todo, más acción. Vamos a seguir adelante, con más fuerza, con más determinación, con más esperanza.

Un fuerte abrazo,
Atilio Boron

3 Comentarios

  1. Adrián Prado

    Gracias Atilio, sigo cada uno de tus reflexiones, que son muy aleccionadoras acá en Nicaragua sandinista

    Responder
  2. Jorge Pozo

    No te conocía y te descubrí en el 2025
    Valió el tiempo que me deje con vos
    Desde Suecia con alegría hasta la victoria siempre!!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otras noticias

Los tentáculos satelitales de Musk llegan a Cuba – Por Gustavo Veiga

Publicada por Derribando Muros Starlink, la multinacional del empresario que lidera el Departamento de Eficiencia Gubernamental de EEUU, busca penetrar en la isla pese a las restricciones que existen contra la importación de sus equipos. En los hechos, se trata de...

Álvaro García Linera en el CCC

En la segunda parte de la brillante conferencia que Álvaro García Linera pronunciara este lunes en el Centro Cultural de la Cooperación aportó muy interesantes reflexiones acerca de la crisis que hoy enfrentan las fuerzas progresistas y de izquierda de la región....

fotografía de Atilio Borón

Sobre el Autor de este Blog

Atilio Alberto Borón (Buenos Aires, 1 de julio de 1943) es un politólogo y sociólogo argentino, doctor en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. Actualmente es Director del Centro de Complementación Curricular de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Avellaneda. Es asimismo Profesor Consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires e Investigador del IEALC, el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.

Ver más