Memorias del capitalismo salvaje. Argentina de Alfonsín a Menem, Atilio A. Boron
junio 17, 2021

(Primera edición, 1991; re-edición en Clásicos Recuperados, de CLACSO, 2021)

Comparto la re-edición de este viejo libro cuyas páginas aportan una radiografía viviente de la época; son un testimonio, un registro de lo ocurrido, una serie de retratos sociopolíticos cuyo conocimiento arroja lecciones de enorme importancia para el presente. No se trata de un ejercicio arqueológico encaminado a rescatar productos intelectuales ya fosilizados sino a contribuir con un necesario debate sobre las vicisitudes del proyecto neoliberal en la Argentina. Quienes lo lean encontrarán algunas reflexiones de sorprendente actualidad, que parecieran haber sido estimuladas por una mirada crítica sobre la Argentina de hoy, convulsionada por la pandemia y la crisis económica. Al re-leer estas páginas por momentos nos asombraba la persistente actualidad de ciertas problemáticas, candentes a comienzos de los años noventa, y que treinta años más tarde conservan una lamentable vigencia en el capitalismo argentino.

http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20210611023611/Memorias-capitalismo.pdf

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otras noticias

Entrevista con Daniel Tognetti

Comparto esta estupenda entrevista que me hizo Daniel Tognetti en donde pasamos revista a los grandes temas de la actualidad latinoamericana y las principales figuras de esta época.

fotografía de Atilio Borón

Sobre el Autor de este Blog

Atilio Alberto Borón (Buenos Aires, 1 de julio de 1943) es un politólogo y sociólogo argentino, doctor en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. Actualmente es Director del Centro de Complementación Curricular de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Avellaneda. Es asimismo Profesor Consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires e Investigador del IEALC, el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.

Ver más