Lula absuelto
marzo 8, 2021

(Por Atilio A. Boron) Cuando en Abril 2018 Lula fue condenado a la cárcel por el juez Moro Vargas Llosa lo exaltó en su nota publicada en El País de Madrid (y reproducida en centenares de diarios de la región) «como modelo ejemplar para el resto del planeta. El novelista hizo caso omiso de las groseras violaciones al debido proceso que habían sido denunciadas por numerosos observadores. Al igual que los trogloditas argentinos, él también cree que el “lawfare” es un “verso” de la izquierda. Pero como lo afirmó ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU, en 2016, uno de los más emimentes juristas de Brasil, Afrânio Silva Jardim, en el juicio a Lula primero “seleccionaron al ‘criminal’ y ahora están buscándole el crimen”. Argentinas/os, ¿les suena familiar? No encontraron el crimen pero Moro lo inventó y Lula fue condenado a nueva años y medio de cárcel. ¿Y por casa cómo andamos?

La prensa hegemónica de toda la región aplaudió la violación del Estado de Derecho que estaba en curso en Brasil. En la Argentina los flagrantes actos de «lawfare» cometidos por Moro eran celebrados con grandes aplausos por la derecha y sus representantes políticos e intelectuales, en acelerado proceso de fascistización. Actos que eran reproducidos casi ad infinitum por la Justicia Federal de este país en una fraternal competencia con los corruptos jueces y fiscales de Brasil para ver quiénes pisoteaban con más ferocidad las normas más elementales del derecho. Todo parecía ir bien hace unas pocas horas el juez Edson Fachin, del Supremo Tribunal de Brasil, anuló todas las condenas por corrupción contra el expresidente dentro del caso Lava Jato y, ordenó comenzar nuevamente la investigación en otros fueros, debido a la supuesta parcialidad de la Fiscalía y del exjuez y exministro Sergio Moro. Éste, al igual de lo que es habitual en la Argentina, tenía la costumbre de combinar con el fiscal de turno la forma y la dirección que debía tomar la investigación criminal para asegurar la condena de Lula. Ahora, lo más probable es que el tan admirado Moro termine él mismo en la cárcel. Los vientos que repararon una injusticia en Brasil llegarán más pronto de lo que se suponía a estas tierras. Brasil respira, Argentina también.

3 Comentarios

  1. Humberto Jijón

    Igual en Ecuador con el Ing. Jorge Glass. Pronto llegará la justicia.

    Responder
  2. Virginia

    Claro y contundente como siempre Atilio. Ante estás cosas uno siente mucha impotencia y desasosiego. Al final se hizo justicia, aunque lo terrible, además de los derechos vulnerados, es que la gente que avaló y aplaudió esa patraña, nos sigue gobernando (desde el estado, los medios y demás formas de poder). Siguen infectando el sistema.
    Saludos desde Uruguay.

    Responder
  3. Alejandra Betbeder

    Excelente análisis, Atilio. Lo dijo Cristina Fernández en su alegato del viernes, los jueces han influido en las elecciones de la región
    Los poderes judiciales son los brazos ejecutores del poder real, como en los 70 fu el ejército
    Va un abrazo y amo tu lucidez de siempre

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otras noticias

El asesino serial de Tel Aviv

El sanguinario asesino serial de Tel Aviv, Bibi Netanyahu, ha logrado lo que ni siquiera medio siglo de Guerra Fría pudo conseguir: hundir a las potencias de Occidente y sus gobernantes , autoproclamados custodios de los Derechos Humanos y los más elevados valores de...

Trenes de alta velocidad en China

China tiene la red de trenes de alta velocidad más extensa del mundo: 40.500 kilómetros, seguida por España y Japón con algo más de 3.000 kilómetros y Estados Unidos con 735, sí, así como lo leen. China también tiene el tren más veloz, el Shangai-Chengdu Railway qué...

Murió Henry Kissinger.

En transiciones como las de este siniestro personaje cabe aplicar lo que decía Mario Benedetti: un obituario con hurras para quien provocó tanto dolor y fue autor intelectual, instigador o legitimador de miles de miles de muertes, desapariciones y torturas. ¡Que se...

fotografía de Atilio Borón

Sobre el Autor de este Blog

Atilio Alberto Borón (Buenos Aires, 1 de julio de 1943) es un politólogo y sociólogo argentino, doctor en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. Actualmente es Director del Centro de Complementación Curricular de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Avellaneda. Es asimismo Profesor Consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires e Investigador del IEALC, el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.

Ver más