Lecciones del bloqueo a Cuba
febrero 20, 2012
Fidel, meditando sobre una intervención. La Habana, Encuentro con Intelectuales, 12 Febrero 2012
Lecciones del bloqueo a Cuba: 1º, que el imperialismo no consiente ni tolera la más mínima ofensa a sus intereses, confundidos con los intereses de la clase dominante en Estados Unidos. Quien crea, como algunos “centro izquierdistas”, que una política “moderada” lo pondrá a salvo de sus aprietes y represalias peca de imperdonable ingenuidad. Para el imperio no hay medias tintas y exige sometimiento total: reclama  privilegios para sus empresas, obediencia ante sus mandatos, aprobar las leyes que le convengan y un alineamiento automático con sus posturas en el terreno internacional. La Revolución Cubana desafió estas cuatro premisas y mucho antes de que Fidel proclamase el carácter socialista de la revolución, cosa que ocurrió después de la invasión mercenaria a Playa Girón en Abril de 1961, Washington inauguraba las hostilidades y comenzaba, informalmente, con el bloqueo que luego se oficializaría en 1962 ; 2º lección, que ni siquiera el bloqueo más prolongado jamás registrado por país alguno en la historia universal puede doblegar a una revolución cuando el pueblo la hace suya, la acompaña y la revitaliza constantemente con su militancia. Un poder económicamente 300 veces superior a Cuba no pudo poner a la revolución de rodillas, ni impedir conquistas históricas en materia de salud y educación superiores inclusive a las que registran las potencias imperialistas.   

1 Comentario

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otras noticias

Presentaciones 22 y 23 de septiembre en Buenos Aires

Viernes 22 de septiembre a las 12hs (Argentina) Charla con Iñaki Gil de San Vicente sobre la dialéctica del antiimperialismo. No te lo pierdas y, si puedes, ayúdame a difundirlo. Ante un imperio más criminal que nunca el antiimperialismo se ha convertido en una...

fotografía de Atilio Borón

Sobre el Autor de este Blog

Atilio Alberto Borón (Buenos Aires, 1 de julio de 1943) es un politólogo y sociólogo argentino, doctor en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. Actualmente es Director del Centro de Complementación Curricular de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Avellaneda. Es asimismo Profesor Consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires e Investigador del IEALC, el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.

Ver más