La URSS acaba de cumplir 100 años y conviene recordar esto
enero 13, 2023

Para tener bien en claro quienes fueron los que derrotaron al fascismo en Europa, los que primero llegaron a Berlín, los que pusieron millones de muertos en el empeño, los que en el camino abrieron los campos de exterminio de los nazis en Polonia y salvaron miles y miles de vidas. Algunos todavía creen en las intencionadas antasías de Hollywood, alejadísimas de la verdad histórica. La URSS logró esta hazaña inmolando la vida de *más de 13 millones de soldados (para ni hablar de las víctimas civiles) y EEUU, que se arroga haber sido el protagonista de la victoria, poco más de 430.00 soldados y una cifra negligible de víctimas civiles en el teatro de operaciones del Pacífico contra Japón. ¡Ni un disparo, ni un muerto en el territorio continental de EEUU! (Cifras oficiales de la Enciclopedia del Holocausto). Lo mismo ocurre hoy con la guerra en Ucrania: su corrupto líder, masivo receptor de sobornos, puso a disposición de Washington los muertos la destrucción de su territorio. EEUU hace una guerra contra Rusia sin, otra vez, poner un muerto en su país, pero garantizando enormes ganancias para el complejo militar-industrial. Retomando el hilo de mi discurso, más allá de las críticas que se le pueden y deben hacer a la URSS la deuda que la humanidad tiene con ella es inmensa e impagable y sus hijos y nietos merecen un respeto que los líderes de Occidente, farsescos campeones de los derechos humanos y la democracia, se niegan a conceder. En fin, esto es apenas un recordatorio, pero me parecía importante compartirlo con ustedes.

2 Comentarios

  1. Graciela

    Mi respeto a los muertos.
    Gracias Atilio por la difusión de esta verdad.

    Responder
  2. Amnda Escola

    Totalmente de acuerdo Atilio y Mut Conceniente Viralizarestas Verdades aunque sepamos que la PropagandaYanqui sigue siendo tan Importante Muchísimas Gracias

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otras noticias

Murió Henry Kissinger.

En transiciones como las de este siniestro personaje cabe aplicar lo que decía Mario Benedetti: un obituario con hurras para quien provocó tanto dolor y fue autor intelectual, instigador o legitimador de miles de miles de muertes, desapariciones y torturas. ¡Que se...

Atilio comenta la reunión del 13° Foro del Socialismo Mundial

Importante reunión auspiciada por la Academia China de Ciencias Sociales para examinar la crítica situación del sistema internacional, las múltiples guerras impulsadas por Estados Unidos y sus gobiernos vasallos en todo el mundo (Ucrania, Gaza, Yemen, Siria, Burkina...

¡Honor eterno a Fidel!

Fidel, como las estrellas. La luz que brota siete años después de su siembra ilumina cada vez con más fuerza la lucha de nuestros pueblos. Sus palabras sobre la cuestión palestina tienen una actualidad asombrosa. La historia no solo lo absolvió. Demostró que era un...

fotografía de Atilio Borón

Sobre el Autor de este Blog

Atilio Alberto Borón (Buenos Aires, 1 de julio de 1943) es un politólogo y sociólogo argentino, doctor en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. Actualmente es Director del Centro de Complementación Curricular de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Avellaneda. Es asimismo Profesor Consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires e Investigador del IEALC, el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.

Ver más