En 1992 la reina de Inglaterra rompió con una secular tradición y aceptó comenzar a pagar impuestos por sus ingresos personales. Pero en la Argentina los magistrados tienen más poder que Isabel II y se resisten a pagar, y usan a sus empleados como rehenes para defender sus intereses. La derecha es cómplice de esta injusticia porque necesita de su benevolencia para hacer sus negocios y negociados. ¡No es con los empleados del Poder Judicial la cosa, sino con los jerarcas del sistema que perciben millonarias remuneraciones! Ah, en Estados Unidos los jueces, fiscales y empleados del Poder Judicial también pagan impuestos por sus ingresos y antes del 15 de Abril de cada año deben llenar su Declaración Jurada y pagar lo que corresponde en función de la alícuota establecida para su nivel de remuneración.
Entrevista con Daniel Tognetti
Comparto esta estupenda entrevista que me hizo Daniel Tognetti en donde pasamos revista a los grandes temas de la actualidad latinoamericana y las principales figuras de esta época.
Trabajé con ellos cuarenta años en el poder judicial, y los he visto de todo pelaje y competencia. Y con las excepciones que siempre se verifican en todo desempeño humano, los he visto no trabajar, no estudiar, no cumplir con sus obligaciones y sus términos; no honrar con sus colegas y subordinados, esa cuestión elemental que es para ellos, la justicia o el intento de ser justo con sus actos. Por que el sistema les facilita el ser así, la corrupción los acoge insensiblemente, y ellos que son el producto de una currícula -academia incluída- diseñada para analfabetos funcionales, se adormecen dulcemente. Hay que repensar de cero el derecho y la administración de justicia.