Hugo Chávez, 66 años
julio 28, 2020

Me disponía a escribir una nota relativa al 66º aniversario del natalicio del Comandante pero cuando estaba aprestándome para ordenar mis ideas y redactar un breve recordatorio llegaron a mi mesa de trabajo estas bellas y sentidas palabras de Jorge Elbaum. Bastó leerlas para darme cuenta que allí estaba expresado todo lo que hubiera querido decir, razón por la cual y con la debida autorización de su autor, las comparto ahora en mi blog y las redes sociales. ¡Chávez vive, la lucha sigue!

Chávez Vive

(Jorge Elbaum)

No nos enseñaron quién fue Guaicaipuro pero Rauch tiene el nombre de una calle y de una ciudad.

No te mostraron el rastro de Andresito Artigas. No te relataron con emoción la pureza de Arbolito.

Tampoco te contaron que Simón Radowitzky pidió trabajar los últimos años de su vida en una fábrica de juguetes mientras soñaba con las caritas limpias de lxs niñxs del mundo.

En mi Patria se sabe poco de la gesta descomunal de Bolívar.

No nos detallaron dónde están esparcidos los pedazos descuartizados y brillantes de Tupac Amaru.

Quizás por eso Tiradentes no ha logrado germinar como corresponde en el patio de nuestra vida.

Desconocen que la cabeza de Bartolina Sisa –colgada de una pica para sembrar temor de los patriotas anticoloniales— no logró su cometido: sus ojos siguen curando el dolor de lxs nuestrxs.

A pesar de los olvidos manifiestos. De esa rutina de ocultamiento premeditado, todavía es tiempo de testimonios sublevados: explicar –por ejemplo– al oído, que José Martí fue poeta y revolucionario. Y que marcó la ruta por donde después pasaron Sandino y Farabundo.

Dado que no nos mostraron las fotos en blanco y negro de Mónica Erlt, es hora de que contemos su historia. Que nuestrxs pibxs sepan quién fue Camilo Torres. Quién sangró como Arnulfo Romero o quién amó tanto como Doroteo Arango.

Sólo a una porción de mis hermanxs le relataron con claridad el motivo del llanto de Evita frente a un niño descalzo. Pero a muchxs les escondieron que fue la Cuba de Fidel y del Che la primera que combatió contra el apartheid sudafricano.

En las escuelas no nos enseñaron que los Mapuches nunca se rindieron, ni que Tosco sigue dirigiendo muchas asambleas en el inconsciente digno de muchxs referentes obreros.

Nadie les contó que Don Gervasio, general de los pueblos libres, estuvo exiliado en la nación más desarrollada de este subcontinente en el siglo XIX, la misma que la Triple Alianza aniquiló para victoria del colonialismo europeo, con la abyecta colaboración de los mitristas (hoy macristas. neoliberales, “defensores de la república” ).

Pero Hugo sí conocía estas historias incendiarias. Las fue leyendo con dolor en cada uno de sus nombres propios. Decidió abrirse a la biografía de estas heridas. A su sangre, a su verdad. A su entramado de porvenir. Las estudió en forma pormenorizada, anotando en el margen cada una de sus pequeñas derrotas victoriosas.

Hoy es el cumpleaños del Hugo de América. Debe ser por eso que volvemos a sentir en las profundidades de esta tierra — como en un temblor de cordilleras– que la Patria Grande necesita hacer públicas una y otra vez estos destinos.

Ya van 200 años. Pero la segunda y definitiva independencia no podrá consolidarse si no se sustenta en cada uno de ellxs y de sus continuadores. Chávez las interpeló y se puso a su altura. Chávez Vive.

 

Fuente:   https://dejamelopensar.com.ar/2020/07/28/chavez-vive/

8 Comentarios

  1. Lalo

    Hermoso compañero… Un abrazo Kirchnerista desde Argentina

    Responder
  2. David José Eljuri figuera

    Comandante; me escuchas?
    Feliz cumpleaños hermano, feliz cumpleaños amigo, feliz cumpleaños padre, feliz cumpleaños hijo!
    Todo eso y más eres para tu pueblo Hugo!
    Mantente aquí junto a nosotros, soplan vientos tormentosos y el cielo se encapota mientras muchos, o casi todos los nuestros parecen decantarse por las luchas intestinas haciendo de efectivas y letales armas en favor del enemigo del cual nos advirtiera nuestro Simón y que tú nos recordaste una y otra vez.
    Se ciernen sobre La Patria todas las amenazas que avisoraste antes de tu partida y todo indica que, las parcelas de poder; esas que tanto combatiste y sobre las cuales nos hablaste tantas veces, comienzan a desoír tus enseñanzas en pos de sus ansiadas cuotas de poder.
    Yérguete nuevamente y toma las riendas del proceso que con tanto acierto condujiste Hugo; con los errores que supiste reconocer como ninguno hace y que te valió mi admiración y el de millones que nos identificamos contigo.
    UNIDAD, LUCHA, BATALLA Y VICTORIA DEBEN SER NUESTRO REGALO DE CUMPLEAÑOS
    MI COMANDANTE ETERNO; COMO EL CID CAMPEADOR PUEDES SEGUIR GANANDO BATALLAS
    A TU LADO VENCEREMOS Y TRIUNFARÁ LA UNIDAD Y LA REVOLUCIÓN
    Te deseamos a ti!
    De libre compartir para todo quien lo desee

    Responder
    • Patricia

      Adhiero a tus sentimientos y palabras Compañero. No puedo agregar más a lo que tú sientes y expresas. Con el corazón, allí estamos! Besos al Comandante Eterno,!!!

      Responder
    • Alejandra

      Gracias David por recordarlo al comandante eterno, soy de Argentina y lo que nos une es la lucha por los más desposeídos…
      ¡Hasta la victoria siempre!

      Responder
  3. Iván Del Castillo

    Es por eso que dentro de la nueva burguesía, hay un tufo de violación, sino es la física, ahora es la moral y mental, la de la memoria ; cuando irrumpen con mentiras bien elaboradas y organizadas sobre la base de nuevas «técnicas de enseñanzas», dónde mienten y esconden la verdad, esa verdad que solían ser los tambos incaicos que nos puedan dar de tomar y comer alimentos para el cuerpo y el alma….ahora la burguesía a extinguido la narrativa en los libros de historia que nos llenaba de fortaleza y orgullo. Se han dado cuenta que es más fácil batallar con niños, presentándole a Iron man, el Hombre araña, Batman o contándole cuentos que tener que batallar con jóvenes llenos de historia….antes había que parlar y muchas veces pelear con universitarios con vocación política que al menos hasta hace 25 años atrás si hicieron lectura sana y rebelde, da mucha pena entender como las universidades ya no son la primera trinchera de batalla contra el abuso achorado del imperialismo, un futuro de niños y jóvenes sin historia, sin alma y hechos a su mentira y medida, esa es la nueva estrategia imperialista..!!Chávez no ha muerto!!

    Responder
  4. Leni Ballón

    Por esas razones, nos lo mataron y hoy más que nunca debemos alzar su bandera y seguir su camino. Chávez vive !!!

    Responder
    • Carmen Barreto

      El poder de la palabra y de la síntesis en este texto extraordinario. ¡ Cuánta historia escamoteada, silenciada! Pero la historia de Chavez es la de todos los y las que nos sentimos y somos pueblo. Esa historia no podrá ser borrada. De eso nos encargaremos. Viva Chavez. Viva latinoamérica unida.

      Responder
      • Yolianny

        Que belleza de escrito profesor Boron, por favor agradézcale de mi parte a su amigo Jorge Elbaum, me ha sacado lágrimas y ma ha hecho sentir en otros tiempos, esos tiempos que mi Comandante Chávez nunca olvidó de la Patria Grande y rescató para dignidad de sus pueblos. Un abrazo.

        Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otras noticias

Ecuador: milagro estadístico

Publicada en Página/12 Este domingo el mundo asistió a un milagro sin precedentes en la historia política mundial. La segunda vuelta de la elección presidencial que se dirimía entre el “candidato-presidente” -así llamado porque Daniel Noboa, millonario y prepotente...

Conjeturas sobre la visita de Scott Bessent

Publicada en Página/12 (Por Atilio A. Boron) La visita del Secretario del Tesoro de Estados Unidos plantea múltiples interrogantes. Primero, porque es bastante inusual que un Secretario del Tesoro de Estados Unidos visite terceros países y sobre todo aquellos situados...

fotografía de Atilio Borón

Sobre el Autor de este Blog

Atilio Alberto Borón (Buenos Aires, 1 de julio de 1943) es un politólogo y sociólogo argentino, doctor en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. Actualmente es Director del Centro de Complementación Curricular de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Avellaneda. Es asimismo Profesor Consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires e Investigador del IEALC, el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.

Ver más