Ho Chi Minh: un necesario recordatorio
mayo 14, 2015

14.5.2015

Ayer miércoles tuvo lugar un hermoso acto en la sede central de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de la Argentina en conmemoración del 125° aniversario del nacimiento de Ho Chi Minh  (1890-1969) y los 40 años de la aplastante victoria del heroico pueblo vietnamita sobre el invasor norteamericano. Coordinó la mesa Carlos Aznarez, de Resumen, y contó con la participación del Embajador de Vietnam en la Argentina; el escritor y periodista Vicente Zito Lema, Poldi Sosa (Asociación cultural argentino-vietnamita), el secretario de Derechos Humanos de ATE y quien esto escribe.

Documental sobre HCM (Foto: gentileza Jorge Form)

El «tío Ho», como se lo llama en Vietnam, fue un extraordinario luchador antiimperialista y un comunista ejemplar, de esa estirpe de los «imprescindibles» de que hablaba Bertolt Brecht. Profundo conocedor de la cultura universal de su tiempo se vinculó a la Tercera Internacional como uno de los líderes del movimiento campesino de Indochina. Antes estuvo en Francia y fue uno de los fundadores del Partido Comunista galo.Viajó por gran parte del mundo como marinero, movido por su afán de conocer otras tierras y comprobar sobre el terreno los estragos del colonialismo y la necesidad de lanzar una lucha continental en su contra.

(Foto: gentileza Jorge Form)

Su incansable curiosidad intelectual queda reflejada en esta anécdota, narrada por Sosa en su retrato del personaje.  Ho conoce en Moscú a Miguel Contreras, un argentino, de Córdoba, que concurría al Congreso de la Internacional Comunista celebrado en 1924. Se ponen a conversar y Ho, un hombre de pequeña estatura física (1.52 m), menudo y de apariencia frágil lo comienza a interrogar sobre ¡la Reforma Universitaria de Córdoba, que cómo era esa universidad, quiénes eran los estudiantes que habían acabado con la vieja universidad retrógrada y confesional, que cómo era esa ciudad, etcétera, etcétera, etcétera! Un vietnamita, en Moscú, año 1924, sin internet, televisión, apenas algo de radio y algún que otro cable de prensa y que, pese a ello, se las había ingeniado para seguir con interés un proceso emancipatorio protagonizado por los jóvenes universitarios cordobeses en las antípodas de su país pero que él, como internacionalista que era, lo vivía como propio, como una victoria que se desplegaba sobre el escenario mundial en la larga lucha contra la reacción y el imperialismo. Este David asiático era un gigante intelectual y político y no fue casual que, varias décadas después, condujera a su pueblo a una epopeya sin igual: derrotar al Goliath imperial y empezar a escribir una nueva y luminosa página en la historia de su milenario país. ¡Honor y gloria para Ho Chi Minh!

Vista parcial del público asistente. (Foto: gentileza de Jorge Form)

3 Comentarios

  1. FOLLADORDEPROSTIS

    Se olvido mencionar que tb combatió contra la ocupación japonesa! ademas de que Vietnam al = que China adopto políticas capitalistas desde hace 1 par de décadas ,abriendo su economía y restableciendo relaciones con Usa,algo que ya a comenzado hacer Raul Castro en Cuba…F

    Responder
  2. Ruben

    Un gran luchador que siempre estuvo al servicio de la liberación de su pueblo, primero echando a los colonialistas franceses y luego derrotando los imperialistas yanquis.Siempre será recordada la hazaña de Ho Chi Minh y el glorioso pueblo de Vietnam.

    Responder
  3. Anónimo

    Ho Chi Minh fue, sin ninguna duda, un héroe en la lucha por la liberación nacional y social del pueblo vietnamita. Pero me gustaría señalar que, sin dejar de reconocer su altura de cara a la historia, sus acusaciones contra el trotskismo, vertidas en una carta en 1939 (http://www.fundanin.org/hochiminh.htm), eran completamente infundadas, y se encuentran en la base de las acusaciones contra el trotskismo que se propagaron en Indochina y en todo el mundo de la mano del estalinismo. En esa carta Ho Chi Minh dijo, sin ninguna prueba, que los trotskistas apoyaban al fascismo y que entregaban militantes a la policía. Específicamente sobre el POUM, dijo que eran agentes de Franco. Como dije, Ho Chi Minh fue un héroe, pero todos los héroes tienen su parte oscura.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otras noticias

Trump modelo 2025

Publicada en  Revista Acción El lunes 20 de enero de 2025 Donald John Trump será juramentado como el 47º presidente de Estados Unidos. Hay un curioso paralelismo que no puedo pasar por alto: Trump, como el Che, nació un 14 de Junio. En el caso del magnate, del año...

Entrevista con Daniel Tognetti

Comparto esta estupenda entrevista que me hizo Daniel Tognetti en donde pasamos revista a los grandes temas de la actualidad latinoamericana y las principales figuras de esta época.

fotografía de Atilio Borón

Sobre el Autor de este Blog

Atilio Alberto Borón (Buenos Aires, 1 de julio de 1943) es un politólogo y sociólogo argentino, doctor en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. Actualmente es Director del Centro de Complementación Curricular de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Avellaneda. Es asimismo Profesor Consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires e Investigador del IEALC, el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.

Ver más