Día del Periodista
junio 7, 2024

Hoy se celebra el día del periodista en la Argentina. Por eso me permito compartir este brillante escrito de Jorge Elbaum que expresa todo lo que yo hubiera querido decir en mi nota alusiva al tema. La pertinencia y el valor de las palabras de Elbaum son indiscutibles, sobre todo después de las reiteradas declaraciones del “Jefe de Estado” de la Argentina en las cuales ha confesado que su misión excluyente es la de … ¡destruir al Estado desde adentro! Y para esta poco honorable tarea cuenta con la complicidad de un enjambre de pseudoperiodistas -en realidad, “perioperadores”- que disparan sus mentiras y maquinaciones desde enormes conglomerados multimedia que envenenan hora tras hora los corazones y las mentes de la población. Por eso hoy, en su día, necesitamos de periodistas más que nunca.

______________________________________________

En un día como hoy, en el que miles de periodistas vuelven a ser despedidos, echados, maltratados y perseguidos por el poder –imputándoseles delitos penales– debemos recordar el énfasis valorativo de Mariano Moreno: se escribe a favor de alguien y en contra, también, de alguien, porque no se puede ser neutral ante el sojuzgamiento, la mezquindad, la crueldad, la impunidad o la injusticia. Se redacta contra el colonialismo mental y a favor de la verdadera libertad. La de todos. Se habla y escribe para acercarse de forma sistemática a las orillas de la emancipación.

En este día que recuerda al periodismo militante de mariano Moreno, abrazo a los comunicadores que se resisten a ser poleas de transmisión de los privilegiados. A los que desafían a las corporaciones. A los que no abandonan los sueños de construir una Patria para Todos, una Latinoamérica unida y un mundo más justo, pacífico y bello.

Pero sólo abrazo a los que renuncian a ser intelectuales orgánicos de las oligarquías y se asumen como trabajadores junto al pueblo. Sin grandilocuencia ni narcisismo. Celebro junto a quienes no se sienten partícipes de la inoculación de versiones y discursos lobotomizadores. Brindo con quienes desenmascaran al neoliberalismo, enfrentan a la perversión reaccionaria y se paran orgullosos junto a los desposeídos.

Me abrazo con quienes saben que la verdad se milita. Y que saben la causa real por la que asesinaron a Rodolfo Walsh, otro periodista parado en las antípodas de la hipocresía y la neutralidad funcional a los poderosos. Me abrazo a quienes hoy recuerdan a las y los periodistas desaparecidos y se niegan a ser parte de las operaciones de prensa revestidas de show mediático berreta.

Saludo únicamente a quienes asumen las convicciones de una palabra o una imagen que no puede ponerse en venta. Que se niega a mercantilizarse porque se rechaza el trencito del poder. Porque exige rotular a sus titulares, sus cómplices, sus testaferros y sus monigotes televisivos. Porque reclama saber cuáles son sus máscaras. En donde residen los distribuidores de los sobres y la comercialización y la manipulación de las conciencias.

Sólo me abrazo a los que son la expresión del coraje necesario para señalarlos. Incluso a expensas del riesgo que supone desnudar sus vísceras oscuras de perversión y crueldad. El resto que festejen, embelesados, con sus patrones, en las poltronas acomodaticias de la mezquindad y los premios otorgados en los salones del exhibicionismo.

No tenemos nada en común con ellos. Mariano Moreno la tenía clara.

https://dejamelopensar.com.ar/2024/06/07/periodismo-en-tiempos-de-miseria-planificada/

 

1 Comentario

  1. Yemil Antonio Harcha Raffachello

    Es todo obvio para cualquiera mente con valores. Solo estan a favor de esta troglocracia quienes conocen el precio de todo pero el valor de nada. Principios versus Conveniencia.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otras noticias

Carta Abierta a Kristalina Georgieva

Marzo 14, 2025 Sra. Kristalina Georgieva Directora-Gerente del Fondo Monetario Internacional Washington, D.C. El gobierno argentino ha dicho que cuenta con una firme promesa del FMI según la cual se le extendería un nuevo préstamo a este atribulado país. No hace falta...

¿Quiénes son los degenerados fiscales?

Publicada en Revista Acción En su alocución del 1º de marzo ante ambas Cámaras del Congreso, el presidente Javier Milei reiteró que uno de los objetivos de su gestión es reducir el tamaño del Estado en la Argentina al 25% del PBI. No vamos a detenernos en refutar,...

En memoria de Gladys Marín

Ayer, 5 de marzo, recordamos la siembra de ese gigante de las luchas antiimperialistas latinoamericanas llamado Hugo Chávez Frías. Hoy, 6 de marzo, corresponde recordar la partida de una ejemplar militante comunista: nada menos que Gladys Marín, presidenta y...

fotografía de Atilio Borón

Sobre el Autor de este Blog

Atilio Alberto Borón (Buenos Aires, 1 de julio de 1943) es un politólogo y sociólogo argentino, doctor en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. Actualmente es Director del Centro de Complementación Curricular de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Avellaneda. Es asimismo Profesor Consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires e Investigador del IEALC, el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.

Ver más