Complejo militar-industrial y los generales en retiro
noviembre 22, 2012

¡COMO PARA QUE EL IMPERIO NO VIVA PROMOVIENDO GUERRAS! 


Un informe que acaba de ser dado a conocer este lunes por Ciudadanos por Ética y Responsabilidad y la New Brave Foundation, ambas basadas en Washington, y reproducido por el Huffington Post dice que cerca del 70 por ciento de los generales de tres y cuatro estrellas pasados a retiro por la Casa Blanca se integraron a empresas del complejo militar-industrial en calidad de consultores o subcontratistas. El informe dice que

 entre el 2009 y el 2011 de 108 generales pasados a retiro 76 se incorporaron a empresas vinculadas con la defensa, y varios de ellos continuaron siendo asesores del Pentágono aún cuando ya eran empleados de las mismas. Un caso de flagrante incompatibilidad de intereses, o de lisa y llana corrupción, nada nuevo sino casi diría tradicional en la política norteamericana. Se habla por eso del modelo de «puerta giratoria» («revolving door»), por el cual altísimos funcionarios del estado (y no sólo en el área de Defensa sino en el Tesoro, el Banco de la Reserva, la Comisión de Valores y otras agencias similares) una vez que son despedidos o terminan sus mandatos pasan sin solución de continuidad a ocupar altos puestos en las empresas vinculadas a los sectores que hasta ayer debían regular y monitorear. Hay ciertos obstáculos legales para ello, pero son sorteados sin ninguna dificultad y con total descaro. Esto es «Democracy American Style». Lea más en: 

6 Comentarios

  1. Anónimo

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otras noticias

Trump modelo 2025

Publicada en  Revista Acción El lunes 20 de enero de 2025 Donald John Trump será juramentado como el 47º presidente de Estados Unidos. Hay un curioso paralelismo que no puedo pasar por alto: Trump, como el Che, nació un 14 de Junio. En el caso del magnate, del año...

Entrevista con Daniel Tognetti

Comparto esta estupenda entrevista que me hizo Daniel Tognetti en donde pasamos revista a los grandes temas de la actualidad latinoamericana y las principales figuras de esta época.

fotografía de Atilio Borón

Sobre el Autor de este Blog

Atilio Alberto Borón (Buenos Aires, 1 de julio de 1943) es un politólogo y sociólogo argentino, doctor en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. Actualmente es Director del Centro de Complementación Curricular de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Avellaneda. Es asimismo Profesor Consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires e Investigador del IEALC, el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.

Ver más