COMO DEBE VOTAR ARGENTINA EN EL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS DE LA ONU
abril 7, 2022

Ante versiones que aseguran que el gobierno argentino votaría por suspender a la Federación Rusa del CDH de la ONU quisiera declarar que Argentina debe abstenerse en esa votación; votar en contra de Rusia plegándose al coro dirigido por Estados Unidos y que ha linchado mediáticamente a Rusia sería un error de gravísimas proporciones.

Hay tres razones para esto. Primero, porque todo el proceso ha estado viciado ya que a Rusia no se le concedió el derecho de ejercer su defensa, y sobran los datos y videos que demuestran que la hipótesis de un montaje de Occidente sobre los crímenes de Bucha es una posibilidad que no debería ser descartada. 

Segundo, porque el 22 de octubre del 2020 nuestro gobierno firmó un Acuerdo de Asociación Estratégica con la Federación Rusa que si bien no es un cheque en blanco pero sí nos obliga a ser muy cautelosos ante un asunto de la gravedad que reviste la votación de mañana, y ese acuerdo es muy importante para la Argentina en términos económicos, políticos y diplomáticos.  

Tercero, por la desvalorización que sufriría la palabra presidencial que hace pocas semanas atrás le ofreció al presidente de Rusia, Vladimir Putin, que la Argentina podría  ser la «puerta de entrada» para América Latina y ahora adopta una postura abiertamente hostil en contra de la Federación Rusa, misma que tiene en Washington su principal promotor y auspiciante.  

2 Comentarios

  1. Hernán

    Estimado Don Atilio, consulta Argentina presidiendo el Consejo se podía abstener de igual manera?

    Desde ya muchas gracias.

    Cordialmente. Hernán

    Responder
  2. bruno magistris

    Atilio: agradezco tu siempre inteligente análisis de la coyuntura sociopolítica mundial. Sos un faro para quien necesita orientarse entre tanta noticia falsa y desinformación.
    Nunca dejes de ayudar al pueblo en su afán de buscar un camino entre tanta oscuridad intelectual.
    Gran abrazo

    Bruno Magistris
    Villa Ballester, Buenos Aires.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otras noticias

¿Como no llorar por tí, Argentina?

Ayer jueves regresé a Beijing, procedente de Suzhou, una ciudad cercana a Shanghai. Debía retornar a la capital china para emprender el largo regreso a casa. La distancia entre Suzhou y Beijing es de 1.138 kilómetros. Los anfitriones nos hicieron una reserva en uno de...

El asesino serial de Tel Aviv

El sanguinario asesino serial de Tel Aviv, Bibi Netanyahu, ha logrado lo que ni siquiera medio siglo de Guerra Fría pudo conseguir: hundir a las potencias de Occidente y sus gobernantes , autoproclamados custodios de los Derechos Humanos y los más elevados valores de...

Trenes de alta velocidad en China

China tiene la red de trenes de alta velocidad más extensa del mundo: 40.500 kilómetros, seguida por España y Japón con algo más de 3.000 kilómetros y Estados Unidos con 735, sí, así como lo leen. China también tiene el tren más veloz, el Shangai-Chengdu Railway qué...

fotografía de Atilio Borón

Sobre el Autor de este Blog

Atilio Alberto Borón (Buenos Aires, 1 de julio de 1943) es un politólogo y sociólogo argentino, doctor en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. Actualmente es Director del Centro de Complementación Curricular de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Avellaneda. Es asimismo Profesor Consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires e Investigador del IEALC, el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.

Ver más