Chávez, una semblanza personal
diciembre 11, 2012

Eva Golinger es una destacada abogada y ensayista, nacida en Nueva York pero de familia venezolana. Vivió largos años en Venezuela, país al cual retornó para instalarse luego del ascenso al poder del Comandante Hugo Chávez Frías. Escribió numerosos ensayos sobre la revolución bolivariana, entre los cuáles el notable El Código Chávez y otro texto de notable factura: Bush versus Chávez: la guerra de Washington contra Venezuela.  Acaba de escribir esta reflexión sobre la personalidad de Chávez que quiero compartir con todos ustedes en momentos en que el Comandante está siendo sometido a una crucial intervencion quirúrgica en Cuba.
Chávez en la ONU, invitando a leer el gran libro de Noam Chomsky: Hegemonía o supervivencia.

Chávez

Por Eva Golinger

La
primera vez que conocí a Hugo Chávez fue en las Naciones Unidas en
Nueva York, en enero de 2003. Me preguntó mi nombre, como si
estuviéramos charlando entre amigos apenas conociéndose. Cuando le dije
“Eva”, me respondió, “Eva, ¿sí?”. “Sí, Eva”, le dije. “¿Sabes que mi
hermano se llama Adán?”, me dijo, y continuó: “Mi mamá quería que yo
fuera hembra para ponerme Eva ¡y mira que salí yo!”. Se rió con esa risa
suya, tan sincera y pura que siempre contagia a todos los que la
escuchan.
Salió él. Chávez, hasta a sí mismo se subestimaba.
 
Salió un
hombre más grande que la vida con un inmenso corazón lleno de pueblo,
latiendo patria. Salió un ser humano con una enorme capacidad de
persistir y mantenerse de pie frente a los más poderosos obstáculos.
 
Hugo
Chávez soñó lo imposible y lo logró. Asumió la responsabilidad de las
grandes y difíciles tareas que quedaban pendientes desde la época de la
independencia, lo que Simón Bolívar no podía lograr por las fuerzas
adversas en su contra. Chávez lo cumplió y lo hizo realidad. La
Revolución Bolivariana, la recuperación de la dignidad venezolana, la
justicia social, la visibilidad y el poder del pueblo, la integración
latinoamericana, la soberanía nacional y regional, la verdadera
independencia, la realización del sueño de la Patria Grande y mucho,
mucho más. Todos estos son logros de Chávez, aquel hombre que salió así.
 
Hay
millones de personas alrededor del mundo que ven en Hugo Chávez una
extraordinaria inspiración. Chávez alza la voz sin temblar ante los más
poderosos, dice las verdades –lo que otros temen decir- no se arrodilla
nunca ante nadie, anda con firme dignidad, la cabeza en alto, siempre
con el pueblo por delante y la visión y sueño de la patria próspera,
justa y feliz. Chávez nos ha regalado a todos una fortaleza colectiva
para combatir las desigualdades, las injusticias, para construir patria y
para creer que un mundo mejor no es sólo un sueño, es una realidad
alcanzable.
 
Chávez,
un hombre que podría andar con los más ricos y poderosos del mundo,
prefiere estar con los más necesitados, sintiendo sus dolores,
abrazándolos y buscando como puede mejorar sus vidas.
 
Recuerdo
un cuento que Chávez contó una vez, o varias veces, como suele hacer.
Andaba en su caravana, por allí por los llanos en esos caminos largos y
planos que parecen seguir hasta el infinito. De repente apareció un
perro en la orilla de la vía, caminando cojo con una pata herida. Chávez
dio órdenes para parar su caravana y salió a recoger el perro. Lo
abrazó y dijo que lo tenían que llevar a un veterinario. “¿Cómo podemos
dejarlo aquí, solito y herido?”, preguntó. “Es un ser, es una vida, hay
que cuidarlo”, dijo, demostrando su sensibilidad. “¿Cómo podemos
llamarnos socialistas sin importar la vida de los demás? Hay que amar,
hay que cuidar a todos, incluyendo a los animales, que son unos
inocentes”, recordó.
 
Cuando
echó ese cuento me hizo llorar. Lloré porque amo a los animales y son
tan maltratados por tantos, hacía tanta falta que alguien como él,
Chávez, dijera algo así para despertar conciencias sobre la necesidad de
cuidar a los que cohabitan con nosotros en este planeta. Pero también
lloré porque allí Chávez confirmó lo que yo ya sabía, lo que yo sentía,
pero que a veces uno duda de sí mismo. Allí Chávez confirmó que en el
fondo, es un ser sencillo, sensible y amoroso. Un ser al que le duele el
corazón cuando ve un perrito herido. Un ser que no solamente siente,
sino actúa. Así salió él.
 
Cuando
Chávez llegó a la presidencia de Venezuela el país andaba cojo. Él
había visto sus heridos y sabía que tenía que hacer todo lo que podía
para ayudarla. Llevó a Venezuela entre sus brazos, apretadita, buscando
como mejorarla. Entregó todo de él –su sudor, alma, fuerza, energía,
inteligencia y amor– para convertirla en dignidad, desarrollo,
soberanía, patria. La atendió día y noche, nunca dejándola sola.
Encontró su belleza, su fortaleza, su potencial y su grandeza. La ayudó a
crecer, fuerte, hermosa, visible y feliz. Impulsó su renacimiento y
llenó su pulso de fuerza y pasión, de poder popular y pueblo digno.
 
Chávez ha entregado todo de él sin pedir nada a cambio. Hoy, Venezuela crece y florece, gracias a su entrega, gracias a su dedicación, gracias a su amor.
 
Menos mal que salió así, Chávez.



Texto completo en: http://actualidad.rt.com/expertos/eva_golinger/view/80786-chavez

s

Chávez

Publicado: 11 dic 2012 | 6:47 GMT
La
primera vez que conocí a Hugo Chávez fue en las Naciones Unidas en
Nueva York, en enero de 2003. Me preguntó mi nombre, como si
estuviéramos charlando entre amigos apenas conociéndose. Cuando le dije
“Eva”, me respondió, “Eva, ¿sí?”. “Sí, Eva”, le dije. “¿Sabes que mi
hermano se llama Adán?”, me dijo, y continuó: “Mi mamá quería que yo
fuera hembra para ponerme Eva ¡y mira que salí yo!”. Se rió con esa risa
suya, tan sincera y pura que siempre contagia a todos los que la
escuchan.
Salió él. Chávez, hasta a sí mismo se subestimaba.
 
Salió un hombre más grande que la vida con un inmenso corazón lleno de
pueblo, latiendo patria. Salió un ser humano con una enorme capacidad de
persistir y mantenerse de pie frente a los más poderosos obstáculos.
 
Hugo Chávez soñó lo imposible y lo logró. Asumió la responsabilidad de
las grandes y difíciles tareas que quedaban pendientes desde la época de
la independencia, lo que Simón Bolívar no podía lograr por las fuerzas
adversas en su contra. Chávez lo cumplió y lo hizo realidad. La
Revolución Bolivariana, la recuperación de la dignidad venezolana, la
justicia social, la visibilidad y el poder del pueblo, la integración
latinoamericana, la soberanía nacional y regional, la verdadera
independencia, la realización del sueño de la Patria Grande y mucho,
mucho más. Todos estos son logros de Chávez, aquel hombre que salió así.
 
Hay millones de personas alrededor del mundo que ven en Hugo Chávez una
extraordinaria inspiración. Chávez alza la voz sin temblar ante los más
poderosos, dice las verdades –lo que otros temen decir- no se arrodilla
nunca ante nadie, anda con firme dignidad, la cabeza en alto, siempre
con el pueblo por delante y la visión y sueño de la patria próspera,
justa y feliz. Chávez nos ha regalado a todos una fortaleza colectiva
para combatir las desigualdades, las injusticias, para construir patria y
para creer que un mundo mejor no es sólo un sueño, es una realidad
alcanzable.
 
Chávez, un hombre que podría andar con los más ricos y poderosos del
mundo, prefiere estar con los más necesitados, sintiendo sus dolores,
abrazándolos y buscando como puede mejorar sus vidas.
 
Recuerdo un cuento que Chávez contó una vez, o varias veces, como suele
hacer. Andaba en su caravana, por allí por los llanos en esos caminos
largos y planos que parecen seguir hasta el infinito. De repente
apareció un perro en la orilla de la vía, caminando cojo con una pata
herida. Chávez dio órdenes para parar su caravana y salió a recoger el
perro. Lo abrazó y dijo que lo tenían que llevar a un veterinario.
“¿Cómo podemos dejarlo aquí, solito y herido?”, preguntó. “Es un ser, es
una vida, hay que cuidarlo”, dijo, demostrando su sensibilidad. “¿Cómo
podemos llamarnos socialistas sin importar la vida de los demás? Hay que
amar, hay que cuidar a todos, incluyendo a los animales, que son unos
inocentes”, recordó.
 
Cuando echó ese cuento me hizo llorar. Lloré porque amo a los animales y
son tan maltratados por tantos, hacía tanta falta que alguien como él,
Chávez, dijera algo así para despertar conciencias sobre la necesidad de
cuidar a los que cohabitan con nosotros en este planeta. Pero también
lloré porque allí Chávez confirmó lo que yo ya sabía, lo que yo sentía,
pero que a veces uno duda de sí mismo. Allí Chávez confirmó que en el
fondo, es un ser sencillo, sensible y amoroso. Un ser al que le duele el
corazón cuando ve un perrito herido. Un ser que no solamente siente,
sino actúa. Así salió él.
 
Cuando Chávez llegó a la presidencia de Venezuela el país andaba cojo.
Él había visto sus heridos y sabía que tenía que hacer todo lo que podía
para ayudarla. Llevó a Venezuela entre sus brazos, apretadita, buscando
como mejorarla. Entregó todo de él –su sudor, alma, fuerza, energía,
inteligencia y amor– para convertirla en dignidad, desarrollo,
soberanía, patria. La atendió día y noche, nunca dejándola sola.
Encontró su belleza, su fortaleza, su potencial y su grandeza. La ayudó a
crecer, fuerte, hermosa, visible y feliz. Impulsó su renacimiento y
llenó su pulso de fuerza y pasión, de poder popular y pueblo digno.
 
Chávez ha entregado todo de él sin pedir nada a cambio. Hoy, Venezuela crece y florece, gracias a su entrega, gracias a su dedicación, gracias a su amor.
 
Menos mal que salió así, Chávez.

Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo
son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan
necesariamente el punto de vista de RT. 

 

Twitter de Eva Golinger 

Detrás de la noticia, programa para RT en Español  

Eva Golinger en Facebook    

Comentarios

  • Comentarios con Facebook (60)
  • Comentarios con RT (4)

¿Cree que la Unión Europea merece el Premio Nobel de la Paz?

sepa más »

No, a menudo las políticas europeas son una amenaza para la paz

Este premio ya no tiene ningún sentido

El premio no debería otorgarse a organizaciones

Sí, ha sido crucial para la estabilidad tras la Segunda Guerra Mundial

Últimas noticias

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/expertos/eva_golinger/view/80786-chavez

s

Chávez

Publicado: 11 dic 2012 | 6:47 GMT
La
primera vez que conocí a Hugo Chávez fue en las Naciones Unidas en
Nueva York, en enero de 2003. Me preguntó mi nombre, como si
estuviéramos charlando entre amigos apenas conociéndose. Cuando le dije
“Eva”, me respondió, “Eva, ¿sí?”. “Sí, Eva”, le dije. “¿Sabes que mi
hermano se llama Adán?”, me dijo, y continuó: “Mi mamá quería que yo
fuera hembra para ponerme Eva ¡y mira que salí yo!”. Se rió con esa risa
suya, tan sincera y pura que siempre contagia a todos los que la
escuchan.
Salió él. Chávez, hasta a sí mismo se subestimaba.
 
Salió un hombre más grande que la vida con un inmenso corazón lleno de
pueblo, latiendo patria. Salió un ser humano con una enorme capacidad de
persistir y mantenerse de pie frente a los más poderosos obstáculos.
 
Hugo Chávez soñó lo imposible y lo logró. Asumió la responsabilidad de
las grandes y difíciles tareas que quedaban pendientes desde la época de
la independencia, lo que Simón Bolívar no podía lograr por las fuerzas
adversas en su contra. Chávez lo cumplió y lo hizo realidad. La
Revolución Bolivariana, la recuperación de la dignidad venezolana, la
justicia social, la visibilidad y el poder del pueblo, la integración
latinoamericana, la soberanía nacional y regional, la verdadera
independencia, la realización del sueño de la Patria Grande y mucho,
mucho más. Todos estos son logros de Chávez, aquel hombre que salió así.
 
Hay millones de personas alrededor del mundo que ven en Hugo Chávez una
extraordinaria inspiración. Chávez alza la voz sin temblar ante los más
poderosos, dice las verdades –lo que otros temen decir- no se arrodilla
nunca ante nadie, anda con firme dignidad, la cabeza en alto, siempre
con el pueblo por delante y la visión y sueño de la patria próspera,
justa y feliz. Chávez nos ha regalado a todos una fortaleza colectiva
para combatir las desigualdades, las injusticias, para construir patria y
para creer que un mundo mejor no es sólo un sueño, es una realidad
alcanzable.
 
Chávez, un hombre que podría andar con los más ricos y poderosos del
mundo, prefiere estar con los más necesitados, sintiendo sus dolores,
abrazándolos y buscando como puede mejorar sus vidas.
 
Recuerdo un cuento que Chávez contó una vez, o varias veces, como suele
hacer. Andaba en su caravana, por allí por los llanos en esos caminos
largos y planos que parecen seguir hasta el infinito. De repente
apareció un perro en la orilla de la vía, caminando cojo con una pata
herida. Chávez dio órdenes para parar su caravana y salió a recoger el
perro. Lo abrazó y dijo que lo tenían que llevar a un veterinario.
“¿Cómo podemos dejarlo aquí, solito y herido?”, preguntó. “Es un ser, es
una vida, hay que cuidarlo”, dijo, demostrando su sensibilidad. “¿Cómo
podemos llamarnos socialistas sin importar la vida de los demás? Hay que
amar, hay que cuidar a todos, incluyendo a los animales, que son unos
inocentes”, recordó.
 
Cuando echó ese cuento me hizo llorar. Lloré porque amo a los animales y
son tan maltratados por tantos, hacía tanta falta que alguien como él,
Chávez, dijera algo así para despertar conciencias sobre la necesidad de
cuidar a los que cohabitan con nosotros en este planeta. Pero también
lloré porque allí Chávez confirmó lo que yo ya sabía, lo que yo sentía,
pero que a veces uno duda de sí mismo. Allí Chávez confirmó que en el
fondo, es un ser sencillo, sensible y amoroso. Un ser al que le duele el
corazón cuando ve un perrito herido. Un ser que no solamente siente,
sino actúa. Así salió él.
 
Cuando Chávez llegó a la presidencia de Venezuela el país andaba cojo.
Él había visto sus heridos y sabía que tenía que hacer todo lo que podía
para ayudarla. Llevó a Venezuela entre sus brazos, apretadita, buscando
como mejorarla. Entregó todo de él –su sudor, alma, fuerza, energía,
inteligencia y amor– para convertirla en dignidad, desarrollo,
soberanía, patria. La atendió día y noche, nunca dejándola sola.
Encontró su belleza, su fortaleza, su potencial y su grandeza. La ayudó a
crecer, fuerte, hermosa, visible y feliz. Impulsó su renacimiento y
llenó su pulso de fuerza y pasión, de poder popular y pueblo digno.
 
Chávez ha entregado todo de él sin pedir nada a cambio. Hoy, Venezuela crece y florece, gracias a su entrega, gracias a su dedicación, gracias a su amor.
 
Menos mal que salió así, Chávez.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/expertos/eva_golinger/view/80786-chavez

Chávez

Publicado: 11 dic 2012 | 6:47 GMT
La
primera vez que conocí a Hugo Chávez fue en las Naciones Unidas en
Nueva York, en enero de 2003. Me preguntó mi nombre, como si
estuviéramos charlando entre amigos apenas conociéndose. Cuando le dije
“Eva”, me respondió, “Eva, ¿sí?”. “Sí, Eva”, le dije. “¿Sabes que mi
hermano se llama Adán?”, me dijo, y continuó: “Mi mamá quería que yo
fuera hembra para ponerme Eva ¡y mira que salí yo!”. Se rió con esa risa
suya, tan sincera y pura que siempre contagia a todos los que la
escuchan.
Salió él. Chávez, hasta a sí mismo se subestimaba.
 
Salió un hombre más grande que la vida con un inmenso corazón lleno de
pueblo, latiendo patria. Salió un ser humano con una enorme capacidad de
persistir y mantenerse de pie frente a los más poderosos obstáculos.
 
Hugo Chávez soñó lo imposible y lo logró. Asumió la responsabilidad de
las grandes y difíciles tareas que quedaban pendientes desde la época de
la independencia, lo que Simón Bolívar no podía lograr por las fuerzas
adversas en su contra. Chávez lo cumplió y lo hizo realidad. La
Revolución Bolivariana, la recuperación de la dignidad venezolana, la
justicia social, la visibilidad y el poder del pueblo, la integración
latinoamericana, la soberanía nacional y regional, la verdadera
independencia, la realización del sueño de la Patria Grande y mucho,
mucho más. Todos estos son logros de Chávez, aquel hombre que salió así.
 
Hay millones de personas alrededor del mundo que ven en Hugo Chávez una
extraordinaria inspiración. Chávez alza la voz sin temblar ante los más
poderosos, dice las verdades –lo que otros temen decir- no se arrodilla
nunca ante nadie, anda con firme dignidad, la cabeza en alto, siempre
con el pueblo por delante y la visión y sueño de la patria próspera,
justa y feliz. Chávez nos ha regalado a todos una fortaleza colectiva
para combatir las desigualdades, las injusticias, para construir patria y
para creer que un mundo mejor no es sólo un sueño, es una realidad
alcanzable.
 
Chávez, un hombre que podría andar con los más ricos y poderosos del
mundo, prefiere estar con los más necesitados, sintiendo sus dolores,
abrazándolos y buscando como puede mejorar sus vidas.
 
Recuerdo un cuento que Chávez contó una vez, o varias veces, como suele
hacer. Andaba en su caravana, por allí por los llanos en esos caminos
largos y planos que parecen seguir hasta el infinito. De repente
apareció un perro en la orilla de la vía, caminando cojo con una pata
herida. Chávez dio órdenes para parar su caravana y salió a recoger el
perro. Lo abrazó y dijo que lo tenían que llevar a un veterinario.
“¿Cómo podemos dejarlo aquí, solito y herido?”, preguntó. “Es un ser, es
una vida, hay que cuidarlo”, dijo, demostrando su sensibilidad. “¿Cómo
podemos llamarnos socialistas sin importar la vida de los demás? Hay que
amar, hay que cuidar a todos, incluyendo a los animales, que son unos
inocentes”, recordó.
 
Cuando echó ese cuento me hizo llorar. Lloré porque amo a los animales y
son tan maltratados por tantos, hacía tanta falta que alguien como él,
Chávez, dijera algo así para despertar conciencias sobre la necesidad de
cuidar a los que cohabitan con nosotros en este planeta. Pero también
lloré porque allí Chávez confirmó lo que yo ya sabía, lo que yo sentía,
pero que a veces uno duda de sí mismo. Allí Chávez confirmó que en el
fondo, es un ser sencillo, sensible y amoroso. Un ser al que le duele el
corazón cuando ve un perrito herido. Un ser que no solamente siente,
sino actúa. Así salió él.
 
Cuando Chávez llegó a la presidencia de Venezuela el país andaba cojo.
Él había visto sus heridos y sabía que tenía que hacer todo lo que podía
para ayudarla. Llevó a Venezuela entre sus brazos, apretadita, buscando
como mejorarla. Entregó todo de él –su sudor, alma, fuerza, energía,
inteligencia y amor– para convertirla en dignidad, desarrollo,
soberanía, patria. La atendió día y noche, nunca dejándola sola.
Encontró su belleza, su fortaleza, su potencial y su grandeza. La ayudó a
crecer, fuerte, hermosa, visible y feliz. Impulsó su renacimiento y
llenó su pulso de fuerza y pasión, de poder popular y pueblo digno.
 
Chávez ha entregado todo de él sin pedir nada a cambio. Hoy, Venezuela crece y florece, gracias a su entrega, gracias a su dedicación, gracias a su amor.
 
Menos mal que salió así, Chávez.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/expertos/eva_golinger/view/80786-chavez

Chávez

Publicado: 11 dic 2012 | 6:47 GMT
La
primera vez que conocí a Hugo Chávez fue en las Naciones Unidas en
Nueva York, en enero de 2003. Me preguntó mi nombre, como si
estuviéramos charlando entre amigos apenas conociéndose. Cuando le dije
“Eva”, me respondió, “Eva, ¿sí?”. “Sí, Eva”, le dije. “¿Sabes que mi
hermano se llama Adán?”, me dijo, y continuó: “Mi mamá quería que yo
fuera hembra para ponerme Eva ¡y mira que salí yo!”. Se rió con esa risa
suya, tan sincera y pura que siempre contagia a todos los que la
escuchan.
Salió él. Chávez, hasta a sí mismo se subestimaba.
 
Salió un hombre más grande que la vida con un inmenso corazón lleno de
pueblo, latiendo patria. Salió un ser humano con una enorme capacidad de
persistir y mantenerse de pie frente a los más poderosos obstáculos.
 
Hugo Chávez soñó lo imposible y lo logró. Asumió la responsabilidad de
las grandes y difíciles tareas que quedaban pendientes desde la época de
la independencia, lo que Simón Bolívar no podía lograr por las fuerzas
adversas en su contra. Chávez lo cumplió y lo hizo realidad. La
Revolución Bolivariana, la recuperación de la dignidad venezolana, la
justicia social, la visibilidad y el poder del pueblo, la integración
latinoamericana, la soberanía nacional y regional, la verdadera
independencia, la realización del sueño de la Patria Grande y mucho,
mucho más. Todos estos son logros de Chávez, aquel hombre que salió así.
 
Hay millones de personas alrededor del mundo que ven en Hugo Chávez una
extraordinaria inspiración. Chávez alza la voz sin temblar ante los más
poderosos, dice las verdades –lo que otros temen decir- no se arrodilla
nunca ante nadie, anda con firme dignidad, la cabeza en alto, siempre
con el pueblo por delante y la visión y sueño de la patria próspera,
justa y feliz. Chávez nos ha regalado a todos una fortaleza colectiva
para combatir las desigualdades, las injusticias, para construir patria y
para creer que un mundo mejor no es sólo un sueño, es una realidad
alcanzable.
 
Chávez, un hombre que podría andar con los más ricos y poderosos del
mundo, prefiere estar con los más necesitados, sintiendo sus dolores,
abrazándolos y buscando como puede mejorar sus vidas.
 
Recuerdo un cuento que Chávez contó una vez, o varias veces, como suele
hacer. Andaba en su caravana, por allí por los llanos en esos caminos
largos y planos que parecen seguir hasta el infinito. De repente
apareció un perro en la orilla de la vía, caminando cojo con una pata
herida. Chávez dio órdenes para parar su caravana y salió a recoger el
perro. Lo abrazó y dijo que lo tenían que llevar a un veterinario.
“¿Cómo podemos dejarlo aquí, solito y herido?”, preguntó. “Es un ser, es
una vida, hay que cuidarlo”, dijo, demostrando su sensibilidad. “¿Cómo
podemos llamarnos socialistas sin importar la vida de los demás? Hay que
amar, hay que cuidar a todos, incluyendo a los animales, que son unos
inocentes”, recordó.
 
Cuando echó ese cuento me hizo llorar. Lloré porque amo a los animales y
son tan maltratados por tantos, hacía tanta falta que alguien como él,
Chávez, dijera algo así para despertar conciencias sobre la necesidad de
cuidar a los que cohabitan con nosotros en este planeta. Pero también
lloré porque allí Chávez confirmó lo que yo ya sabía, lo que yo sentía,
pero que a veces uno duda de sí mismo. Allí Chávez confirmó que en el
fondo, es un ser sencillo, sensible y amoroso. Un ser al que le duele el
corazón cuando ve un perrito herido. Un ser que no solamente siente,
sino actúa. Así salió él.
 
Cuando Chávez llegó a la presidencia de Venezuela el país andaba cojo.
Él había visto sus heridos y sabía que tenía que hacer todo lo que podía
para ayudarla. Llevó a Venezuela entre sus brazos, apretadita, buscando
como mejorarla. Entregó todo de él –su sudor, alma, fuerza, energía,
inteligencia y amor– para convertirla en dignidad, desarrollo,
soberanía, patria. La atendió día y noche, nunca dejándola sola.
Encontró su belleza, su fortaleza, su potencial y su grandeza. La ayudó a
crecer, fuerte, hermosa, visible y feliz. Impulsó su renacimiento y
llenó su pulso de fuerza y pasión, de poder popular y pueblo digno.
 
Chávez ha entregado todo de él sin pedir nada a cambio. Hoy, Venezuela crece y florece, gracias a su entrega, gracias a su dedicación, gracias a su amor.
 
Menos mal que salió así, Chávez.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/expertos/eva_golinger/view/80786-chavez

4 Comentarios

  1. Anónimo
  2. luis.

    Hacen falta mas Chavez!!!

    Responder
  3. Anónimo

    tiempo de vivir, tiempo de nacer, y tiempo de morir llegan …………..

    Responder
  4. Nando Bonatto

    Atilio, le voy a contar una anecdota personal que incluye a mi flia
    Es larga pero vale, la mayor de mis hermanas,que aun vive en Caracas, fue a Venezuela en el 52 o 53.
    Mi madre que era peronista visceral, no como mi padre que era forjista y fallecio en el 58, empezo a viajar a Venezuela a partir del 62 mas o menos repitiendo el viaje cada dos o tres años.
    Al llegar siempre decia lo mismo
    A ESE PAIS LE HACE FALTA UN PERON
    no puede ser los nenes en la calle, las pancitas infladas, los viejos abandonados,sin jubilacion ni nada.
    Fui a su vez a ver a mi flia, ya fallecida mi madre, alla por el 85 creo, recorri todo el pais de la mano de mi flia,estruendosamente pro yanqui.
    Al irme les conté para su escandalo lo que decía la vieja.
    A Uds en la primera de cambio les sale un Peron caribeño, eso con suerte , pero se merecen un Pol Pot.
    Lo tuvieron nomás, un Perón caribeño y chacotón, mas querible que el nuestro.
    El heredero del gran Fidel que parece que se va a ir antes que el Comandante

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otras noticias

Trump modelo 2025

Publicada en  Revista Acción El lunes 20 de enero de 2025 Donald John Trump será juramentado como el 47º presidente de Estados Unidos. Hay un curioso paralelismo que no puedo pasar por alto: Trump, como el Che, nació un 14 de Junio. En el caso del magnate, del año...

Entrevista con Daniel Tognetti

Comparto esta estupenda entrevista que me hizo Daniel Tognetti en donde pasamos revista a los grandes temas de la actualidad latinoamericana y las principales figuras de esta época.

fotografía de Atilio Borón

Sobre el Autor de este Blog

Atilio Alberto Borón (Buenos Aires, 1 de julio de 1943) es un politólogo y sociólogo argentino, doctor en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. Actualmente es Director del Centro de Complementación Curricular de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Avellaneda. Es asimismo Profesor Consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires e Investigador del IEALC, el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.

Ver más