Carta de la comunidad académica internacional rechazando el golpe de Estado en Bolivia
noviembre 10, 2019

La comunidad académica internacional rechaza con toda energía el golpe que se ha venido gestando en Bolivia para desconocer el veredicto de las urnas y derrocar al gobierno constitucional del Presidente Evo Morales. Este “golpe blando” en marcha ha sido liderado por el candidato opositor Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana -que antes mismo de las elecciones había anunciado que desconocería cualquier resultado que no fuese su victoria. y el autodenominado Comité Nacional de Defensa de la Democracia (CONADE) que pretende tomar el poder por la vía violenta.
Como miembros de esa comunidad cuestionamos severamente el papel y la actitud asumida por el Rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Waldo Albarracin, que como presidente de la CONADE ha jugado y juega un rol fundamental articular la alianza con el movimiento cívico fascista destinado a producir acciones que han llevado a confrontar, desestabilizar, generar violencia y racismo contra mujeres campesinas, migrantes, indígenas y a vulnerar la institucionalidad democrática del Estado Plurinacional.
Por consiguiente, la comunidad académica internacional condena las convocatorias que bajo el rótulo engañoso de la “Defensa de la Democracia” instan a profesores y estudiantes que formen parte del ejercito golpista que se ha instalado con la consigna del “fraude”, vaciando de significados las luchas populares de conquista de la democracia y colocando a la academia al servicio de actores antidemocráticos, de los sectores más recalcitrantes de Bolivia y del imperialismo y que promueven acciones –desde incendio de instituciones públicas, arrasamiento de personeros o autoridades gubernamentales, ataque a periodistas de órganos oficiales- hechos, estosque pasarán a la historia como hitos de una nefasta época en la historia boliviana. Los acontecimientos de este fin de semana demuestran inapelablemente que se está en presencia de un golpe de estado llamado no sólo a derrocar al legítimo gobierno del presidente Evo Morales sino a liquidar todo trazo de la institucionalidad surgida de la Constitución del 2009 y las autoridades locales y departamentales y los parlamentarios elegidos sobre la base de la legislación vigente
Convocamos y llamamos a la reflexión a nuestros colegas de la comunidad académica boliviana a sumarse a los esfuerzos encaminados a contribuir a la construcción de una lectura de la realidad que no naturalice la violencia, el odio y el racismo y que valorice en cambio la lucha libertaria de nuestros pueblos. Los llamamos a ejercer un rol crítico y propositivo para establecer canales de diálogo entre los diversos actores políticos y sociales y evitar que Bolivia caiga, una vez más, en el espiral de la violencia que tanto dolor y muerte ha producido en el pasado.

(Registre su adhesión en: defensademocraciadelospueblos@gmail.com
Indique nombre, país, institución a la que pertenece)

2 Comentarios

  1. Miguel Ángel Pilarche

    Fuera los facistas y la embajada norteamericana de Bolivia

    Responder
  2. Daniel Radetich

    Expreso el absoluto rechazo a este golpe de estado que está llamado a destruir los logros democráticos de está Bolivia tan golpeada.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otras noticias

Trump modelo 2025

Publicada en  Revista Acción El lunes 20 de enero de 2025 Donald John Trump será juramentado como el 47º presidente de Estados Unidos. Hay un curioso paralelismo que no puedo pasar por alto: Trump, como el Che, nació un 14 de Junio. En el caso del magnate, del año...

Entrevista con Daniel Tognetti

Comparto esta estupenda entrevista que me hizo Daniel Tognetti en donde pasamos revista a los grandes temas de la actualidad latinoamericana y las principales figuras de esta época.

fotografía de Atilio Borón

Sobre el Autor de este Blog

Atilio Alberto Borón (Buenos Aires, 1 de julio de 1943) es un politólogo y sociólogo argentino, doctor en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. Actualmente es Director del Centro de Complementación Curricular de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Avellaneda. Es asimismo Profesor Consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires e Investigador del IEALC, el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.

Ver más