Aznar: hay que hacer en Cuba lo mismo que estamos haciendo en Libia.
abril 3, 2011

Kaos en la Red publicó ayer una noticia que confirma que José María Aznar -de inminente visita a la Argentina con su comparsa de intelectuales paniaguados del imperio, coordinados por el inefable Mario Vargas Llosa- retiene sin contrincantes a la vista su repugnante  condición de «asno mayor» del establo de Tío Tom. No satisfecho con la invasión y la masacre de civiles en Libia ahora reclama que no se discrimine en contra de Cuba y se le otorgue el mismo trato ejemplarizador. Los fascistas están desesperados, y ya no saben a qué apelar con tal de apagar ese formidable faro que durante más de medio siglo ha sido la Revolución Cubana. Seguirán estrellándose contra las rocas.

José María Aznar en pleno delirio fascista: “No vale jugar a una cosa en Libia y a otra en Cuba”
Lo que no debe permitirse es “jugar a una cosa en Libia y a otra en Cuba”, ya que “la libertad es un derecho universal” y “los libios tienen el mismo derecho a la libertad que los cubanos”.
El ex presidente del Gobierno español José María Aznar dijo hoy que no puede defenderse la libertad en determinados países “a beneficio de inventario” ni por conveniencia y, en este sentido, consideró que tampoco “vale jugar a una cosa en Libia y a otra en Cuba”, reportó EFE.

Con el recuerdo de la intervención en Irak, decisión que adoptó su Gobierno en 2004, y sin mencionar explícitamente aquel episodio, Aznar abogó por secundar intervenciones militares si estas persiguen la defensa de la libertad y de los derechos humanos.  (clic abajo para continuar)
Son decisiones siempre “difíciles” que han de “evitar males mayores”, puntualizó el presidente de honor del opositor Partido Popular (PP) durante un acto político en la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz.

No obstante, Aznar reclamó que se expliquen bien medidas como las que llevó al Ejecutivo español de José Luis Rodríguez Zapatero a participar en el contingente internacional que resolvió la exclusión del espacio aéreo libio y su posterior operación militar.

“Cuando se habla de proteger vidas civiles, no se puede seguir una política que permita seguir en el poder a quienes amenazan la libertad de esos civiles”, resumió.

Eso le llevó a formar parte de la coalición que actuó en Irak hace siete años, según sus palabras.

Lo que no debe permitirse es “jugar a una cosa en Libia y a otra en Cuba”, ya que “la libertad es un derecho universal” y “los libios tienen el mismo derecho a la libertad que los cubanos”, y por ello, “no se puede favorecer” esa libertad “a beneficio de inventario”.

El líder falangista no hizo referencia a los regímenes medievales de Arabia Saúdita y Bahrein, tampoco a sus amigos de Honduras.

En el 2003, José María Aznar se había convertido en el principal adalid de la plena incorporación de Libia a la comunidad internacional y durante su visita a Trípoli se mostró entusiasta con el proceso abierto entonces por el coronel Muamar el Gadafi, su “amigo”.

“Aznar fue el primer líder occidental en visitar al guía supremo de la Gran Jamahiriya Arabe, en Trípoli, tras el levantamiento de las sanciones impuestas por la ONU. Y, como muestra de agradecimiento, Gadafi le ofreció un caballo de pura sangre. Zapatero, el presidente socialista consiguió entablar importantes relaciones comerciales con Gadafi. Ambos se sienten orgullosos de ello”, recuerda en internet un comentarista anónimo conocedor del tema.

7 Comentarios

  1. Nicolas

    No quisiera sonar ultra, ni mucho menos, pero como se nota que la politica española todavia esta invadida por el cancer fascista del generalisimo. Nunca nadie le pregunta a los cubanos si ellos quieren esa tan preciada libertad. Viva la Revolucion Cubana, Fidel Y Atilio

    Responder
  2. Anónimo

    No merece la pena escuchar a este enano mental. Perdón, burro mental.

    Responder
  3. Lolamento

    El azno tiene la capacidad de causarme una repugnancia y nauseas que nadie mas me causa (quiza un poquito Blair, Bush ni ahi, siempre me ha hecho reir muchisimo ese hijo de puta, sea por lo que balbuceaba o por esas fotos inolvidables con los prismaticos o el libro al reves)

    Responder
  4. atilio

    Gracias Anon, y como decía mi abuelita, "Dios te oiga"!
    Abrazos,
    AB

    Responder
  5. Anon

    Siempre he sentido verguenza de que ese tipo haya sido nombrado presidente en mi país. Un borrachín, inepto en inglés con dosis de megalómano no me representa ni me ha representado ni me representará. No son injurias, es una descripción.
    Ojalá siga bebiendo antes de conducir y obtenga lo que se merece y nada más.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otras noticias

Trump modelo 2025

Publicada en  Revista Acción El lunes 20 de enero de 2025 Donald John Trump será juramentado como el 47º presidente de Estados Unidos. Hay un curioso paralelismo que no puedo pasar por alto: Trump, como el Che, nació un 14 de Junio. En el caso del magnate, del año...

Entrevista con Daniel Tognetti

Comparto esta estupenda entrevista que me hizo Daniel Tognetti en donde pasamos revista a los grandes temas de la actualidad latinoamericana y las principales figuras de esta época.

fotografía de Atilio Borón

Sobre el Autor de este Blog

Atilio Alberto Borón (Buenos Aires, 1 de julio de 1943) es un politólogo y sociólogo argentino, doctor en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. Actualmente es Director del Centro de Complementación Curricular de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Avellaneda. Es asimismo Profesor Consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires e Investigador del IEALC, el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.

Ver más