A 57 años de la Noche de los Bastones Largos
julio 29, 2023

El 28 de julio de 1966, el golpe de estado liderado por el teniente general Juan Carlos Onganía derrocó al gobierno de Arturo Illia dando inicio a una dictadura franquista y fascistoide autodenominada Revolución Argentina. Las universidades públicas argentinas estaban entonces organizadas de acuerdo a los principios de la Reforma Universitaria, que establecían la autonomía universitaria del poder político y el cogobierno tripartito de estudiantes, docentes y graduados.
La represión del régimen fue particularmente violenta en las facultades de Ciencias Exactas y Naturales y de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. La Policía Federal Argentina, que se encontraba bajo intervención militar desde el 28 de junio de 1966, tenía órdenes de reprimir duramente a los universitarios qué habían ocupado las sedes de cinco facultades. El nombre del hecho proviene de los bastones largos usados por efectivos policiales para golpear con dureza a las autoridades universitarias, los estudiantes, los profesores y los graduados, cuando los hicieron pasar por una doble fila al salir de los edificios, luego de ser detenidos. Laboratorios y bibliotecas fueron atrasadas y al igual que se hiciera durante el nazismo las piras donde se quemaban miles de libros fueron comunes en esos días.EUDEBA, la extraordinarias editorial que hizo posible la difusión masiva de textos científicos y humanísticos a precios populares fue vandalizada y su director, Boris Spivacow, encarcelado. ¡Un día trágico para la cultura argentina que no puede caer en el olvido!

2 Comentarios

  1. Ezzart Esteban Briceño Quispe

    En 1974 ingresé a la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de La Plata, para ello a los extranjeros nos pedían aprobar la materia de Realidad Nacional Argentina: Historia, Cívica, Geografía; comprendí que Latinoamérica tine mucho en común de los acontecimientos ocurridos históricamente. Hoy los golpes de Estado persisten con la modalidad de «golpes blandos» como siempre bajo las órdenes de EEUU, a gobiernos progresistas que no les conviene a sus interés económico. Los pueblos debemos seguir construyendo un futuro mejor para las siguientes generaciones. Hoy más que nunca tiene mucha importancia entender y comprender la situación geopolítica, social y económica de nuestros países. Gracias.

    Responder
  2. Cesc MHA

    Nada de esto sabía… Corrijo, conocía del golpe de estado de 1966.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otras noticias

Trump modelo 2025

Publicada en  Revista Acción El lunes 20 de enero de 2025 Donald John Trump será juramentado como el 47º presidente de Estados Unidos. Hay un curioso paralelismo que no puedo pasar por alto: Trump, como el Che, nació un 14 de Junio. En el caso del magnate, del año...

Entrevista con Daniel Tognetti

Comparto esta estupenda entrevista que me hizo Daniel Tognetti en donde pasamos revista a los grandes temas de la actualidad latinoamericana y las principales figuras de esta época.

fotografía de Atilio Borón

Sobre el Autor de este Blog

Atilio Alberto Borón (Buenos Aires, 1 de julio de 1943) es un politólogo y sociólogo argentino, doctor en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. Actualmente es Director del Centro de Complementación Curricular de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Avellaneda. Es asimismo Profesor Consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires e Investigador del IEALC, el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.

Ver más