Nota en Página/12: Milei, la Escuela Austríaca y sus alucinaciones
agosto 5, 2025

Lee la nota acá

1 Comentario

  1. Gustavo Halperin

    Estimado la Escuela Austríaca de Economía se llama así porque al que se le atribuye ser el padre de la misma fue Austriaco, Ludwig von Mises, al igual que su principal alumno, Friedrich Hayek .
    En relación a Austria, y al igual que la UE, el PBI per capita esta frenado en 50 mill dólares desde mas o menos el 2005 pero no así la inflación, con lo cual la UE (incluida Austria) están cada ves mas pobres.

    Saludos.

    PS: En su artículo tampoco hizo ninguna mención a alucinaciones de La Escuela Austríaca de Economía.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otras noticias

El fracaso de la ONU ante el genocidio en Gaza: la humanidad despierta

El fracaso de la ONU ante el genocidio en Gaza: la humanidad despierta I Katya Colmenares entrevista a Atilio Borón En esta entrevista exclusiva, el analista internacional argentino Atilio Borón analiza los acontecimientos recientes que han sacudido los cimientos del...

Dispares melodías en la Asamblea General de la ONU

Publicada en Página/12 La semana pasada la Asamblea General de la ONU ofreció una oportunidad inmejorable para evaluar y comparar los méritos de algunos gobernantes que suelen ocupar las primeras planas de la prensa internacional. Vamos al grano. El discurso inaugural...

fotografía de Atilio Borón

Sobre el Autor de este Blog

Atilio Alberto Borón (Buenos Aires, 1 de julio de 1943) es un politólogo y sociólogo argentino, doctor en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. Actualmente es Director del Centro de Complementación Curricular de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Avellaneda. Es asimismo Profesor Consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires e Investigador del IEALC, el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.

Ver más