Llamado a la solidaridad internacional frente a la agresión militar en el Caribe
octubre 6, 2025

Publicada en Clacso

El Comité Directivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) expresa su profunda preocupación ante las acciones militares del gobierno de Estados Unidos en aguas del Caribe que tienen la clara intención de tomar una posición geopolítica para el control de los recursos estratégicos de la región en el Caribe y en América Latina.

El despliegue de armamento bélico que ha movilizado ocho barcos de guerra, un submarino nuclear y miles de misiles y las amenazas que llaman y convocan a la guerra por parte autoridades del gobierno de Trump se constituyen en una amenaza para la seguridad de la región del Caribe y de toda América Latina, una violación a la soberanía y en una agresión del gobierno de los EE.UU. contra los pueblos de la región.

Con el pretexto deshumanizante de construir ante la comunidad internacional a Venezuela como Estado narco-terrorista, se pretende hacer del Caribe, histórica zona de paz, una zona de no derecho, un nuevo territorio de guerra, destrucción, genocidio y despojo imperialista, donde la impunidad de los ataques y ejecuciones extrajudiciales en curso, que violan los principios más básicos del derecho internacional y de la soberanía de los pueblos, acaben por convertir la región en una zona de no derecho.

Esta agresión unilateral contra la soberanía de una zona de paz, el Caribe y Latinoamérica (declarada así por la CELAC en 2014), cuyo equilibrio es garantía de paz mundial, constituye una nueva escala de la estrategia de avance y ataque contra los procesos democráticos y de autodeterminación de nuestros pueblos, que ha incluido el lawfare (como se vio en Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Perú), bloqueos criminales (contra Cuba y Venezuela), guerras cognitivas (que buscan dominar la percepción y la voluntad de los pueblos), golpes de Estado a lo largo y ancho del continente y amenazas territoriales que violan históricos tratados (como el del Canal de Panamá).

No cabe duda de que se está preparando el escenario para una invasión militar que no deparará en fronteras, sino que, desde el Caribe hasta Ushuaia -donde se prepara la instalación de bases militares estadounidenses- pretenderá hacer de nuestros territorios terra nullius para el despliegue de sus proyectos empresariales y neocoloniales de muerte.

El Comité Directivo de CLACSO llama así al despliegue de una solidaridad nuestroamericana y mundial, a nuestros académicos y académicas e intelectuales, a nuestros pueblos todos, a unirse en la defensa de nuestra humana humanidad, en la defensa de la vida frente a la necropolítica del imperialismo estadounidense, llamándonos a la unión en este momento histórico: la defensa colectiva y amorosa de la paz es la fuerza de vida que define nuestra humanidad, frente a un mundo que apunta, cada día más, a ser un mundo para la guerra.

Comité Directivo de CLACSO
6 de octubre de 2025

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otras noticias

El fracaso de la ONU ante el genocidio en Gaza: la humanidad despierta

El fracaso de la ONU ante el genocidio en Gaza: la humanidad despierta I Katya Colmenares entrevista a Atilio Borón En esta entrevista exclusiva, el analista internacional argentino Atilio Borón analiza los acontecimientos recientes que han sacudido los cimientos del...

Dispares melodías en la Asamblea General de la ONU

Publicada en Página/12 La semana pasada la Asamblea General de la ONU ofreció una oportunidad inmejorable para evaluar y comparar los méritos de algunos gobernantes que suelen ocupar las primeras planas de la prensa internacional. Vamos al grano. El discurso inaugural...

Trump y el ocaso del sueño americano

Publicada en Revista Acción A punto de cumplirse ocho meses de la juramentación de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos el balance de su gestión es deficitario. Sus bravuconadas de campaña y en la noche misma en la que asumió la primera magistratura se...

fotografía de Atilio Borón

Sobre el Autor de este Blog

Atilio Alberto Borón (Buenos Aires, 1 de julio de 1943) es un politólogo y sociólogo argentino, doctor en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. Actualmente es Director del Centro de Complementación Curricular de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Avellaneda. Es asimismo Profesor Consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires e Investigador del IEALC, el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.

Ver más