Ya está disponible, para su descarga gratuita, mi libro América Latina en la Geopolítica del Imperialismo.
Pueden descargarlo a través de este link:
Ya está disponible, para su descarga gratuita, mi libro América Latina en la Geopolítica del Imperialismo.
Pueden descargarlo a través de este link:
Publicada en Clacso El Comité Directivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) expresa su profunda preocupación ante las acciones militares del gobierno de Estados Unidos en aguas del Caribe que tienen la clara intención de tomar una posición...
El fracaso de la ONU ante el genocidio en Gaza: la humanidad despierta I Katya Colmenares entrevista a Atilio Borón En esta entrevista exclusiva, el analista internacional argentino Atilio Borón analiza los acontecimientos recientes que han sacudido los cimientos del...
Publicada en Página/12 La semana pasada la Asamblea General de la ONU ofreció una oportunidad inmejorable para evaluar y comparar los méritos de algunos gobernantes que suelen ocupar las primeras planas de la prensa internacional. Vamos al grano. El discurso inaugural...
Cursos Online
Atilio Alberto Borón (Buenos Aires, 1 de julio de 1943) es un politólogo y sociólogo argentino, doctor en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. Actualmente es Director del Centro de Complementación Curricular de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Avellaneda. Es asimismo Profesor Consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires e Investigador del IEALC, el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.
Estimado profesor Atilio, le escribo para comentarle que en la cátedra de América Latina siglos XX -XXI (carrera de Historia de la FAHU, Universidad del Comahue) trabajamos el tema imperialismo e incluimos en la bibliografía textos de su producción. También hemos asistido a su reciente conferencia sobre el tema en Neuquén , lo cual renovó nuestro interés. Nos interesa este libro “América Latina en la Geopolítica del imperialismo” para trabajar con nuestros estudiantes de Historia Américana. Le agradeceríamos si fuera posible compartir el PDF, pues este enlace no permite acceso al texto. Estaremos muy agradecidos. Saludos cordiales