“O somos una Patria Grande, o seremos siempre patio trasero.”
— Inspirado en Bolívar, San Martín, Artigas, Martí y Chávez
Comienza el recorrido por la historia política de América Latina con una pregunta clave:
¿Quién manda en Nuestra América? ¿Y al servicio de qué intereses?
En esta clase inaugural, Atilio Boron y Paula Klachko nos introducen en el núcleo ideológico de toda la disputa por el destino del continente: la tensión histórica entre dos proyectos opuestos y excluyentes.
El bolivarianismo, que sueña con una América Latina libre, unida y soberana.
El monroísmo, que defiende una América Latina subordinada a los designios del imperialismo estadounidense, bajo el lema “América para los americanos”.
¿Qué vas a descubrir en esta clase?
- El origen y la evolución de la Doctrina Monroe y cómo sigue operando hasta hoy, con nuevos ropajes y las mismas intenciones.
- La mirada estratégica de próceres como Bolívar, San Martín, Artigas y Martí, que pensaban en clave de Patria Grande, no de repúblicas fragmentadas.
- El rol central de la educación y la cultura como herramientas de liberación, no de dominación.
- Casos históricos y actuales donde el monroísmo se reconfigura para frenar los procesos de autodeterminación regional.
- El legado de resistencias como la del Canciller Drago frente al bloqueo imperial en Venezuela o la lucha contra el ALCA.
¿Por qué esta clase sigue siendo urgente hoy?
Porque mientras las potencias reciclan sus discursos de “libertad” y “democracia”, detrás de escena operan con manuales del siglo XIX para controlar nuestros recursos, economías y subjetividades.
Y porque, como vas a ver, los nombres cambian, pero las estrategias imperiales se repiten.
Te invitamos a mirar esta clase con ojos críticos y corazón militante.
Con Bolívar de un lado, y Monroe del otro, ¿vos de qué lado estás?
Material de estudio 📚
Doctrina Monroe │Todos deberíamos conocer esta historia, para poder entender lo que pasa en América
Programa 171 – Bolivarianismo y Monroismo
«La planta insolente» película dirigida por Román Chalbaud. SOBRE EL BLOQUEO NAVAL DE LAS POTENCIAS EUROPEAS A VENEZUELA EN 1902, EN VIRTUD DEL CUAL SE ERIGE LA DOCTRINA DRAGO
Enlaces a textos escritos