Sobre la Meritocracia
septiembre 21, 2020

Se discute mucho una declaración reciente del presidente Alberto Fernández cuestionando la validez de la consigna neoliberal exaltando la «meritocracia».
Datos de una investigación de la OECD que se pregunta cuántas generaciones se requieren para que una persona nacida en un hogar de bajos ingresos alcance el ingreso medio de su sociedad arroja los siguiente resultados: Dinamarca, que va a la cabeza en este ranking, 2 generaciones;
Finlandia, Noruega y Suecia, 3;
USA, UK, Italia, Austria, Suiza, 5;
Argentina, Alemania, Chile y Francia 6;
China e India 7;
Brasil y Sudáfrica, 9;
Colombia 10.

Fuente: OECD, «A broken social elevator? How to promote social mobility» (2018)

4 Comentarios

  1. Silvia Raquel Cerpa

    Me interesa este tema.

    Responder
  2. iris

    siempre ha sido de esta manera y hasta el inicio del 1900 eran castas inamovibles

    Responder
  3. Ariel

    Me interesa este tema.

    Responder
    • Eduardo Cisterna

      Es importantísimo el que discutamos este asunto.
      La confusión entre MÉRITO y MERITOCRACIA es tan grande que ya se utiliza éste último
      para señalar el primero. Es prioritario puntualizar la diferencia entre ambos términos.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otras noticias

Análisis de la elección porteña con Manuel Zunino y Atilio Boron

Qué pasó en las elecciones de CABA? ¿Los pobres ya no quieren votar? ¿Podrá corregirse el vacia de la democracia argentina? *¿Hemos ya definitivamente entrado en una era posdemocrática*? Este Miércoles entre Manuel Zunino y yo trataremos de ofrecerte algunas hipótesis...

Stalin, sus crímenes y los de los demás

A propósito de mi breve participación en la obra de Manuel Santos Iñurrieta, *El Invierno del Oso. Crónicas antifascistas en Stalingrado* me propuse a repasar alguna bibliografía sobre Stalin. Tropecé en este empeño con el notable texto del marxista italiano Doménico...

Un león de verdad

Publicada en Página/12 Pésimas noticias le llegan al gobierno de Javier Milei desde el Vaticano. Si esperaba, como todo su círculo de asesores y publicistas, la aparición de un Papa que abandonara el camino iniciado por Francisco, la elección del cardenal...

fotografía de Atilio Borón

Sobre el Autor de este Blog

Atilio Alberto Borón (Buenos Aires, 1 de julio de 1943) es un politólogo y sociólogo argentino, doctor en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. Actualmente es Director del Centro de Complementación Curricular de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Avellaneda. Es asimismo Profesor Consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires e Investigador del IEALC, el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.

Ver más