Represión policial a manifestantes, pero es en Chile. ¡Si hubiera sido en Venezuela!
marzo 23, 2014



DIVERSAS AGENCIAS DE PRENSA INFORMAN QUE HUBO VIOLENTOS CHOQUES ENTRE LA POLICÍA Y LOS MANIFESTANTES EN CHILE. LOS DISTURBIOS DEJAN AL MENOS 50 DETENIDOS. 
¡¡¡PERO ESTO NO ES NOTICIA!!! LA NOTICIA ES CUANDO HAY PROTESTAS EN VENEZUELA.

La Policía de Santiago de Chile dispersó con gases lacrimógenos y cañones de agua a los activistas de una protesta masiva congregada para urgir a la presidenta Michelle Bachelet que reemplace la Constitución actual, de la era Pinochet, por una nueva.

Más de 30 organizaciones diferentes asistieron a la “marcha de todas las marchas” (como fue denominada por los organizadores de la misma) en el centro de la capital chilena, pidiendo una nueva norma fundamental que proteja los derechos de todos los ciudadanos, informan los medios locales.

Entre otras cosas, los activistas exigieron la reforma ambiental, el matrimonio gay, la legalización del aborto, el reconocimiento del derecho a la autodeterminación de las comunidades indígenas de Chile, y el voto de los chilenos residentes en el exterior.

En su mayor parte, la marcha fue pacífica, pero hacia el final de la misma, un grupo de unos 100 manifestantes encapuchados se enfrentaron con la Policía, que respondió desplegando gases lacrimógenos y cañones de agua. Unas 50 personas fueron detenidas y tres policías resultaron heridos.

Tras el incidente, las autoridades chilenas cancelaron el resto de la protesta. Los organizadores explicaron que el propósito de la marcha era simplemente trasladar al Gobierno las expectativas del pueblo chileno. “No era una manifestación en contra de la presidenta Michelle Bachelet o a favor, es solo un llamado de atención a la clase política para que sepan que hay demandas ciudadanas”, dijo Óscar Rementeria, portavoz del Movimiento de Liberación e Integración Homosexual (Movilh).

Durante su campaña presidencial, Bachelet se comprometió a hacer reformas estructurales importantes, que incluyen la implementación de una educación universitaria gratuita y la mejora de la asistencia sanitaria y prescindir de los organismos políticos y económicos que se fundaron bajo la dictadura del general Augusto Pinochet.

RT/ actualidad.rt.com
23 Marzo 2014
AF/ AFP Martin Bernetti

3 Comentarios

  1. Gustavo

    Pero vos Atilio estas a favor de la represión de estudiantes revoltosos, supongo que también apoyas ésta.

    Responder
  2. FOLLADORDEPROSTIS

    Acaso en Venezuela no habido represión al = que en Chile? acaso los colectivos chavistas no han disparado contra los manifestantes? hay muchos vídeos filmados durante las protestas que comprueban eso,el hecho que en Chile los carabineros repriman las protestas no justifica los mas de 30 muertos en Venezuela,acaso en Chile habido muertos durante las protestas? esa es la táctica de los zurdos utópicos ,tapan las cosas malas que hacen los de izqueirda con las cosas malas de la derecha,ah! pero Piñera ya no gobierna Chile! ahora volvió Chanchelet! esa represión ocurrió con ella de presidenta!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otras noticias

Carta Abierta a Kristalina Georgieva

Marzo 14, 2025 Sra. Kristalina Georgieva Directora-Gerente del Fondo Monetario Internacional Washington, D.C. El gobierno argentino ha dicho que cuenta con una firme promesa del FMI según la cual se le extendería un nuevo préstamo a este atribulado país. No hace falta...

¿Quiénes son los degenerados fiscales?

Publicada en Revista Acción En su alocución del 1º de marzo ante ambas Cámaras del Congreso, el presidente Javier Milei reiteró que uno de los objetivos de su gestión es reducir el tamaño del Estado en la Argentina al 25% del PBI. No vamos a detenernos en refutar,...

En memoria de Gladys Marín

Ayer, 5 de marzo, recordamos la siembra de ese gigante de las luchas antiimperialistas latinoamericanas llamado Hugo Chávez Frías. Hoy, 6 de marzo, corresponde recordar la partida de una ejemplar militante comunista: nada menos que Gladys Marín, presidenta y...

fotografía de Atilio Borón

Sobre el Autor de este Blog

Atilio Alberto Borón (Buenos Aires, 1 de julio de 1943) es un politólogo y sociólogo argentino, doctor en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. Actualmente es Director del Centro de Complementación Curricular de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Avellaneda. Es asimismo Profesor Consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires e Investigador del IEALC, el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.

Ver más