Nota de Laila Tajeldine sobre el atropello de la legalidad internacional de EEUU con sus bloqueos y el secuestro del diplomático Alex Saab
marzo 10, 2023

“Somos un imperio y hacemos lo que queremos». (Karl Rove, principal consejero de George W. Bush). Excelente nota de Laila Tajeldine sobre el atropello de la legalidad internacional de EEUU con sus bloqueos y el secuestro del diplomático Alex Saab.

La gran pregunta es si puede existir un orden internacional pacífico cuando su actor más poderoso se coloca encima de la ley. perpetra crímenes d lesa humanidad (bloqueos, bombardeos) e impide que otros países, Rusia, ejerzan su derecho a tener fronteras seguras. Respuesta: NO

Pueden leerla en:

Nota de Laila Tajeldine sobre el atropello de la legalidad internacional de EEUU

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otras noticias

Una charla con Perón

Por Atilio Boron | Días atrás fui a ver el estupendo show de mis amigos de RS Positivo (“Sigloveintenials” se llama) en un boliche llamado “Un Café con Perón”, en el elegante barrio de Recoleta.  Cuál no sería mi sorpresa cuando al llegar me pareció ver, a un costado...

Una reflexión sobre el “Día internacional de la mujer”

(Por Atilio A. Boron) Una recordación importante para contrarrestar lo que la derecha hace sin pausa: promover el desconocimiento o desinterés por la historia. Esto lo recalcó Rodolfo Walsh en su célebre “Carta Abierta a la Junta Militar”, y lo escribió así: “Nuestras...

fotografía de Atilio Borón

Sobre el Autor de este Blog

Atilio Alberto Borón (Buenos Aires, 1 de julio de 1943) es un politólogo y sociólogo argentino, doctor en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. Actualmente es Director del Centro de Complementación Curricular de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Avellaneda. Es asimismo Profesor Consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires e Investigador del IEALC, el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.

Ver más