¡Hola! Veo con tristeza que muy poco ha sido reflejado en las redes sociales sobre un nuevo aniversario del «Cordobazo» de 1969. Por suerte el amigo José Luis Heller me etiquetó con una semblanza de este acontecimiento heroico de la clase obrera cordobesa, que marcó el principio del fin de la dictadura, de la farsesca «Revolución Argentina», un remedo del esperténtico franquismo, tan represor, retrógrada y asesino como el original. ¡No hay que olvidar estas experiencias, si no queremos volver a caer en ella en el futuro! Hacer memoria es revolucionario. Un saludo a los militantes que hicieron posible aquella gesta heroica, comenzando por Agustín Tosco y siguiendo por René Salamanca, Elpidio Torres y tantos otros, que han quedado injustamente relegados al anonimato y que de ahí tenemos la obligación de rescatar.
3 Comentarios
Enviar un comentario
Otras noticias
Informe diario: que estuve haciendo en México.
Primero participando en la presentación del libro sobre Almagro y la OEA: Luego un largo almuerzo en el Cafe de las Mariposas al ladito de la UNAM con John, Tere, Silvina, Beatriz, José, Tania y otxs colegas jóvenes: Y después regresé al hotel a preparar las dos...
Felipe Pigna entrevista a Atilio Boron en Radio Nacional
Cuando un historiador de la talla de Felipe Pigna te entrevista y bucea en tus memorias de 75 años de la vida política e intelectual de Latinoamérica terminás con ganas de escribir otro libro. Eso me pasó en la entrevista que me hizo para Radio Nacional. Escuchala en...
Cursos Online
-
Ciclo progresista: ofensiva imperialista y resistencias populares 2015 – 2020
USD 47 -
¡Oferta!
Curso breve sobre Materialismo Histórico – Inicia: 1/NOV
USD 33 -
El mundo después del Covid-19
USD 47 -
Lawfare en América Latina
USD 47 -
Revisitando las teorías de la democracia
USD 47 -
Temas candentes en el tablero geopolítico mundial
USD 47

Sobre el Autor de este Blog
Atilio Alberto Borón (Buenos Aires, 1 de julio de 1943) es un politólogo y sociólogo argentino, doctor en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. Actualmente es Director del Centro de Complementación Curricular de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Avellaneda. Es asimismo Profesor Consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires e Investigador del IEALC, el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.
Hola Pedro, gracias por tus palabras. Lo de que aparezcas como Ignacio es un misterio para mí. Lo que NO es un misterio es que la web está sumamente controlada y todo lo que tenga que ver conmigo pasa antes por muchos ojos. No soy el único: te diría que a la mayoría de los intelectuales, sobre todos los de izquierda, o la gente con inquietudes sociales padece los mismos problemas. En todo caso, sigamos caminando y gracias por acceder a mi blog. Abrazos, Atilio
No conozco el motivo por el que aparece el nombre Ignacio en mi comentario anterior cuando accedo al foro por mi cuenta de google. Me llamo Pedro von Eyken y pertenezco al Servicio Exterior.
Me incorporo a los lectores de este blog. Soy un funcionario del
Servicio Exterior de la Nación que te conoció brevemente, Atilio, en uno de los Foros de Economía de La Habana, creo que en 2009, en un pasillo del Palacio de Convenciones, antes que ingresaras a dar una charla. Estuve
destinado en Cuba y ahora estoy leyendo, por interés personal, lo
referido a nuestros años 70, que me tenían entonces como un teenager
en la pavada total. Creo que tu blog ofrece un punto de vista
insoslayable. Abrazo!