La reconquista imperial
noviembre 1, 2021

(Atilio A. Boron) El imperio ha perdido toda compostura. En pocos días produjo dos noticias muy perturbadoras, que hablan de su enfermiza pretensión de recapturar el control total de los países de Latinoamérica y el Caribe, retrotrayendo las relaciones entre éstos y Estados Unidos al punto en que se encontraban antes del triunfo de la Revolución Cubana. Una de ellas tiene que ver con la Argentina, y son las escandalosas declaraciones que el embajador nominado por Joe Biden para este país, Marc Stanley, hiciera en la audiencia de confirmación ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos. Sus palabras rezuman un rancio intervencionismo, propio de los años de la “diplomacia de las cañoneras.”  Ratifican la vigencia de la Doctrina Monroe, que próxima a cumplir dos siglos sigue siendo la referencia fundamental del gobierno de Estados Unidos a la hora de definir sus relaciones con los países del área. Stanley no es un diplomático de carrera sino un despiadado picapleitos, razón por la cual fue presidente de la Asociación de Abogados Litigantes de Texas y de la Asociación de Abogados Litigantes de Dallas. Miembro del partido Demócrata (a quien ha aportado más de un millón y medio de dólares para distintas campañas electorales), Stanley es también lobista del estado de Israel. De ahí que en su agenda de trabajo tenga como una de sus prioridades que el Gobierno y el Poder Judicial de la Argentina averigüen y enjuicien a los responsables, entre los cuales mencionó como principales sospechosos al gobierno iraní y al Hezbolá. En materia económica habló de la recesión que afecta a la economía argentina desde el 2018 y la necesidad de un pronto arreglo con el FMI. Definió al país como un hermoso bus turístico pero cuyas ruedas no funcionan bien y declaró que metería presión sobre el tema de las tecnologías 5-G para evitar que se acreciente la influencia de China en la Argentina y de ese modo impedir que el gigante asiático “acceda a todos los datos e información de los argentinos.” Datos que, dicho sea al pasar, ya están a muy buen recaudo en numerosas agencias del gobierno de Estados Unidos gracias a su  maridaje con las grandes empresas tecnológicas de ese país, integrantes de la famosa GAFAM (Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft).  Stanley extremará sus gestiones para lograr que el gobierno argentino se sume a “los Estados Unidos y a otros países que exigen el respeto de los derechos humanos en países como Venezuela, Cuba y Nicaragua.” En suma: un abogado irrespetuoso y mandón, que ignora lo establecido en la Convención de Viena que prohíbe a los embajadores intervenir u opinar púbicamente sobre los asuntos internos de las naciones.  Cree que un embajador es el equivalente contemporáneo de los procónsules romanos, dotados de poderes omnímodos para gobernar las provincias exteriores del imperio. Sería deseable que el gobierno argentino le negara el plácet para impedir que este tardío émulo de Spruille Braden -el embajador que organizó la Unión Democrática para combatir al peronismo en 1945- venga a inmiscuirse descaradamente en la vida política argentina. Sus desaforadas declaraciones justificarían sobradamente esta actitud, pero veo difícil que el gobierno adopte una decisión de ese tipo. Sobre todo cuando hasta ahora la Cancillería no ha emitido sonido alguno en relación a los aberrantes dichos de Stanley.

La otra mala noticia atañe a Latinoamérica y el Caribe en su conjunto, y tiene que ver con la declaración del general Mark A. Milley, Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. En la ceremonia que tuvo lugar en el Cuartel General del Comando Sur, en Doral (Florida) y en la cual la generala del Ejército Laura Richardson asumiera como nueva jefa del Comando Sur aquél definió al  “Hemisferio Occidental” como “un barrio de vecinos. Este hemisferio nos pertenece a nosotros y a nadie más” –aseguró- “y estamos hombro con hombro en esta causa común para proteger a nuestro hemisferio de cualquier amenaza internacional.” El vocablo “nosotros” podría interpretarse de varias maneras, pero al mencionar a quiénes podrían ser los potenciales adversarios de tan idílico vecindario: China, Rusia e Irán, se puso de manifiesto que ese “nosotros” se refiere a Estados Unidos y no a las demás naciones. Washington ha caracterizado a esos tres países no sólo como adversarios sino también como enemigos. Milley apeló a una formulación ambigua reproduciendo el sutil juego de lenguaje de la Doctrina Monroe al  proclamar aquello de “América para los americanos”, que en realidad quiere decir “para los estadounidenses”. Cuando el gobierno de Estados Unidos intentó ratificar esa consigna en la Primera Conferencia Panamericana realizada en Washington (2 de octubre de 1889/19 de abril de 1890) el delegado argentino, Roque Sáenz Peña respondió con una frase  -“América para la humanidad”- que José Martí inscribiría con letras de oro en su espléndida relatoría de aquella conferencia en un libro titulado Nuestra América. El mensaje de Milley sucedió al del Secretario de Defensa de Joe Biden, el general Lloyd J. Austin III, quien poco antes había dicho que la misión del Comando Sur era trabajar en estrecho contacto con los gobiernos del área para “combatir” a ciertas enigmáticas “malignas influencias” que medran en la región. 

La idea de que Latinoamérica y el Caribe “pertenecen” a Estados Unidos ha sido una constante en discusiones académicas en el último medio siglo, aunque siempre se apelaba a algunos eufemismos para evitar destempladas reacciones y no exacerbar el antinorteamericanismo latente en la región. Pero en tiempos de rápidos cambios en la correlación internacional de fuerzas, acelerados por la declinación del poderío global estadounidense, ese lenguaje cortesano ha sido abandonado y el relanzamiento del proyecto de dominación colonial se exhibe sin tapujos o falsos pudores. Todos los personajes mencionados en estas breves líneas dan fe de ello. 

https://www.pagina12.com.ar/378762-la-reconquista-imperial

17 Comentarios

  1. José nolberto Dugarte

    Aja. Es muy interesante refrescar en la memoria de los ciudadanos del mundo y en particular de América. Pero debemos reconocer que tenemos que profundizar la respuesta responsable a la defensa de la soberanía y dignidad de los pueblos. En principio crear y diseñar políticas, para mejorar la producción de alimentos y diseño de tecnologías para tal acto y actos de sobrevivrncia que garantice. Una clase política. Nacionalista. Menos araganes vendidos, infiltrados y dominados por los valores impuestos para la dominación.

    Responder
  2. Yemil

    No olvidar Atilio que el Comandante de la IV Flota dijo hace una década: “No permitiremos en la región un gobierno CONTRARIO A LOS INTERESES DE EEUU” Ojo que este declarado defensor de la democracia no dijo que se opondría a “un “Gobierno no Democrático …” O sea si un pueblo elige democráticamente a su Gobierno y esto no calza con Los Intereses del Imperio, estamos notificados!

    Responder
  3. Daniel Enrique Saavedra

    Magnífica nota de un magnífico político!!!! MUCHAS GRACIAS!!!!

    Responder
    • Atilio

      Gracias, abrazos
      AB

      Responder
  4. Moisés Elías Fuentes

    Meridianas las palabras del maestro Atilio Borón. En efecto, la política Biden para América Latina y el Caribe es injerencismo puro y duro, amagos constantes de intervención militar, sanciones económicas y campañas comunicacionales de desprestigio

    Responder
    • Atilio

      Así es Moisé, mismo perro con otro collar. Abrazos
      AB

      Responder
  5. Beatriz Pescia

    si consideran que mi comentario exige moderación, no lo publiquen…Menos mal que son Pag. 12!!!! peor que La Nación.

    Responder
    • Atilio

      Está muy bien Beatriz, nada que objetar.
      Abrazos
      AB

      Responder
  6. Beatriz Pescia

    SEguramente ya tendrá el apoyo INCONDICIONAL DE TODOS LOS que están Bregando desde hace dos años para que nuestro país NO sea INDEPENDIENTE, sino que forme parte del círculo dorado adepto a la política «invasora» de los EEUU.

    Responder
  7. Luisa Velasquez

    A seguir los buenos ejemplos, el último el de Bolivia que botó a USAID, y creo que hasta al embajador estadounidense, de su país. Que pisen tierra, parece que no son dueños ni de su país, Yanquis GO HOME, o GREEN GO

    Responder
    • Atilio

      Seguro, y Evo expulsó al embajador Goldberg.
      Abrazos
      AB

      Responder
  8. Ernesto Rafael Soldevila

    El viejo pero no decrépito Tío Sam sigue siendo tan puñetero como siempre lo fué. Un estado de visión,objetivo e ideales miserables y dignos del desprecio de la humanidad pero,conociendo el mundo el daño constante generado por el mayor estado terrorista y genocida conocido,¿como es posible que se continúe teniendo relaciones comerciales y diplomáticas con éste monstruo? Reconoce periódicamente su miserable intervención en la destrucción de países en todo el mundo.¿ Cómo el famoso e inoperante «concierto de las naciones» permite que tamaña bestia bloquee países,los invada a su antojo,instruya a militares traidores en las artes de la tortura y desaparición de sus propios pueblos? Estas preguntas sin respuestas contundentes nos hace pensar que la humanidad es una especie fracasada, Seguiremos luchando hasta el final pero necesitamos antorchas de esperanzas para los y las que nos siguen.

    Responder
    • Atilio

      Hola Ernesto, no sería tan duro con la humanidad. Pensemos mejor en la responsabilidad de los gobernantes. Pero a la larga vamos a vencer, más pronto que tarde venceremos. La humanidad no está dispuesta a suicidarse.
      Abrazos
      AB

      Responder
  9. arturo bordon

    muy buena esta informacion y opinion politica sobre la misma , siempre a tiempo , que nos permite » ver » el tablero politico internacional y analizar mejor todos los movimientos de los principales actores mundiales …

    Responder
  10. Ana Pedernera

    Excelente análisis, Atilio! El imperio en decadencia, abandona aunque no del todo el Medio Oriente, para impedir el desarrollo independiente de América Latina y el Caribe.

    Responder
  11. Oleida Acosta

    Excelente Articulo.
    …y me pregunto, volveremos atrás con la rudeza que encierran tales declaraciones?
    El mundo cambió, en cierto modos, por las correlaciones de fuerzas hegemónicas!

    Responder
  12. Silvia Scorza

    Lastima que el Presidente trata a Biden como un»amigo»muy sonriente

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otras noticias

Entrevista con Daniel Tognetti

Comparto esta estupenda entrevista que me hizo Daniel Tognetti en donde pasamos revista a los grandes temas de la actualidad latinoamericana y las principales figuras de esta época.

fotografía de Atilio Borón

Sobre el Autor de este Blog

Atilio Alberto Borón (Buenos Aires, 1 de julio de 1943) es un politólogo y sociólogo argentino, doctor en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. Actualmente es Director del Centro de Complementación Curricular de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Avellaneda. Es asimismo Profesor Consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires e Investigador del IEALC, el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.

Ver más