Informe sobre DDHH en Venezuela
abril 12, 2020

Este informe es el resultado de una visita a la República Bolivariana de Venezuela de la Coalición Internacional Interdisciplinaria para la Paz y la Democracia, integrada por un grupo de notables juristas de España, Italia, Brasil, México y Argentina. En estas páginas podrán comprobar las escandalosas mentiras contenidas en el Informe Bachelet que deshonra a su autora y a la memoria de su padre al reproducir, casi sin una coma de diferencia, las mentiras propaladas por Washington en contra del gobierno chavista. Léanlo y, por favor, DIFÚNDANLO. Esto no puede quedar entre unos pocos que estén más involucrados en el tema.

Informe alternativo al de Bachelet sobre DDHH en Vzla

6 Comentarios

  1. Ana

    Pues tú dios lleva 21 año apoyando al Chavismo igual si que os ha abandonado.

    Responder
  2. Maria Alvarez

    Muy burro este oscar sala. No solo por sus conceptos, los horrores de ortografía espantan

    Responder
  3. Gilberto

    Aunque el tema, es acerca del indigno informe bacheletista, no puedo dejar pasar, una disociación mental de personas como el ciudadano que escribe aqui con el perfil de Oscar salas (¿?) y digo disociaciòn, porque no niego que tenga razòn en cuanto a los precios de los productos, que son puestos no por socialistas, sino por capitalistas, algo que va en contra de los principios socialistas y que si el gobierno no los ataca ahora, en cierta forma es comprensible, pues con los tantos problemas que le tiene el padrino de estos malnacidos, no desea aumentar de momento ese problema, ahora la cuestiòn està en juzgar al gobierno, como si no conociera lo que representa un robo millonario de recursos del País, en once mil millones de dólares, solo en cash, aparte del poco de empresas embargadas y el bloqueo criminal, ahora potenciado a las puertas de todas las entradas de la Patria, algo que hasta en el paìs mas poderoso del Mundo, lo pondrìa en grandes aprietos y en Venezuela, si no fuera por la gran sensibilidad del gobierno hacia el pueblo, serìa para que ya se hubiera muerto la mitad de la población. Quien no entienda eso, esta bien alejado de la realidad. A menos que la inteligencia del mencionado ciudadano, sea proporcional al grado de ortografía que posee…!!
    #Elqueentendioentendio

    Responder
  4. Jose Gonzalez

    esto es mil veces mejor con la realidad de lo que es venezuela
    pero debemos lograr maxificar esta informacion al punto que compita con las mentiras de bachelett
    ayudare desde mi trinchera pero debemos ser millones

    Responder
  5. Alejandro Camacho

    La comunicación alternativas es una necesidad frente a medios masivos de comunicación al servicio de las multinacionales…

    Responder
    • Oscar salas

      Los sueldos son 250000 bolívares al mes yn artículo o un alimento supera 250000 bolívares ejemplo un pollo ya cuesta asta as 500000 bolívares este es mi país que dicen los gobierna mentales paz así seyena la bocota el presidente maduro Nicolás que esbirro y ahora con estas nesecidades DIOS SE MUY BIEN QUE EL NO PERDONA ESA ES LA GRAN ESPERANZA PARÁ NOSOTROS LOS QUE VIVIMOS EN NUESTRO PAÍS VENEZUELA DIOS NUNCA NOS AVANDONA

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otras noticias

La visita del almirante Holsey y una sugestiva coincidencia

Publicada en  Página/12 Este lunes en horas de la tarde llegará a la Argentina el nuevo jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, almirante Alvin Holsey. Durante su visita se reunirá en dos ocasiones con el presidente Javier Milei, en la Casa Rosada y también en la...

Ecuador: milagro estadístico

Publicada en Página/12 Este domingo el mundo asistió a un milagro sin precedentes en la historia política mundial. La segunda vuelta de la elección presidencial que se dirimía entre el “candidato-presidente” -así llamado porque Daniel Noboa, millonario y prepotente...

fotografía de Atilio Borón

Sobre el Autor de este Blog

Atilio Alberto Borón (Buenos Aires, 1 de julio de 1943) es un politólogo y sociólogo argentino, doctor en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. Actualmente es Director del Centro de Complementación Curricular de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Avellaneda. Es asimismo Profesor Consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires e Investigador del IEALC, el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.

Ver más