ELOGIO DE LA CRÍTICA, Y NECESIDAD DE LA AUTOCRÍTICA
enero 9, 2016

Chapadmalal, 9 Enero 2016

No es lo que más le gusta a los políticos, sobre todo a los dirigentes. Pero
a las mujeres y hombres de a pie, a la base militante, la crítica y sobre todo
la autocrítica les parece un ejercicio imprescindible. Pero es muy infrecuente.
Claro que cuando se producen derrotas como las del 22 de Noviembre en la
Argentina ambas, la crítica y la autocrítica, se tornan aún más indispensables.

Pero ni bien se amaga con dar comienzo a las mismas irrumpe el nefasto
“entorno” de los líderes para frustrar esa iniciativa. Por algo el gran
Maquiavelo aconsejaba a los príncipes huir de esa plaga. En El Príncipe le
dedica un capítulo entero al tema para sostener que si un gobernante cae bajo
el influjo de sus cortesanos y aduladores se encamina hacia su perdición. Los
pretextos bajo los cuales se invalida la pretensión crítica son muchos. Durante
el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner la crítica era desalentada porque
según el séquito presidencial sólo servía para “confundir” a la opinión pública
o para “sembrar el desaliento y el desánimo” entre la militancia. En algunos
casos, ciertos espíritus excesivamente enfervorizados descerrajaban un disparo
mortal: la crítica “le hace el juego a la derecha”. Por consiguiente, aún
cuando fueran expresadas con la intención de mejorar lo que debía mejorarse (y
no con el propósito de debilitar a un gobierno que se lo apoyaba por algunas
cosas que estaba haciendo bien y se lo criticaba por las que no hacía o estaba
haciendo mal) esas críticas, decíamos, estaban condenadas al ostracismo. Sólo
sobrevivían en los pequeños círculos de los amigos, que compartían la
preocupación de quien esto escribe, pero no pasaban de allí. Conclusión: no
llegaba a los oídos, o a los ojos, de quien debía llegar y las posibilidades de
corregir un rumbo equivocado se perdían para siempre. La voz de orden era
acompañar el proceso y abstenerse de formular críticas o, en caso de hacerlo,
cuidar que la misma no trascendiera más allá de un insignificante cenáculo de
iniciados.

Si provocar el desánimo con la crítica era un pecado imperdonable no pareciera
ser menos ahora, una vez concluida la larga década kirchnerista. La excusa: no
hay que “hacer leña del árbol caído”, para decirlo con un aforismo de viaja
data en nuestra lengua. Algunos fanáticos consideran una traición cualquier
pretensión de hacer un balance lo más realista y equilibrado posible de todos
esos años. Resultado: la crítica externa, entendiendo por tal la proveniente de
alguien que no estuvo en el gobierno, y la autocrítica de quienes sí estuvieron
son ahogadas en su cuna. Antes era inoportuno criticar las asignaturas
pendientes o los yerros de la gestión de CFK (¡como si hubiera algún gobierno
al margen de crítica!); ahora, dicen los mismos, es una canallada, para colmo a
destiempo. Si bien no existe una prohibición expresa la consecuencia de esta
actitud es la imposibilidad de cualquier crítica, antes, durante o después. Es
el triunfo del fanatismo, del fundamentalismo, de la obsecuencia elevada a la
categoría de lealtad. La victoria de un funcionariado que no quiere hacerse
cargo de sus propias limitaciones, en una absurda pretensión de infalibilidad.
Con esto se atenta contra la posibilidad de reconocer errores, detectar
incoherencias y, también, de tomar nota de los aciertos; en suma, de
beneficiarse del aprendizaje político, único camino para hacer un mejor
gobierno si las circunstancias lo permitieran en el futuro.

MAS SOBRE ESTE  TEMA: ver en este mismo blog el posteo: “Argentina 2015: Claves de una derrota”
http://www.atilioboron.com.ar/…/argentina-2015-claves-de-un…

 

3 Comentarios

  1. Anónimo

    "no hacer leña del árbol caído" no es un aforismo sino un refrán.
    Otro síntoma de la decadencia intelectual peronista y de sus secuaces naZi-stalinistas-.
    borón dedica un art no a una autocrítica suya o crítica del peronismo sino a criticar la no crítica sin autocriticar la no autocrítica.
    Ya llegará; es el general Alais de la pseudointelectualidad k.

    Responder
  2. FOLLADORDEPROSTIS

    Entre quienes no criticaban al kirchnerismo están los intelectuales de izquierda como Atilio y el legendario periódico de izquierda pagina 12,ahora siguen llorando como magdalenas la derrota de su candidato menemista Scioli.

    https://www.youtube.com/watch?v=fFcH80yWy0I

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otras noticias

Trump modelo 2025

Publicada en  Revista Acción El lunes 20 de enero de 2025 Donald John Trump será juramentado como el 47º presidente de Estados Unidos. Hay un curioso paralelismo que no puedo pasar por alto: Trump, como el Che, nació un 14 de Junio. En el caso del magnate, del año...

Entrevista con Daniel Tognetti

Comparto esta estupenda entrevista que me hizo Daniel Tognetti en donde pasamos revista a los grandes temas de la actualidad latinoamericana y las principales figuras de esta época.

fotografía de Atilio Borón

Sobre el Autor de este Blog

Atilio Alberto Borón (Buenos Aires, 1 de julio de 1943) es un politólogo y sociólogo argentino, doctor en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. Actualmente es Director del Centro de Complementación Curricular de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Avellaneda. Es asimismo Profesor Consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires e Investigador del IEALC, el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.

Ver más