El Sicario Judicial
noviembre 3, 2018

3 Noviembre 2018


( Por Atilio A. Boron ) La intempestiva designación
del Juez Sergio Moro como Ministro de Justicia de Brasil quedará registrada en
la historia como el caso paradigmático, por su desvergüenza rayana en lo
obsceno, de la emergencia de un siniestro actor en la siempre acosada democracia
latinoamericana: el “Sicario Judicial”. 
A diferencia de sus predecesores que aniquilan a sus víctimas
físicamente, el sicario judicial como su colega económico de más antigua data
(como lo demuestra el conocido libro de John Perkins, Confesiones de un sicario económico) el judicial los elimina utilizando
un arma más silenciosa y casi invisible a los ojos de sus contemporáneos: el
“lawfare”. Esto es: la utilización arbitraria y tergiversada del derecho para
violar los principios y procedimientos establecidos por el debido proceso con
el objeto de inhabilitar –por la cárcel o el exilio- a quien, por algún motivo,
se constituye en una figura molesta para las clases dominantes o el
imperialismo.  En otras palabras, matarlo
políticamente.

El sicario judicial
personifica el proceso de putrefacción de la justicia de un país, desnudando
impúdicamente su carácter de clase y su abyecta sumisión a las órdenes de los
poderosos. Por extensión, revela asimismo la degradación de la vida democrática
que tolera el accionar de estos delincuentes. Cómo el pistolero, el sicario
judicial actúa por encargo. Se trata de un “killer” de nuevo tipo que gracias a
su posición en la estructura del poder judicial puede disponer a su antojo de
la vida y la hacienda de sus víctimas, para lo cual  viola con total impunidad no sólo la letra
sino también el espíritu de las leyes, torciendo premisas jurídicas fundamentales
(la presunción de inocencia, por ejemplo) y enviando a la cárcel a aquellos sin
necesidad de contar con pruebas fehacientes. Y al igual que sus tenebrosos precursores
de pistola y explosivos actúa bajo un manto de protección que le garantiza no
sólo que sus delitos permanecerán impunes sino que sus “asesinatos civiles”
serán ensalzados como ejemplos luminosos del respeto a la ley y las
instituciones de la república. 


Para perpetrar sus crímenes necesita estar
amparado por la complicidad de todo el poder judicial.  Jueces, fiscales y los consejos de la
magistratura cierran sus ojos ante sus actos y la prensa hegemónica,
imprescindible cómplice del malhechor que con sus fake news y posverdades produce el linchamiento mediático de sus
adversarios, facilitando su posterior condena, reclusión y ostracismo político.
El renombre de este nuevo tipo de gangster judicial reposa en las
espectacularidad de sus intervenciones, casi siempre a partir de datos y pistas
procedentes de los organismos de inteligencia  el Departamento de Justicia de Estados Unidos
y selectivamente dirigidas en contra de quienes se sospecha sean enemigos del
orden social vigente. Sergio Moro, fue un asiduo alumno de los cursos de
“buenas prácticas” que hace décadas Washington organiza para educar a jueces y
fiscales en la correcta administración de justicia. Una de las cosas que
aprendió fue sacar de la carrera electoral a un líder popular y crear las
condiciones para posibilitar la demolición de una construcción política
moderadamente reformista pero que, aún así, suscitaba el intenso repudio del
imperio. Este nuevo y desafortunado actor político que irrumpe en la escena
latinoamericana no dispara balas sino sentencias; no mata pero condena,
encarcela e instaura un fraude electoral gigantesco porque, como se decía en
Brasil, “sin Lula la elección es fraude”. Y así fue. Como todo sicario trabaja
por encargo y recibe magníficas recompensas por su deleznable labor. En el caso
que nos ocupa, su escandalosa violación del derecho fue retribuida por su
mandante con el Ministerio de Justicia, y desde allí seguramente organizará
nuevas cacerías para producir la “limpieza” política y social que prometiera el
energúmeno que a partir del año próximo será presidente de Brasil. Con su designación
los alcances de la conspiración para evitar, a cualquier precio, el retorno de
Lula al gobierno queda en evidencia. La irrupción de este nuevo actor  obliga acuñar una nueva –y ominosa- categoría
para el análisis político: el sicario judicial, tanto o más dañino que los
demás. Claro que sería un grave error pensar que lo de Moro es una manifestación
exótica de la política brasileña. El huevo de la serpiente, dentro del cual
madura este siniestro personaje, ya se advierte claramente en Argentina, Ecuador,
Bolivia y Paraguay.

17 Comentarios

  1. FOLLADORDEPROSTIS

    Anonimo tu solo te dejas llevar x lo que dicen los intelectuales d izquierda, no puedes pensar x ti mismo ,acaso pagina12,telesur, Granma no son igual d sesgados y paralizados como los medios derechistas ? solo atacas al mensajero y no al mensaje,tienes la escuela d los intelectuales d izquierda d irse x la tangente, tapas las cosas malas d la izquierda con las cosas malas que hace la derecha mejor anda con Atilio a llevarle alfajores a los kirchneristas que estan presos como Boudou,no seas ingratos con tus Idolos !!!

    Responder
  2. Anónimo

    Prostifollado ,como dice un comentario anterior, tu mirada superficial no te permite ver la raíz de los problemas.Sos un pobre tipo que sólo se deja llevar por lo que dicen los medios.Tus comentarios dan lástima, solo entrás a este blog para hacerle la contra a Boron.

    Responder
  3. FOLLADORDEPROSTIS

    Anonimo pero si los kirchneristas fanáticos como tu ven "neoliberales" hasta debajo de la cama! , siempre atacando al mensajero y no al mensaje ,culpan a los "medios derechistas" d las derrotas d la izquierda y triunfos d la derecha , cuando en el pasado "los medios derechistas" no evitaron triunfos d la izquierda , acaso los medios d izquierda son mejores??? acaso pagina12,telesur, Granma no son igual d sesgados y paralizados como los medios derechistas ?? asi como la gente vota x la izquierda puede votar x el centro o la derecha, asi son las elecciones democráticas ,pero eso es algo que los fanáticos,sectarios y dogmáticos como tu no pueden entender ,te recuerdo que Atilio y otros intelectuales d izquierda consideraban al loco Trump como "el mar menor"

    Responder
  4. Anónimo

    Prostifollado y Josecito siguen obsesionados con el kirchnerismo, ven kitchneristas(?) hasta en la sopa jaja. Es notable el exitoso "trabajo" realizado por los grandes medios "periodísticos" en la mente de muchísima gente. Después muchos se preguntan por qué ganan elecciones personajes como Macri, Trump o Bolsonabo.

    Responder
  5. no

    La ceguera emocional, política, intelectual, no permite ver o entender la raíz de los problemas que estan llevando a millones de personas al matadero. El capitalismo globalizado que ha hecho que él individuo pierda su esencia convirtiéndolo en un monstruo.

    Responder
  6. FOLLADORDEPROSTIS

    Anonimo, yo no odio a nadie, solo critico a las ratas corruptas tanto de izquierda ,centro o derecha, uno es libre d opinar lo que le da la gana ,pero eso no lo entienden los sectarios dogmáticos como tu, los kirchneristas quieren que todos piensen igual, mas bien parece que Cristina fuera tu novia o esposa pa que la defiendas tanto jajajajaj odias a los "oligarcas" pero adoras a Cristina que es otra oligarca mas !!! c hizo millonaria siendo presidenta ! mejor anda llévales alfajores a los kirchneristas que están en cana como Bodou !!!

    Responder
  7. Anónimo

    Excelente artigo. No Ocidente, atualmente, os(as) mais notórios(as) PRESOS(AS) POLÍTICOS(AS) são latinoamericanos(as): Julian Assange (doble ciudadania), Lula, Milagro Sala, Jorge Glas (e, a caminho da prisão, Rafael Correa, Cristina Kirchner e Jaime Petro), entre outros(as), todos(as) vítimas do lawfare. Hoy mismo, 14/11/18, la "substituta" de Moro (la subsicaria) vá a interrogar Lula en otro processo sin crímen ni prueba. Com disse Emir Sader ayer em "As turbulências latino-americanas": "A América Latina continua sendo o continente de mais turbulências políticas no mundo, porque é o cenário das mais abertas disputas entre o neoliberalismo o antineoliberalismo. Porque foi o único continente em que surgiram governos antineoliberais, governos de grande sucesso, que diminuíram significativamente as desigualdades, no continente mais desigual do mundo, enquanto o neoliberalismo ampliava as desigualdades nas outras regiões do mundo.

    Porque foi o continente em que surgiram os principais líderes da esquerda no século XXI, entre eles Hugo Chavez, Lula, Nestor y Cristina Kirchner, Pepe Mujica, Evo Morales, Rafael Correa. Porque é a única região que chegou a construir processos de integração regional alternativos aos tratados de livre comércio com os EUA.

    Por essas razões, a América Latina foi e continua sendo o continente de mais enfrentamentos, em que vários dos próprios líderes que lideram os processos de luta antineoliberal são atacados furiosamente pela direita, não com a contraposição de propostas de governos, mas com sua criminalização como dirigentes políticos, com processos contra eles, com sua condenação, sua prisão e tentativas de sua exclusão da vida política dos seus países. Procedimentos que se tornaram condição para a que a direita volte ao governo e possa retomar o modelo neoliberal, modelo fracassado e que produziu tantos resultados negativos para nossos povos, nossos países, nossas democracias, nossa soberania."

    Responder
  8. José

    Me parece muy mal que "Anonimo" critique a otros que supuestamente tienen "ideología derechista", una de las cosas que hay que destacar de este blog es la apertura de Atilio Boron a toda clase de comentarios incluyendo los de "Anónimo" quien supuestamente es "izquierdista" pero claramente Kitchnerista.

    Responder
  9. Anónimo

    Prostifollado, si tanto detestas a Borón y a la izquierda ,no se que haces comentando en éste blog, teniendo en internet infinidad de sitios afines a tu ideología derechista.
    Seguro que algún zurdo te dejó sin novi@ jajajaja,es por eso los odias tanto, jaja .

    Responder
  10. FOLLADORDEPROSTIS

    Anonimo ,Macri y Bolsonaro en parte ganaron x la masiva corrupción de el kirchnerismo y el lulismo, mucha gente c harto d eso, ahora eso no significa que ellos vayan a ser mejores , o para ti no hubo corrupción masiva en el kirchenrismo ?? ósea pa ti 1 político no puede ser corrupto solo x ser d izquierda ??? y los medios d izquierda como pagina 12 ,tele sur, Granma,cuba debate acaso no mienten y distorsionan la información ?? Lula acaso no sabia d la masiva corrupción que había en su gobierno?? lo mismo Cristina?? tanto te ciega el fanatismo kirchnerismo ??todos los corruptos tanto d izquierda, centro o derecha juran ser inocentes, ninguno se declara culpable ,el que tiene que hacer algo útil eres tu, es una estupidez defender ratas corruptas como Cristina , c nota que eres 1 adolescente kirchnerista fanático ,sectario y dogmático ,si tanto quieres a los kirchneristas pues anda llévales alfajores a los kirchneristas que están en cana como Bodou !!!

    Responder
  11. Unknown

    Total y completamente de acuerdo, es obsceno verlo y peor aún vivirlo como les toca a los hermanos brasileños y brasileñas.

    Responder
  12. Anónimo

    Prostifollado siempre estás repitiendo lo mismo o sea lo que dicen los grandes medios. Por gente como vos es que ganan elecciones payasos como Macri, Trump o Bolsonabo.Te recomiendo que vayas a hacer algo útil y que dejes de perder el tiempo escribiendo estupideces.

    Responder
  13. FOLLADORDEPROSTIS

    Que Atilio no sea ingrato y vaya a llevarle alfajores a los kirchneristas presos como Boudou.

    Responder
  14. FOLLADORDEPROSTIS

    Atilio dice "Sergio Moro, fue un asiduo alumno de los cursos de “buenas prácticas” que hace décadas Washington organiza para educar a jueces y fiscales",critica a Moro x estudiar en una universidad yanqui cuando Atlio tb estudio en una universidad yanqui !!! Atilio, que en vez d estudiar en la URSS o la RDA eligió estudiar en Usa, en el corazón del capitalismo que Atilio tanto repudia !!! todo 1 tigre de papel como decía el genocida Mao !, los intelectuales d izquierda siguen jurando que no hay pruebas contra Lula, acaso el no sabia d la masiva corrupción de su partido PT??? lo mismo con Cristina, acaso Lula y Cristina no pueden ser corruptos solo x el hecho d ser d izquierda?? todos los corruptos tanto d izquierda, centro o derecha juran ser inocentes, ninguno se declara culpable ,el derechista corrupto Martinelli d Panama tb esta en cana y jura ser inocente ,lo mismo el chino Fujimori que pronto volverá a estar en cana.

    Responder
  15. Jose

    Supongamos que es un "sicario judicial". Eso demuestra que Lula es inocente? No señor.
    Ud. sigue respirando por las heridas. La verdadera causa del triunfo de Bolsonaro es el mismo Lula.

    Responder
    • Unknown

      Tú y el anónimo con sus palabras solo demuestran su ignorancia y/o el servilismo.

      Responder
  16. Anónimo

    ¿Sicario? Es palabra fuerte solo apropiada para el mundo TWITTER. Seguramente un TITULO para atraer lectores

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otras noticias

Trump modelo 2025

Publicada en  Revista Acción El lunes 20 de enero de 2025 Donald John Trump será juramentado como el 47º presidente de Estados Unidos. Hay un curioso paralelismo que no puedo pasar por alto: Trump, como el Che, nació un 14 de Junio. En el caso del magnate, del año...

Entrevista con Daniel Tognetti

Comparto esta estupenda entrevista que me hizo Daniel Tognetti en donde pasamos revista a los grandes temas de la actualidad latinoamericana y las principales figuras de esta época.

fotografía de Atilio Borón

Sobre el Autor de este Blog

Atilio Alberto Borón (Buenos Aires, 1 de julio de 1943) es un politólogo y sociólogo argentino, doctor en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. Actualmente es Director del Centro de Complementación Curricular de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Avellaneda. Es asimismo Profesor Consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires e Investigador del IEALC, el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.

Ver más