EL MEJOR REGALO POR MI CUMPLEAÑOS
julio 4, 2019

Sin despreciar ninguno de los muchos regalos inmateriales, verdaderos torrentes de afecto y cariño que me prodigaron amigas y amigos de todas partes, fue el que me obsequiara pocos días atrás la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas, Cuba, cuando me invitó a ofrecer la conferencia inaugural de su IIª Convención Científica Internacional. Jamás imaginé que iba a impartirla en el mismo auditorio en el que el Che pronunciara su célebre discurso al ser investido, el 28 de Diciembre de 1959, como Doctor Honoris Causa de esa universidad. Fue esa la única casa de estudios que le confirió tal distinción al Guerrillero Heroico, y al estar pronunciando mi conferencia en ese mismo recinto sentí que una fuerza desconocida me transportaba, me inundaba por dentro y, a la vez, me infundía una fuerza interior que poquísimas veces en mi vida había experimentado. Caí en la cuenta de que aquello de la “entrañable presencia” del Che no era tan solo la sentida frase de una bella canción sino el reconocimiento de que su espíritu estaba con nosotros y recorría el teatro de punta a punta; y que en sus paredes resonaba todavía su voz exhortando a la universidad a “que se pinte de negro, de mulato, de obrero, de campesino”. Exhortación que es más válida hoy que ayer en las universidades de Nuestra América.

Palabras premonitorias, como casi todas las del Che, llenas de verdades y de llamados a la acción, invitando a que la universidad se convierta en foco de creación e irradiación del pensamiento crítico que esta agobiada humanidad requiere sin más dilaciones. Un pensamiento que se convierta en indispensable “guía para la acción” para poner fin al holocausto social y ecológico que día a día, sin pausa, perpetra el capitalismo en medio de la ignorancia y la suicida indiferencia de vastas mayorías y ante el premeditado ocultamiento de sus crímenes por quienes tienen la obligación de denunciarlos. Por eso, pronunciar mi discurso allí y pararme exactamente en el mismo lugar en donde casi sesenta años atrás el Che lo hizo para decir el suyo fue una de las experiencias más conmovedoras y emocionantes de mi vida. Por eso mi eterno agradecimiento a las autoridades de la UCLV que me concedieron esa incomparable oportunidad, ese anticipado regalo de cumpleaños que jamás olvidaré.

1 Comentario

  1. Maria Lujan De Cataldis

    MERECIDO. EXCELENTE. MENTES» NO IMPREGNADAS»

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otras noticias

Ecuador: milagro estadístico

Publicada en Página/12 Este domingo el mundo asistió a un milagro sin precedentes en la historia política mundial. La segunda vuelta de la elección presidencial que se dirimía entre el “candidato-presidente” -así llamado porque Daniel Noboa, millonario y prepotente...

Conjeturas sobre la visita de Scott Bessent

Publicada en Página/12 (Por Atilio A. Boron) La visita del Secretario del Tesoro de Estados Unidos plantea múltiples interrogantes. Primero, porque es bastante inusual que un Secretario del Tesoro de Estados Unidos visite terceros países y sobre todo aquellos situados...

fotografía de Atilio Borón

Sobre el Autor de este Blog

Atilio Alberto Borón (Buenos Aires, 1 de julio de 1943) es un politólogo y sociólogo argentino, doctor en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. Actualmente es Director del Centro de Complementación Curricular de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Avellaneda. Es asimismo Profesor Consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires e Investigador del IEALC, el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.

Ver más