julio 6, 2010
Economistas, pésimos predictores
La economía convencional que prevalece  en estos tiempos insiste en predicar su precisión y exactitud: se ufana de sus metodologías cuantitativas, predice cuánto crecerá un país, y juega a ser un oráculo del desarrollo futuro. Un sondeo global de la agencia de noticias Reuters, realizado entre 100 economistas interesados en el fútbol, arrojó que la mayoría predijo que Brasil sería el campeón (más de un tercio de votos), seguidos por Argentina (31 votos), y sólo en tercer lugar aparecía España (con 20 votos). “Desde hace tiempo que hemos apuntado a Brasil como ganador del torneo y aún se espera que España sea finalista, y estas conclusiones permanecen sin cambios respecto a nuestros pronósticos previos al certamen”, dijo Peter Dixon, de Commerzbank, a la agencia Reuters.

A lo anterior comenta Alberto Acosta que «El problema no radica en que los economistas se pasen haciendo predicciones. Lo lamentable es que la gente les crea. Ya lo dijo dijo Bertolt Brecht  “los economistas son unas personas que se pasan la mitad del año prediciendo lo que va a suceder y la otra mitad explicando porqué no sucedió lo que predijeron; sería una lástima ahorcarlos, mejor sería emplearlos como apostadores en carreras de caballos”.  Por eso, hoy más que nunca es necesario volver a la economía política, y a su corriente principal: el marxismo. 
Ver la muy interesante nota de Eduardo Gudynas sobre el tema en:    http://accionyreaccion.com/

5 Comentarios

  1. midi haytham
  2. atilio

    Atilio Boron

    Efectivamente, es así, Esteban. Los teóricos de la "elección racional" confían excesivamente en la racionalidad de los humanos; en la de los mercados, ¡nada menos!, y desestiman el análisis de Marx que demuestra que la suma de las racionalidades egoístas no resulta en una racionalidad sistémica sino en la insanable irracionalidad del sistema capitalista en su conjunto

    Un abrazo,

    AB

    Responder
  3. Esteban

    Es cierto Atilio, hay cada locura que sale en los medios de comunicación de algunos señores economistas que plantean, por ejemplo que si Alemania ganaba el mundial, se terminaba la crisis económica en Europa.
    Son los mismos que adhieren a la llamada "tradición de la acción racional" (Elster, Olson, etc.) de la cuál ya hace bastante Marx demostró que un conjunto de racionalidades particulares llevan a una irracionalidad de la sociedad en su conjunto.
    Un saludo.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otras noticias

Carta Abierta a Kristalina Georgieva

Marzo 14, 2025 Sra. Kristalina Georgieva Directora-Gerente del Fondo Monetario Internacional Washington, D.C. El gobierno argentino ha dicho que cuenta con una firme promesa del FMI según la cual se le extendería un nuevo préstamo a este atribulado país. No hace falta...

¿Quiénes son los degenerados fiscales?

Publicada en Revista Acción En su alocución del 1º de marzo ante ambas Cámaras del Congreso, el presidente Javier Milei reiteró que uno de los objetivos de su gestión es reducir el tamaño del Estado en la Argentina al 25% del PBI. No vamos a detenernos en refutar,...

En memoria de Gladys Marín

Ayer, 5 de marzo, recordamos la siembra de ese gigante de las luchas antiimperialistas latinoamericanas llamado Hugo Chávez Frías. Hoy, 6 de marzo, corresponde recordar la partida de una ejemplar militante comunista: nada menos que Gladys Marín, presidenta y...

fotografía de Atilio Borón

Sobre el Autor de este Blog

Atilio Alberto Borón (Buenos Aires, 1 de julio de 1943) es un politólogo y sociólogo argentino, doctor en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. Actualmente es Director del Centro de Complementación Curricular de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Avellaneda. Es asimismo Profesor Consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires e Investigador del IEALC, el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.

Ver más