Dólar: ¿el fin de una era?
mayo 4, 2023

Comparto esta nota que acaba de publicar la revista Acción sobre el decreciente papel del dólar en el comercio internacional, reflejo de la declinación global del imperio norteamericano. El hecho de tomar nota de esta tendencia -que amplía los márgenes de autodeterminación nacional de los países de la periferia del capitalismo mundial- no significa adherir a ciertos diagnósticos que pronostican el derrumbe catastrófico del dólar y del imperio representado por esa moneda. Será un proceso largo y complejo, porque si bien en una proporción decreciente el dólar sigue siendo la principal moneda de reserva de los bancos centrales y Estados Unidos mantiene mediante el sistema SWIFT (debilitado a causa de los efectos económicos de la guerra en Ucrania) un alto grado de control de los flujos financieros internacionales. Pero es evidente que estamos ante una reconfiguración de la economía mundial en donde la dictadura del dólar será cosa del pasado.

Dólar: ¿el fin de una era?

1 Comentario

  1. Carlos33772115L Dafonte Díez

    Alrededor de que moneda se va a configurar el comercio? O no habrá una moneda fuerte única una vez que la dictadura del dólar vaya en declive?. Siempre pienso wue alrededor de la moneda china, pero eso es lo fácil, pero el camino no va a ser fácil

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otras noticias

Entrevista con Daniel Tognetti

Comparto esta estupenda entrevista que me hizo Daniel Tognetti en donde pasamos revista a los grandes temas de la actualidad latinoamericana y las principales figuras de esta época.

fotografía de Atilio Borón

Sobre el Autor de este Blog

Atilio Alberto Borón (Buenos Aires, 1 de julio de 1943) es un politólogo y sociólogo argentino, doctor en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. Actualmente es Director del Centro de Complementación Curricular de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Avellaneda. Es asimismo Profesor Consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires e Investigador del IEALC, el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.

Ver más