Día Internacional de las/los/les Trabajadores
mayo 1, 2025

Que este 1º de mayo, *lo* refuerce nuestra voluntad de lucha y clarifique nuestra conciencia. Y que tomemos notas de las lecciones de la historia que durante dos siglos nos han demostrado que el capitalismo es irreformable. Que aún en el cuarto de siglo de oro (1948-1973) los módicos avances sociales que se lograron con el reformismo keynesiano fueron en gran medida cancelados por la contraofensiva neoliberal, el Consenso de Washington y las políticas de ajuste y estabilización. En Estados Unidos y los capitalismos europeos la pobreza sea por ingresos o bien medida como crecientes deterioros de la ciudadanía social (acceso a la salud, medicamentos, educación, vivienda, recreación, cuidados, etcétera) confirman que la pobreza es un dato endémico del capitalismo y, más grave aún, con tendencias a acrecentarse. La otra cara de este proceso es el fenomenal crecimiento de la riqueza del 1 % más rico, que concentrar en sus manos más riqueza que el 95% restante de la población mundial. El economista Thomas Piketty en su célebre estudio afirma que habría que remontarse a la época de los faraones en Egipto para encontrar un nivel de la concentración de la riqueza tan extraordinario como el actual. Una desigualdad tan extrema es incompatible con la democracia y abona el terreno para el auge de las propuestas neofascistas o de la ultraderecha, con su galería de monstruosos personeros. Por eso el verdadero escollo, el verdadero problema, es el capitalismo. Si no se logra, en un plazo relativamente corto, instaurar un nuevo sistema económico post-capitalista las sociedades implosionarán por el aumento exponencial de las desigualdades económicas y sociales, y el medio ambiente habrá llegado a un grado irreparable de depredación, poniendo en grave riesgo la sustentabilidad de la vida humana en este planeta, el único que tenemos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otras noticias

Análisis de la elección porteña con Manuel Zunino y Atilio Boron

Qué pasó en las elecciones de CABA? ¿Los pobres ya no quieren votar? ¿Podrá corregirse el vacia de la democracia argentina? *¿Hemos ya definitivamente entrado en una era posdemocrática*? Este Miércoles entre Manuel Zunino y yo trataremos de ofrecerte algunas hipótesis...

Stalin, sus crímenes y los de los demás

A propósito de mi breve participación en la obra de Manuel Santos Iñurrieta, *El Invierno del Oso. Crónicas antifascistas en Stalingrado* me propuse a repasar alguna bibliografía sobre Stalin. Tropecé en este empeño con el notable texto del marxista italiano Doménico...

Un león de verdad

Publicada en Página/12 Pésimas noticias le llegan al gobierno de Javier Milei desde el Vaticano. Si esperaba, como todo su círculo de asesores y publicistas, la aparición de un Papa que abandonara el camino iniciado por Francisco, la elección del cardenal...

fotografía de Atilio Borón

Sobre el Autor de este Blog

Atilio Alberto Borón (Buenos Aires, 1 de julio de 1943) es un politólogo y sociólogo argentino, doctor en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. Actualmente es Director del Centro de Complementación Curricular de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Avellaneda. Es asimismo Profesor Consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires e Investigador del IEALC, el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.

Ver más