¡Hola! comparto un breve pero luminoso texto de Eduardo Galeano sobre un nuevo aniversario del «descubrimiento de América.»
YO NO CELEBRO GENOCIDIOS
Eduardo Galeano
«¿Cristóbal Colón descubrió América en 1492? ¿O antes que él la descubrieron los vikingos?. Los que allí vivían, ¿no existían? Cuenta la historia oficial que Vasco Núñez de Balboa fue el primer hombre que vio, desde una cumbre de Panamá, los dos océanos. Los que allí vivían, ¿eran ciegos? ¿Quiénes pusieron sus primeros nombres al maíz y a la papa y al tomate y al chocolate y a las montañas y a los ríos de América? ¿Hernán Cortés, Francisco Pizarro? Los que allí vivían, ¿eran mudos? Nos han dicho, y nos siguen diciendo, que los peregrinos del Mayflower fueron a poblar América. ¿América estaba vacía? Como Colón no entendía lo que decían, creyó que no sabían hablar. Como andaban desnudos, eran mansos y daban todo a cambio de nada, creyó que no eran gentes de razón. Hasta no hace mucho, el 12 de octubre era el Día de la Raza.
Pero, ¿acaso existe semejante cosa? ¿Qué es la raza, además de una mentira útil para exprimir y exterminar al prójimo? Después, el Día de la Raza pasó a ser el Día del Encuentro. ¿Son encuentros las invasiones coloniales? ¿Las de ayer, y las de hoy, encuentros? ¿No habría que llamarlas, más bien, violaciones?»
¿DESCUBRIMIENTO O ENCUBRIMIENTO?. EL DELITO DE SER.
Hacia cuatro años que Cristóbal Colón habla pisado por vez primera las playas de América, cuando su hermano Bartolomé inauguró el quemadero de Haití. Seis indios, condenados por sacrilegio, ardieron en la pira. Los indios habían cometido sacrilegio porque hablan enterrado unas estampitas de Jesucristo y la Virgen. Pero ellos las hablan enterrado para que estos nuevos dioses hicieran más fecunda la siembra del maíz, y no tenían la menor idea de culpa por tan mortal agravio. ¿Descubrimiento o encubrimiento? Ya se ha dicho que en 1492 América fue invadida y no descubierta, porque previamente la habían descubierto, muchos miles de años antes, los indios que la habitaban. Pero también se podría decir que América no fue descubierta en 1492 porque quienes la invadieron no supieron, o no pudieron, verla. Si la vio Gonzalo Guerrero, el conquistador conquistado, y por haberla visto murió de muerte matada. Si la vieron algunos profetas, como Bartolomé de Las Casas, Vasco de Quiroga o Bernardino de Sahagún, y por haberle visto la amaron y fueron condenados a la soledad.
Pero no vieron América los guerreros y los frailes, los notarios y los mercaderes que vinieron en busca de veloz fortuna y que impusieron su religión y su cultura como verdades únicas y obligatorias. El cristianismo, nacido entre los oprimidos de un imperio, se había vuelto instrumento de opresión en manos de otro imperio que entraba en la historia a paso avasallante.
No había, no podía haber, otras religiones, sino supersticiones e idolatrías; toda otra cultura era mera ignorancia. Dios y el Hombre habitaban Europa; en el Nuevo Mundo moraban los demonios y los monos. El Día de la Raza inauguró un ciclo de racismo que América padece todavía. Muchos son, todavía, los que ignoran que allá por 1537 el Papa decretó que los indio estaban dotados de alma y razón. Ninguna empresa imperial, ni las de antes ni las de ahora descubren. La aventura de la usurpación y el despojo no des cubre: encubre. No revela, esconde. Para realizarse necesita coartadas ideológicas que conviertan la arbitrariedad en derecho. En un trabajo reciente, Miguel Rojas-Mix advertía que Atahualpa fue condenado por Pizarro porque era culpable de delito de ser otro o, lisa y llanamente, culpable de ser. La voracidad de oro y plata requería una máscara que la ocultara; y así Atahualpa resultó acusado de idolatría, poligamia e incesto, lo que’ equivalía a condenarlo por practicar un cultura diferente. De igual a igual, de idolatría, poligamia e incesto. (Fuente Texto Eduardo Galeano)
ferragamo belts
adidas tubular shadow
bape hoodie
fitflops sale clearance
supreme hoodie
michael kors
yeezy boost
fila
vans shoes
michael kors handbags
2015-11-30 xiaozhengm
air max 95
cheap uggs on sale
canada goose uk
louis vuitton outlet
soccer jerseys
mulberry bags
fitflop uk
gucci outlet
tiffany and co
michael kors uk
ugg sale
gucci borse
coach outlet
true religion outlet
nike blazers
tommy hilfiger outlet
coach outlet
nike trainers
louis vuitton outlet
ray ban sunglasses
mont blanc pens
nike free run
michael kors
michael kors handbags
sac longchamp pas cher
nike sb shoes
louis vuitton bags
chaussure louboutin
nike uk
cheap jordans
oakley sunglasses
snapbacks wholesale
nike blazer
ugg outlet
longchamp handbags
christian louboutin
tory burch outlet
kate spade outlet
fitflops clearance
michael kors outlet uk
A todos quienes han leído atentamente este posteo de Atilio (y lo incluyo a él), recomiendo que lean un texto de Enrique Dussel que se llama "El Encubrimiento del Otro. Hacia el origen del mito de la modernidad", Abya-Yala, Quito, 1994. Al menos lean las palabras preliminares y el epílogo.
Él desarrolla todo un concepto, en concordancia con lo que plantea Galeano, sobre que nunca se "des-cubrió" sino que se "en-cubrió" y por ello se vació al otro de lo que era para construirlo como se quisiera para los "planes" tristemente conocidos.
En todo caso lean otros de Dussel que desarrolla este concepto de encubrimiento.
Abrazos…
Por supuesto que fue un "descubrimiento a los ojos de los europeos" y quizá sea cierto que, como se dice, los vikingos habían "avistado" America cuatro siglos antes (no pisado). Pero en esa época nuestra cultura, nuestra zona de influencia era europeocéntrica. La prueba está que pocos años después se denomina "América" al continente, por otro italiano (europeo) Américo Vespuicio. La fecha del descubrimiento real no la voy a discutir, aunque una cosa es apenas avistar o descubrir y otra es, además, tomar posesión. Pero eso es cartón pintado. Lo importante, lo de fondo, a mi modesto juicio, es no echarle culpa del genocidio, saqueo, conquista sangrienta y esclavitud a "una" de las personas que descubrió el continente, ya sea Colón, los vikingos o el Viejo Vizcacha.
Hola que quiere decir que alguien es culpable de ser?
Lo que quiere decir Eduardo Galeano, imagino, es que no se puede llamar descubrimiento a algo que existia hace miles de años.
Es decir, seguramente haya sido un descubrimiento a los ojos de ellos (los europeos), pero es momento de empezar a ver las cosas desde nuestra visión, y desde nuestra visión en 1492 no se descubrió nada nuevo.
Siento disentir respetuosamente con el gran Eduardo Galeano, de quien tengo –y he leído– sus "Venas abiertas de América Latina", pero no estoy de acuerdo con su juicio y su asociación de ideas sobre el significado del descubrimiento de América por Cristóbal Colón. El navegante genovés descubrió un nuevo mundo, probó que la Tierra era redonda. No tiene nada que ver con lo que vino después, una suerte de herencia impensada y totalmente involuntaria de su magna gesta. Admitir la culpa de Colón en el genocidio, la esclavitud y el saqueo posterior de los conquistadores no resiste el menor análisis. Sería como sostener que Jesucristo, al nacer, fue culpable de los horrores de la Inquisición Española. O que los primeros escritos de Marx y Engels son culpables de los horrores del estalinismo en la URSS, sus deportaciones en masa y su genocidio, cuando la verdad es que Marx y Engels necesitaron "intérpretes" ulteriores, como Lenin, para llervar su doctrina a la practica, ya que de otro modo muy difícilmente habría tenido lugar.
Siento no sumarme a un coro quizá muy grande, pero que puede seguir cantando sin mi.