Chávez: génesis de un sentido de la justicia
marzo 12, 2013

12.3.2013
Comparto el poema que el Comandante Chávez escribió poco después del entierro de su abuela, Rosa Inés, quien le inculcó los valores fundamentales del socialismo, aunque ella no nombrase esa palabra ni supiera lo que significaba.

Rosa Inés Chávez, la abuela paterna del Comandante  Hugo Chávez
No voy a traicionar mis
orígenes
(a la abuela Rosa Inés)
No voy a traicionar mi infancia de niño pobre de
Sabaneta. Inmediatamente después que enterramos a la abuela Rosa Inés, en Enero de 1982, me fui para la casa de
Adán y allí, en la noche, junto a una lamparita que él  tenía en su
pequeño estudió escribí un poema dedicado a ella.

Me salió de un tirón. Fue una especie de juramento
ante Rosa Inés, una memoria que es para
mí sagrada
:
Quizás algún día,
mi vieja querida,
dirija mis pasos
hacia tu recinto.
Con los brazos en alto
y con el alborozo
coloqué en tu tumba
una gran corona
de verdes laureles.
Sería mi victoria,
sería tu victoria,
y la de tu pueblo
y la de tu historia.
Y entonces,
por la Madre Vieja
volverán las aguas
del río Boconó,
como en otros tiempos
tus campos regó,
y por sus riberas
se oirá el canto alegre
de tu cristofué
y el suave trinar
de tus azulejos
y la clara risa
de tu loro viejo.
Y entonces,
en tu casa vieja
tus blancas palomas
el vuelo alzarán.
Y bajo el matapalo
ladrará Guardián,
y crecerá el almendro
junto al naranjal.
Y también el ciruelo
junto al topochal
y los mandarinos
junto a tu piñal
y enrojecerá
el semeruco
junto a tu rosal
y crecerá la paja
bajo tu maizal.
Y entonces,
la sonrisa alegre
de tu rostro ausente,
llenará de luces
este llano caliente
y un gran cabalgar
saldrá de repente.
Y vendrán los federales
con Zamora al frente,
y el catire Páez
con sus mil valientes,
las guerrillas de Maisanta
con toda su gente.
O quizás nunca, mi vieja,
llegue tanta dicha
por este lugar.
Y entonces,
solamente entonces,
al fin de mi vida,
yo vendría a buscarte,
Mamá Rosa mía,
llegaría a la tumba
y la regaría
con sudor y sangre,
y hallaría consuelo
en tu amor de madre
y te contaría
de mis desengaños
entre los mortales.
Entonces,
abrirías tus brazos
y me abrazarías
cual tiempo de infante
y me arrullarías
con tu tierno canto
y me llevarías
por otros lugares
a lanzar un grito
que nunca se apague.
  
Esos versos han sido y seguirán siendo mi compromiso con ella y conmigo mismo.
Al lado de Rosa Inés conocí la humildad, la pobreza, el dolor, el no tener a
veces para la comida; supe de las injusticias de este mundo. Aprendí con ella a
trabajar y a cosechar. Conocí la solidaridad: “Huguito, vaya y llévele a doña
Rosa Figueredo esta hallaca, este poquito de dulce”. Me tocaba ir, en su
nombre, repartiendo platicos a las amigas y a los amigos que no tenían nada, o
casi nada, como nosotros. Y siempre venía también de vuelta con otras cositas
que mandaban de allá: “Llévele a doña Rosa esto”. Y era un dulce o alguna otra
cosita de comida, que si una mazamorra o un bollito de maíz. Yo aprendí con ella los principios y los
valores del venezolano humilde, de los que nunca tuvieron nada y construyen el
alma de mi país.
Traté de decirle a Rosa Inés en ese poema que nunca voy a
olvidar sus enseñanzas y que nunca traicionaré nuestros orígenes.
HUGO CHÁVEZ
FRíAS – Presidente de la República Bolivariana de Venezuela
Fuente: CHÁVEZ
EN TINTA DE MUJER

3 Comentarios

  1. Anónimo
  2. Emiliano

    Gracias Atilio por compartirlo!
    Realmente muy emocionante.

    Responder
  3. sandra garcia

    Solo quien tiene estas raíces pudo volar tan alto!
    Gracias Atilio!
    Sandra García (RCT)

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otras noticias

Historia Universal de las Mentiras – Por Fernando Buen Abad

COMPARTO este magnífico texto de FERNANDO BUEN ABAD DOMÍNGUEZ sobre la mentira y su impacto sobre la vida política y social Por eso nosotros, que vivimos en la maldita era de la posverdad que no es otra cosa que el triunfo de la mentira, debemos montar guardia...

Foto de la clausura de la Cumbre del Mercosur en Buenos Aires.

La imagen refleja el disgusto del presidente argentino, incómodo y disgustado por tener que relacionarse -¡y fotografiarse!- con sus pares de Latinoamérica. Mientras los demás lucen relajados y sonrientes a Milei se lo nota masticando su fastidio, añorando una foto...

INTERVENCIÓN DEL EMBAJADOR DE CUBA EN ARGENTINA, PEDRO P. PRADA, EN LA MESA REDONDA INTERNACIONAL “LA OFENSIVA IMPERIALISTA EN AMÉRICA LATINA, CONVOCADA POR EL CAPITULO ARGENTINA DE LA RED EN DEFENSA DE LA HUMANIDAD

Centro Cultural de la Cooperación, Buenos Aires, 26 de junio de 2025. Queridos amigos: Eso de ser frutilla del postre[1]… afortunadamente hemos tenido un buen asado previo y eso da energías para cumplir el encargo que se me ha hecho hoy: cerrar esta mesa y abrir un...

fotografía de Atilio Borón

Sobre el Autor de este Blog

Atilio Alberto Borón (Buenos Aires, 1 de julio de 1943) es un politólogo y sociólogo argentino, doctor en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. Actualmente es Director del Centro de Complementación Curricular de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Avellaneda. Es asimismo Profesor Consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires e Investigador del IEALC, el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.

Ver más